1 / 21

Génesis Psicológica del Principio de Autoridad

Génesis Psicológica del Principio de Autoridad. Lic Paula Benedict de Bellot benedict@cotas.com.bo. ELLO Inconsciente. Estructura del psiquismo al nacer. ESTRUCTURA DEL APARATO PSIQUICO. ELLO Inconsciente. YO Consciente.

merrill
Download Presentation

Génesis Psicológica del Principio de Autoridad

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Génesis Psicológica del Principio de Autoridad Lic Paula Benedict de Bellot benedict@cotas.com.bo

  2. ELLO Inconsciente Estructura del psiquismo al nacer ESTRUCTURA DEL APARATO PSIQUICO

  3. ELLO Inconsciente YO Consciente Se crea una corteza al influjo de los estímulos exteriores, así como una conciencia progresiva de sí mismo (Instinto a la luz de la conciencia) Sistema perceptivo en acción

  4. NORMAS Y MANDATOS SUPER YO YO Conciente ELLO Inconsciente NORMAS CONCIENTES NORMAS INCONSCIENTES O PRIMARIAS

  5. Super Yo • Cumple con la regulación de la conducta instintiva e impulsiva. • Depositario de las normas PRIMARIAS • Es reservorio del inconsciente colectivo donde se sedimentan las Normativas gestadas Históricamente. • Es referencial de los Ideales del YO

  6. NORMAS PRIMARIAS • Depositadas en la memoria filogenética de la especie humana • PROHIBICIÓN DEL INCESTO • PROHIBICIÓN DE MATAR Y COMERSE AL OTRO

  7. NORMAS PRIMARIAS • De ellas se derivan los incipientes principios de autoridad regulados por la razón, ya no por la fuerza bruta exclusivamente. • Se establecen las diferencias entre generaciones y se marcan los límites para acceder al estatus de adulto o jefe.

  8. Normativas gestadas Históricamente. • Derivan de la organización del Estado • De la costumbre • De la evolución de las leyes

  9. SUPER YO = • Memoria filogenética + • Normas surgidas de la dinámica familiar + • Normas establecidas por la cultura, y explicitadas para regular la convivencia

  10. EL YO REGULA LOS INTERCAMBIOS ENTRE EL SUPER YO Y EL ELLO SUPER YO Conciencia Moral Ideal del YO ELLO Inconsciente YO

  11. DEMANDA YO Consciente PRINCIPO DE REALIDAD ELLO Inconsciente PRINCIPIO DEL PLACER DEMANDA SUPER YO

  12. DEMANDA YO Consciente PRINCIPO DE REALIDAD ELLO Inconsciente PRINCIPIO DEL PLACER DEMANDA SUPER YO * El YO debe lograr un equilibrio entre lo que el ELLO y el SUPER YO le demandan * El YO debe regular y equilibrar las demandas del Principio de Placer y las demandas del Principio de Realidad * El Yo corre el riesgo de enfermar cuando las demandas de alguno son excesivas y lo sobrepasan

  13. Dinámica Familiar y autoridad • Cada familia tiene un sistema para la incorporar y establecer de normas. • Las normas no dependen únicamente de las regulaciones sociales. • La dinámica inconsciente del Super Yo familiar es definitoria de las conductas socialmente deseables y de la generación de actitudes constructivas

  14. Hay dos dilemas prácticos • ¿Cómo ejercer la autoridad sin someter y ni privar de autonomía? • ¿Cómo ejercer la autoridad moral si el sistema social contemporáneo emite mensajes contradictorios al respecto?

  15. ¿Cómo ejercer la autoridad sin someter y ni privar de autonomía o no pecar de omisión? • En primer lugar ser concientes de las propias limitaciones. • Comprender que los niños/as en su estado de indefensión son capaces de renunciar a su propio Yo para poder sobrevivir • Tener en claro que la ausencia de límites para satisfacer el principio de placer genera personas que no tienen resistencia a la frustración ni a la espera

  16. ¿Cómo ejercer la autoridad moral si el sistema social contemporáneo emite mensajes contradictorios al respecto? • Desarrollar la propia conciencia crítica y tener en claro el sistema de principios y valores familiares. • Saber que permanentemente tendremos que contrarrestar los mensaje ambiguos del entorno (exitismo a toda costa, consumo indiscriminado, individualismo exacerbado, doble moral, modelos ilusorios de bienestar material)

  17. HIJOS PAREJA PADRES UNO MISMO SEXO AMIGOS TRABAJO DINERO Círculo de influencia de nuestra vida

  18. HIJOS PAREJA PADRES UNO MISMO SEXO AMIGOS TRABAJO DINERO ¿Qué pasaría si……..? TRABAJO

  19. HIJOS PAREJA PADRES UNO MISMO SEXO AMIGOS TRABAJO DINERO O SI……….. SEXO

  20. HIJOS PAREJA PADRES UNO MISMO SEXO AMIGOS TRABAJO DINERO Se necesita establecer un sistema de principios y valores Justicia Colaboración Compañerismo Responsabilidad Orden Limpieza Diligencia Cumplimiento Buen humor Equilibrio ………….. Fidelidad Respeto Amor PRINCIPIOS Y VALORES COMPARTIDOS Tolerancia Prudencia Libertad Honestidad

  21. Dos términos importantes (Latín) • Auctoritas: fuerza que sirve para sostener o acrecentar, tb., consejos y dictámenes senatoriales de cuidadosa observancia. • Auctor: él que aumenta los efectos de lo que dice o hace, él que acierta, él que sostiene una cosa y la desarrolla.

More Related