1 / 44

1.- LA DIVERSIDAD GEOGRÁFICA DEL MUNDO ACTUAL

1.- LA DIVERSIDAD GEOGRÁFICA DEL MUNDO ACTUAL. A) LAS DESIGUALDADES ESPACIALES DEL MUNDO B) LOS GRANDES ESPACIOS REGIONALES DEL MUNDO C) EL SIGNIFICADO ESPACIAL DE LA GLOBALIZACIÓN D) ESPAÑA EN EL MUNDO ACTUAL. A) LAS DESIGUALDADES ESPACIALES DEL MUNDO. A.1.- Desarrollo y subdesarrollo

merlin
Download Presentation

1.- LA DIVERSIDAD GEOGRÁFICA DEL MUNDO ACTUAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 1.- LA DIVERSIDAD GEOGRÁFICA DEL MUNDO ACTUAL

  2. A) LAS DESIGUALDADES ESPACIALES DEL MUNDO B) LOS GRANDES ESPACIOS REGIONALES DEL MUNDO C) EL SIGNIFICADO ESPACIAL DE LA GLOBALIZACIÓN D) ESPAÑA EN EL MUNDO ACTUAL

  3. A) LAS DESIGUALDADES ESPACIALES DEL MUNDO A.1.- Desarrollo y subdesarrollo A.2.- Factores culturales

  4. A.1.- EL SUBDESARROLLO • Término comparativo: • Países subdesarrollados, Tercer Mundo, el Sur, países pobres... • Países desarrollados o en vías de desarrollo, Primer Mundo, el Norte, países ricos... • Fenómeno histórico: • Surge en el siglo XX • Pero las bases se ponen en la expansión del capitalismo y del imperialismo en el siglo XIX • Muchos países pobres actuales fueron desarrollados anteriormente y viceversa

  5. Criterios materiales La mayor parte de la población no cubre las necesidades básicas (Índice de Desarrollo Humano) Debilidad de la economía Elevado crecimiento demográfico Elevado crecimiento urbano Debilidad del Estado Agudas desigualdades sociales Fuerte presencia social de la familia, los clanes y la religión A.1.- EL SUBDESARROLLO

  6. A.1.- EL SUBDESARROLLO

  7. A.1.- EL SUBDESARROLLO

  8. A.1.- EL SUBDESARROLLO

  9. A.1.- EL SUBDESARROLLO

  10. A.1.- EL SUBDESARROLLO • ¿Cuáles son las causas? • Colonialismo del siglo XIX • Colonialismo del siglo XX • Extensión del capitalismo como sistema económico mundial • La pobreza • Las estructuras sociales (tribalismo, clanes, falta de Estado y de sociedad civil...) • ¿Hay soluciones? • Ayuda oficial al Desarrollo (0,7% PIB) • ONG’s • Antiglobalización

  11. A.2.- FACTORES CULTURALES • El mundo es culturalmente diverso • Hay unas 5 o 6 civilizaciones • Algunas tienen raíces similares (Occidental e Islámica) • La diversidad cultural puede generar enfrentamientos pero también riqueza • Hoy en día se tiende a una relación entre civilizaciones mayor • Esto puede dar lugar a la uniformidad o la multiculturalidad

  12. A.2.- FACTORES CULTURALES

  13. A.2.- FACTORES CULTURALES

  14. A.2.- FACTORES CULTURALES

  15. B) LOS GRANDES ESPACIOS REGIONALES DEL MUNDO B.1.- Los espacios centrales B.2.- La periferia

  16. Las relaciones entre países no son de igualdad sino de dominio (CENTRO) y dependencia (PERIFERIA)

  17. Centros de poder político y económico Periferia que mantiene fuertes relaciones conlos centros de poder Periferia que suministraal centro materias primas Periferias más atrasadasy aisladas del centro B.- LOS GRANDES ESPACIOS REGIONALES

  18. B.1.- LOS ESPACIOS CENTRALES • ESTADOS UNIDOS • 313 mill. de hab. • 1ª potencia económica, política, militar y cultural • JAPÓN Y LA UNIÓN EUROPEA • Japón (127 mill. de hab.) es la 2ª potencia económica • La UE (496 mill. de hab.) es una gran potencia económica, política y cultural • CHINA • 1.350 mill de hab. • La futura 1ª potencias mundial • RUSIA • 143 mill. de hab • Potencia política y militar

  19. B.2.- LA PERIFERIA • Iberoamérica • 590 mill. de hab. • Continente de contrastes entre y dentro de los Estados • Coexisten países muy pobres (Haití, Bolivia) con otros que podrían ser potencias (Brasil, México) • Principales problemas: cercanía a EE.UU., agudas diferencias sociales, elites corruptas, deuda externa... • India y Sudeste Asiático • 2.205 mill. de hab. • Altísima densidad de población • Rápido crecimiento económico de algunos países (Dragones asiáticos), pero no equilibrado • Pobreza extrema de gran parte de la población

  20. B.2.- LA PERIFERIA

  21. B.2.- LA PERIFERIA • Asia y África musulmanas • 1.352 mill. de hab. • Contrastes entre países con recursos naturales (petróleo) y el resto • Predominio de teocracias y de intervención del poder eclesiástico en el civil • Auge de los movimientos integristas • África Subsahariana • 712 mill. de hab. • En los últimos 20 años es la única región que se ha hecho más pobre • Carencia absoluta de infraestructuras • Elevada deuda externa

  22. B.2.- LA PERIFERIA

  23. C) EL SIGNIFICADO ESPACIAL DE LA GLOBALIZACIÓN C.1.- Factores de la globalización C.2.- Manifestaciones y consecuencias de la globalización

  24. ¿Qué es la globalización? • El desarrollo de una economía mundial plenamente INTERRELACIONADA • Tiene su paralelismo político en el ORDEN INTERNACIONAL, liderado por Estados Unidos • La UNIFORMIDAD y el MULTICULTURALISMO son consecuencias suyas

  25. C.1.- FACTORES DE LA GLOBALIZACIÓN • Triunfo de EE.UU. y aliados frente al bloque soviético • Desarrollo de las nuevas tecnologías • Instituciones globales • FMI, Banco Mundial, OMC • Políticas librecambistas • Extensión de las multinacionales

  26. C.2.- MANIFESTACIONES Y CONSECUENCIAS • La información es un servicio global (TV, Internet) • La ciencia y la técnica se han mundializado • Los mercados financieros están muy interrelacionados • Los problemas medioambientales tienen una escala planetaria

  27. Países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte

  28. D) ESPAÑA EN EL MUNDO ACTUAL D.1.- Debilidad económica D.2.- Debilidad política

  29. D.1.- DEBILIDAD ECONÓMICA • España es uno de los grandes países desarrollados, pero su posición ha caído • En 2010 era la 12ª economía mundial • En 1992 era la 7ª • Es la 5ª economía de la UE • Forma parte de la UE y de los organismos económicos internacionales • Pero nunca formó parte del G-7 ni es miembro del G-20 • La crisis supedita aún más sus decisiones económicas a Bruselas y Berlín

  30. Países miembros del G-20. En azul claro los países sin representación individual

  31. D.1.- DEBILIDAD POLÍTICA • La debilidad económica se traduce en una debilidad política • En la UE cuentan más Alemania, Francia y Reino Unido • A nivel mundial es peor • Tradicional amigo de Israel y los países árabes • pero no juega papel alguno en Oriente Medio • País de referencia en Iberoamérica • pero cada vez con menos peso frente a los populismos del Cono Sur • En Asia su influencia es nula

  32. D.1.- DEBILIDAD POLÍTICA TÉRMINOS • Globalización • Intercambio desigual • FMI (1944) • Banco Mundial (1944) • ONU (1945) • OMC (1995) • OTAN (1948)

More Related