1 / 19

Misión de rescate

Misión de rescate. Presa el Cuchillo China N.L. Marzo 2006. Antecedentes. Menor, varón de 3 a 4 años de edad jugaba en pequeña balsa en las márgenes de un islote frente a “La Ceja” en la presa de El Cuchillo N.L. en compañía de su familia.

merlin
Download Presentation

Misión de rescate

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Misión de rescate Presa el Cuchillo China N.L. Marzo 2006

  2. Antecedentes • Menor, varón de 3 a 4 años de edad jugaba en pequeña balsa en las márgenes de un islote frente a “La Ceja” en la presa de El Cuchillo N.L. en compañía de su familia. • Su padre lo descuida por un momento y el menor es arrastrado sobre su flotador hacía adentro de la Presa. • El padre del menor intenta alcanzarlo pero se regresa el ver que no le alcanzaban las fuerzas y decide buscar mas ayuda. • El menor ve que su padre se regresa y decide abandonar su flotador para tratar de llegar a la orilla y se le deja de ver a una distancia de entre 500 y 1.5 Km de la orilla (Según informes directos de los familiares) • El flotador es recuperado mas tarde al otro lado de la Presa por una lancha de los vigilantes de la zona.

  3. Nuestras preguntas al llegar • Inmediato solicitamos un recorrido por el lugar con el encargado de la operación con el fin de recabar información. • Que dirección tenia el viento al momento del accidente. • El viento sopló muy fuerte el día del accidente de Norte a Sur. Día Lunes • Que cambios se habían registrado en la dirección del viento en los próximos días al percance (Nosotros fuimos solicitados hasta el 3er día de búsqueda) • Los próximos días se sintio un fuerte viento de Este a Oeste y el día que arribamos al lugar se percibía una leve brisa proveniente del Norte. • Cuanta agua se estaba transvasando por la compuerta de la presa. • Se estaba perdiendo 5 cm de nivel de la presa por día durante el trasvase (Consideremos que la presa cuenta con 18,000 hectáreas llenas de agua, 5 cm. Es una cantidad considerable) • Cual era la corriente que percibían los buzos al estar en el fondo del agua (Ya había un equipo de buzos buscando la zona) • Los buzos nos comentaron que no percibían corriente alguna. • Que temperatura tenia el agua al fondo de la presa, profundidad de la misma, visibilidad para los buzos, estructuras en el fondo. • Los buzos comentaron sobre una temperatura de entre 14 y 18 grados, siendo poco menor en el fondo de la presa. • La profundidad era de 7.5mts en su mayoría con una zona de hasta 12 metros. • La visibilidad era cero desde que se iniciaba el descenso. Los buzos trabajaban solo por ver si se topaban con el cuerpo. VISIBILIDAD CERO. • Las estructuras en el fondo de la presa eran árboles de entre 1 y 3 metros de altura en su mayoría, aunque algunos lograban sobresalir de el espejo de la presa (Mas de 7 metros de altura) que en ciertas zonas eran abundantes y sus ramas muy duras.

  4. 12 Km Mapa de la zona X De 500 mts. a 1.5 K Compuerta Abierta El presente mapa nos da una idea de la ubicación del lugar. Es la Presa mas grande del país y se encuentra a buen nivel de agua. Los vientos Hacen que algunos de los pescadores hablen de condiciones de navegación Semejantes a las de “medio mar” donde el oleaje juega un roll importante En los accidentes de la zona. La marca en Rojo indica el lugar del campamento de la Cruz Roja. Los demás están Debidamente codificados en la diapositiva. A N 18,000 hectáreas de agua A= última vez visto X= Campamento de la víctima B = Se recupera el flotador Presa el Cuchillo B

  5. Procedimiento • Después de una espera de 3 horas antes de salir en un viaje de 2 horas y con un medio de transporte con suspensión rígida (Camión de 3.5 toneladas) decidimos relajar a los perros antes de subirlos a la embarcación. • Procedimos a reconocer el área en compañía de los encargados de la zona (Se trata de un fideicomiso de la vida silvestre cuyo personal esta a cargo de la vigilancia del lugar, entre otras cosas) • Se procedió a realizar un primer recorrido con “Zeke” y Eduardo Martinez como binomio y Jaime Leal como coordinador de la estrategia de busqueda.

  6. 12 Km Primer Recorrido Día 1 X De 500 mts. a 1.5 K Compuerta Abierta Dirección de Viento Nos dirigimos en la dirección que nos dictaban los relatos de los familiares De la victima, y los perros marcaron en 3 ocasiones La 1 y la 2 fueron marcadas por “ZEKE” y la 3 por “SULLY” Se trabajó en 2 embarcaciones al mismo tiempo. Debido a que el viento provenía del Norte, comenzaba a arreciar y amenazaba con lluvias decidimos terminar El día en ese momento (Había caído la tarde) y continuar al día Siguiente. A 2 3 1 Alerta del Binomio N 18,000 hectáreas de agua A= última vez visto X= Campamento de la víctima B = Se recupera el flotador Presa el Cuchillo B

  7. 12 Km 2do. Día 1er. Recorrido. X De 500 mts. a 1.5 K Compuerta Abierta Dirección de Viento 2 1 3 4 A Debido al viento proveniente del Norte Decidimos realizar un recorrido de Oeste a Este Con el fin de identificar el “cono” del “aroma” y comenzar A determinar la probable ubicación del cuerpo Y así enfocar nuestros esfuerzos a esa zona. Binomio: Eduardo Martínez / ZekeCoordinador de búsqueda: Jaime Leal N 18,000 hectáreas de agua A= última vez visto X= Campamento de la víctima B = Se recupera el flotador Presa el Cuchillo B

  8. 12 Km 2do. Día 2do. Recorrido. X De 500 mts. a 1.5 K Compuerta Abierta 6 Dirección de Viento 5 2 1 3 4 A Con el viento aún viniendo del Norte, se realizó un segundo Recorrido marcando la boya 5 y 6 con gran fuerza. Decidimos recorrer hacia el norte unos 50 metros la línea de búsqueda, con el fin de Reducir el área de trabajo de los buzos y poder resultar de mayor ayuda al equipo. Binomio: Eduardo Martínez / ZekeCoordinador de búsqueda: Jaime Leal N 18,000 hectáreas de agua A= última vez visto X= Campamento de la víctima B = Se recupera el flotador Presa el Cuchillo B

  9. 12 Km 2do. Día 3er. Recorrido. X De 500 mts. a 1.5 K Compuerta Abierta 7 6 Dirección de Viento 5 2 1 3 4 A Buscando la raíz del cono, decidimos recorrer alrededor de 50 metros más la 3er. Línea de recorrido, resultando en el marcaje de la boya 7. El viento había cambiado completamente de dirección y ahora soplaba de Sur a Norte. En ese momento sabía que habíamos rodeado a la víctima debido a la triangulación de los vientos Con respecto al marcaje de los perros. Binomio: Eduardo Martínez / ZekeCoordinador de búsqueda: Jaime Leal N 18,000 hectáreas de agua A= última vez visto X= Campamento de la víctima B = Se recupera el flotador Presa el Cuchillo B

  10. 12 Km 2do. Día 4to Recorrido. X De 500 mts. a 1.5 K Compuerta Abierta 8 7 6 Dirección de Viento 5 2 1 3 4 A N Decidimos descansar al “ZEKE” que para este momento llevaba mas de 3 horas continuas de trabajo Continuo en el bote y subimos al siguiente binomio. Se decidió tomar la misma línea de búsqueda que en el recorrido anterior, con el fin de confirmar La activación de “SULLY” (Esta fue su primer misión real) se marcó la boya 8. Binomio: Max “Cruz Roja” / SULLYCoordinador de búsqueda: Jaime Leal 18,000 hectáreas de agua A= última vez visto X= Campamento de la víctima B = Se recupera el flotador Presa el Cuchillo B

  11. 12 Km 2do. Día 5to. Recorrido. X De 500 mts. a 1.5 K Compuerta Abierta 9 8 7 6 Dirección de Viento 5 2 1 3 4 A BUBBA se encuentra en gestación y creemos que fue uno de los factoresque propició su mareo, tuvimos que regresar a la orilla de inmediato. Sin embargo teníamos confirmada una boya por 2 perros, eso es de gran ayuda.Después de 30 minutos de descanso subímos de nuevo a “ZEKE” y recorrimos la linea de busqueda.Resultando en el marcaje de la boya No. 9 Binomio: Eduardo Martínez / ZekeCoordinador de búsqueda: Jaime Leal N 18,000 hectáreas de agua A= última vez visto X= Campamento de la víctima B = Se recupera el flotador Presa el Cuchillo B

  12. 12 Km 2do. Día 6to. Recorrido. X De 500 mts. a 1.5 K Compuerta Abierta 9 8 7 6 Dirección de Viento 5 2 1 3 4 A N Realizamos un recorrido por la zona y el perro no realizó ningún marcaje. Binomio: Eduardo Martínez / ZekeCoordinador de búsqueda: Jaime Leal 18,000 hectáreas de agua A= última vez visto X= Campamento de la víctima B = Se recupera el flotador Presa el Cuchillo B

  13. 12 Km 2do. Día 7mo. Recorrido. X De 500 mts. a 1.5 K Compuerta Abierta 9 8 10 7 6 Dirección de Viento 5 2 1 3 4 A Después de que el perro no realizara ningún marcaje.Se realizo un recorrido diagonal entrando a contra viento en la zona marcada anteriormente.El perro marco de inmediato justo enseguida de la boya 7, fue increible que el “Zeke” casí se avientapor la borda desesperado y rascando frecuentemente la alfombra de la lancha.Decidimos delimitar ese punto con una boya más y regresamos a la base. (Eran ya las 4 PM) Binomio: Eduardo Martínez / ZekeCoordinador de búsqueda: Jaime Leal N 18,000 hectáreas de agua A= última vez visto X= Campamento de la víctima B = Se recupera el flotador Presa el Cuchillo B

  14. 12 Km 2do. Día Area de trabajo X Compuerta Abierta 9 8 10 7 6 Dirección de Viento 5 2 1 3 4 A De acuerdo a la logística de la búsqueda, se acordó señalar un “Cuadro” sobre el que los buzos trabajaríanasí que se señaló con Boyas rojas (Las anteriores eran amarillas) la zona en la que había mayor probabilidadde hallazgo. Reduciendo el área de trabajo de 18,mil htas. A 2 htas. Aprox.Coordinador de búsqueda: Jaime Leal N 18,000 hectáreas de agua A= última vez visto X= Campamento de la víctima B = Se recupera el flotador Presa el Cuchillo B

  15. 12 Km 2do. Día Hallazgo de cuerpo. X Compuerta Abierta Dirección de Viento A Los buzos comenzaron a trabajar el Viernes por la Tarde (después de las 5 PM)El Sábado todo el día (3 parejas de buzos)Y el Domingo fue encontrado el cadáver por la mañana.Según los informes de los lugareños “Gente del fideicomiso” y el comandante de la operación, el cuerpo salió a flote en la zona exacta de la boya 7 y 10, mismas que fueron señaladas por losperros. Y de ahí debido al fuerte viento y el oleaje, fue arrastrado hasta el punto en que fue encontrado.Según los peritos, el cuerpo presentaba el suficiente estado de descomposición para propiciar su flotacióndesde días anteriores, por lo que consideran que fue uno de los buzos el que al agitar un arbol logró que sedesprendiera y durante la noche flotará hasta donde fue encontrado.Coordinador de búsqueda: Jaime Leal N 18,000 hectáreas de agua A= última vez visto X= Campamento de la víctima B = Se recupera el flotador Presa el Cuchillo B

  16. Forma de trabajo El integrar todo un equipo de trabajo es esencial en este tipo de búsquedas y en base a esta experiencia podemos destacar que al menos en este tipo de búsquedas nos fue mas cómodo trabajando de la siguiente manera. • Solo 1 binomio por embarcación: Colocado siempre al frente de la embarcación, enfocados en el agua, con toda la atención del manejador hacia el perro. • Capitán: Que conozca las aguas, que sea gentil en el manejo de la embarcación que acate las indicaciones del coordinador de estrategia de búsqueda. • Coordinador de estrategia de búsqueda: Colocado en la parte trasera de la embarcación se comunica con el binomio por medio de señales y es quien indica al Capitán que rumbo tomar, así como da retroalimentación acerca del marcaje del perro y la ubicación del mismo, coordina la ubicación de las boyas y alerta al resto del equipo de los avances y pasos a seguir..

  17. Puntos de interés. • Los perros trabajaron de buena forma y marcaron de consistentemente. • Contar con equipo de apoyo de una jetski para la colocación de las boyas fue de gran ayuda. Trabajamos bajo “la lupa” • La prensa local y nacional acudió en masas, desde nuestra salida hacia la búsqueda y durante todo el proceso. Trabajar bajo la lente de las cámaras a todo momento fue una experiencia diferente, puesto que los Telefotos de las cámaras podían vernos a grandes distancias mientras trabajábamos. • Los reporteros acechaban desde que llegábamos a la orilla, y optamos por llegar a baja velocidad a la orilla y sin hacer ningún aspaviento para no generar falsas expectativas a cada regreso. En lo particular me pareció un excelente consejo del capitán de la embarcación. “Lleguemos despacio y con mucha calma a la orilla, no vayan a pensar que ya encontramos algo” Los familiares de la víctima estaban acampando a la orilla también y las frases de ansiedad se vieron reflejadas de inmediato en la prensa. • Una búsqueda a la vista de todos (Medios, corporaciones, familiares) es una experiencia diferente.

  18. Para Considerar • En la diapositiva no. 6 podrás ver que los perros marcaron el primer día que arribamos y que no dimos seguimiento a esas boyas, esto fue debido a que se nos informo que en ese lugar se había encontrado una osamenta (incompleta) de otro caso. Los perros seguramente estaban marcando los huesos restantes de este. ;) por ello recorrimos la búsqueda varios metros hacia el punto de última vez visto. Roberta Susana De la O . Cruz Roja Mexicana Maximino Hernández Sánchez / con “Sully” Cruz Roja Mexicana Eduardo Martínez K9T / con “Zeke” Jaime Leal K9T

  19. Si deseas ver fotografíasde este rescate CLICK AQUÍ

More Related