1 / 22

Diabetes y su clasificación

Diabetes y su clasificación. Idalia Carola Guzmán Venegas Educadora en Diabetes. ¿Qué es la Diabetes?. Es un padecimiento crónico degenerativo. El páncreas produce poca o nada de la hormona llamada insulina, por estar afectadas las células beta.

merv
Download Presentation

Diabetes y su clasificación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Diabetes y su clasificación Idalia Carola Guzmán Venegas Educadora en Diabetes

  2. ¿Qué es la Diabetes? • Es un padecimiento crónico degenerativo. • El páncreas produce poca o nada de la hormona llamada insulina, por estar afectadas las células beta. • Produciendo alteración en la absorción de los hidratos de carbono.(glucosa o azúcares).

  3. Páncreas • Se localiza en la parte inferior del estómago. • Se divide en tres secciones cabeza, cuerpo y cola. • Las células beta se localizan en los islotes de Langerhans.

  4. Etimología • Diabetes: Proviene del Latín y este a su vez del Griego que significa ¨CORRER A TRAVES DE¨ • (por la eliminación de grandes cantidades de orina). • Mellitus: ¨Dulce como la miel¨.

  5. Clasificación de la Diabetes

  6. Diabetes Mellitus Tipo 1 • Se desarrolla por el ataque del sistema inmune a las células Beta. • Las células Beta son destruidas apróx. el 90%.esto lleva a la carencia total de insulina. • Generalmente se presenta en niños y menores de edad. • Factores: Susceptibilidad o predisposición genética donde parecen estar implicados varios genes , y es necesario un factor ambiental desencadenante (infecciones virales, toxinas, estrés etc. )

  7. Síntomas de la DM Tipo 1 • POLIURIA (se orina mucho y muy seguido) • POLIDIPSIA (da mucha sed) • POLIFAGIA (da mucha hambre) • PERDIDA DE PESO.

  8. Sintomas de la DM 1 • Cansancio extremo • Piel reseca o escamosa • Alteraciones visuales

  9. Diagnóstico de DM 1 • Hacer examen de glucosa en sangre. • Con 2 cifras iguales o mayores a 126 mg/dl de glucosa en ayuno. • Glucosa en cualquier momento del día • (casual) mayor a 200 mg/dl. • Aunque es un daño autoinmune de lenta evolución, se presenta el cuadro clínico bruscamente : (diagnostico de la Diabetes o Debut).

  10. Tratamiento para DM 1 • El tratamiento consiste en el suministro diario de insulina mediante inyecciones ya que la insulina administrada oralmente no es eficaz al ser degradada en estómago y duodeno por ser proteína. • Los pacientes recientemente diagnósticados pueden tener un periodo de remisión parcial llamado ¨Luna de Miel¨. • Finalizando este breve período el paciente tendrá que depender totalmente de la administración externa de insulina por toda su vida.

  11. Factores para el éxito en DM1 • Medicamentos. • Automonitoreo. • Alimentación. • Ejercicio. • Educación

  12. Metas de Control • Mantener cifras de glucosa lo más cercano a lo normal. • Ayuno 70 a 100 mg/dl. • 2 hrs. Después de los alimentos menor a 140mg/dl. • Hba1c menor a 7%. • Colesterol menor a 170 mg/dl. • Triglicéridos menor a 150 mg/dl • T/A (presión arterial) menor a 120/80.

  13. No está solo • Hay un equipo de apoyo: • Médico especialista (Endocrinólogo). • Educador en Diabetes. • Nutriólogo. • Psicólogo. • Enfermera. • Trabajo social. • Padres con la misma inquietud (escuela para padres en la AMDJ.)

  14. Diabetes Mellitus Tipo 2 Es una resistencia a la insulina y o/ carencia parcial de insulina. Principalmente se manifiesta en adultos. Aunque existen casos en que se presenta en niños.

  15. Factores de riesgo para DM 2 • Herencia (genes, latinos). • Generalmente Mayores de 40 años.(Aunque en los últimos tiempos ha cambiado mucho). • Una alimentación alta en carbohidratos y grasas. • Obesidad. • Sedentarismo. • Diabetes gestacional o haber tenido hijos de 4 kg. O más. • Resistencia a la insulina. • Dislipidemias (colesterol, triglicéridos). • Tener hipertensión. • Tabaquismo.

  16. DM 2 • Cuando se presenta hay una deficiencia de insulina hasta del 505 y el deterioro es progresivo. • De 1 a 3 años después se requiere de 1 o varios medicamentos para lograr el control adecuado y de 5 a 10 años después la mayoría requiere de insulina (si desea mantener un buen control de la glucosa).

  17. Sintomas de la DM 2 • Cansancio extremo • Piel reseca • Alteración visual • Infecciones frecuentes en la piel, vías urinarias o genitales. • Lesiones de difícil cicatrización. • Poliuria, polidipsia, polifagia y perdida de peso.

  18. Diabetes Gestacional • Es cualquier grado de intolerancia a la glucosa, que se inicia o reconoce en algunas mujeres durante el embarazo, pero generalmente desaparece después del parto.

  19. Control en Diabetes Gestacional • Alimentación. • Insulina (opcional). • Nunca medicamentos orales.

  20. Factores de riesgo DMG • OBESIDAD • ANTECEDENTES FAMILIARES • ANTECEDENTES OBSTETRICOS: • ABORTOS HABITUALES • MORTINATOS • RECIEN NACIDOS MAYORES DE 4 KG.

  21. OTROS TIPOS DE DIABETES • Asociados a : • Pancreatitis crónica (inflamación). • Fibrosis quística. • Pancreatoctomía. • Drogas y agentes químicos.

  22. FIN DE LA PRESENTACION. MUCHAS GRACIAS Fuentes: FMD A.C. Págs.diabetesjuvenil. Wikipedia. • Diplomado en Diabetes.

More Related