1 / 12

ESC. SEC. OFIC. NETZAHUALCOYOTL No. 0955 EDO DE M É X, MUNICIPIO VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD

ESC. SEC. OFIC. NETZAHUALCOYOTL No. 0955 EDO DE M É X, MUNICIPIO VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD M É XICO PROYECTO ¨ HUERTO ESCOLAR (HIDROPONIA) ¨. Etapa 1: siente.

metea
Download Presentation

ESC. SEC. OFIC. NETZAHUALCOYOTL No. 0955 EDO DE M É X, MUNICIPIO VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ESC. SEC. OFIC. NETZAHUALCOYOTL No. 0955 EDO DE MÉX, MUNICIPIO VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD MÉXICO PROYECTO ¨HUERTO ESCOLAR (HIDROPONIA)¨

  2. Etapa 1: siente Se llevaron a cabo una reunión con el grupo de primero grupo “A” para identificar las problemáticas detectadas en la escuela o dentro de su comunidad realizando una lista de catorce problemáticas que mas aquejan a esta comunidad y se decidió por el huerto escolar, ya que no se cuenta con espacio suficiente dentro de la Institución para la implementación del mismo, por lo que se utilizará la técnica de hidroponía, con la finalidad de apoyar a la economía de los hogares, por lo que se involucra a la Institución y a la comunidad, sin dejar a un lado la educación ambiental que se se ha planeado en nuestros días como un elemento importante no sólo de conocimiento y búsqueda de soluciones con respecto a la problemática ambiental. En acuerdo y compaginación de los intereses de los alumnos, docentes, padres de familia y el programa curricular de ciencias, se determinar un área verde para nuestro huerto escolar en nuestra institución.

  3. En esta etapa se inician las soluciones para resolver el problema identificado y las metas especificas a lograr. • Se pretende reciclar el siguiente material: • Botellas de plástico de refrescos • Lazos en buen estado • Tierra para macetas • Tira de algodón • Agua • Enseñar a los alumnos como hacer un huerto escolar, con pocos recursos económicos y al mismo tiempo ayudar a la economía del hogar con productos del campo de primera necesidad Etapa 2: imagina

  4. Etapa 3: haz • Una vez que se definieron las alternativas para solucionar la problemática planteada se realiza una lista de las actividades a desarrollar por parte de alumnos, profesores y padres de familia.

  5. Etapa 3: haz • Los alumnos empezaron a limpiar el área donde se hará el huerto escolar • El área se dividió en secciones para cada uno de las semillas que se sembraron

  6. Etapa 3: haz • Los alumnos armaron las maceras con material reciclable para el uso designado de la hidroponía y dar inicio al huerto escolar

  7. Etapa 4: comparte • Con este proyecto queremos reiterar las siguientes acciones y compartirlas con todos aquellos que tengan el interés por mejorar el entorno escolar y de las comunidades donde habiten: • Conservar, mejorar y preservar las condiciones del medio ambiente a través de la participación organizada de la comunidad escolar. • Promover acciones para la conservación, mejoramiento y aprovechamiento de los recursos naturales. • Realiza actividades que fomenten la economía en los hogares con poco recurso para el inicio de los huertos escolares y poder implementar este proyecto en los hogares delos alumnos. • Sensibilizar a la comunidad escolar para su participación conjunta en acciones de Educación Ambiental en • beneficio del entorno escolar.

  8. Etapa 4: comparte Alumnos de la Secundaria Nezahualcóyotl compartiendo la información del proyecto de hidroponía

  9. Etapa 4: comparte

  10. Etapa 4: comparte

  11. Etapa 4: comparte

  12. PARTICIPANTES EN EL PROYECTO

More Related