1 / 28

GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL MÓDULO: GERENCIA EDUCATIVA CICLO: CUARTO

GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL MÓDULO: GERENCIA EDUCATIVA CICLO: CUARTO FACILITADOR: HENRY A. QUEZADA O. OBJETIVO GENERAL:.

mia-schultz
Download Presentation

GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL MÓDULO: GERENCIA EDUCATIVA CICLO: CUARTO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL • MÓDULO: GERENCIA EDUCATIVA • CICLO: CUARTO • FACILITADOR: HENRY A. QUEZADA O.

  2. OBJETIVO GENERAL: • Conocer desde diferentes perspectivas las bases teóricas, como los planteamientos prácticos e investigadores que permitan mejorar las funciones organizativas-directivas de las organizaciones educativas.

  3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Analizar la concepción del centro educativo versátil, como una organización flexible y diversificada • Caracterizar a las instituciones educativas como organizaciones educativas • Establecer el contraste entre la teorías clásicas y los paradigmas que las desafían • Reflexionar sobre las cuatro teorías o nuevos paradigmas organizativos • Determinar la importancia del paradigma cultural pluralista, en función del contexto de los estudiantes • Considerar la reestructuración de los subsistemas interrelacionados de los centros educativos como organizaciones complejas • Analizar la persistencia de la alternativa: modelos organizativos rígidos versus modelos organizativos adaptativos • Destacar la incidencia de los cambios de los servicios educativos y paraeducativos que realizan los centros educativos

  4. Apreciar el potencial de desarrollo de la interrelación profesional, a partir de la necesidad de una nueva socialización de la práctica • Contextualizar los análisis sobre los centros educativos, dada la fuerte incidencia en la relación con la sociedad • Revisar las premisas epistemológicas básicas de las ciencias sociales, para promover la construcción del conocimiento en organización y dirección de centros educativos.

  5. CONTENIDOS: • EL CENTRO EDUCATIVO VERSÁTIL • LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS • LAS TEORÍAS CLÁSICAS Y LOS PARADIGMAS QUE LAS DESAFÍAN • LOS NUEVOS PARADIGMAS ORGANIZATIVOS • UN PARADIGMA EN VANGUARDIA: EL PARADIGMA CULTURAL PLURALISTA • EL PARADIGMA CULTURAL PLURALISTA: LA REESTRUCTURACIÓN DE LOS SUBSISTEMAS

  6. PROSPECTIVA DE LAS ORGANIZACIONES EDUCATICAS • LA ORGANIZACIÓN DEL ENTORNO DEL APRENDIZAJE • EL CENTRO EDUCATIVO: UNA CREACIÓN DINÁMICA EN CADA ESTABLECIMIENTO ESCOLAR • LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS VIRTUALES • LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS • MARCO CIENTÍFICO EPISTEMOLÓGICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS

  7. INTRODUCCIÓN ANÁLISIS EDUCATIVO (debates, propuestas, reformas) • Académico • Científico • Profesional • Organización • Dirección Cuestionado el nivel de desarrollo * Personal *Académico CENTRO ESCOLAR

  8. PROBLEMA: • Orientada según enfoque “técnico” • Desvinculación de los procesos E-A • No atención al contexto sociocultural del educando • Incongruencia entre las estructuras organizativas y los modelos didácticos del centro educativo ORGANIZACIÓN ESCOLAR

  9. CONSIDERACIONES: • Misión prioritaria educar e instruir al educando • Proporcionar a los estudiantes estímulos que les ayuden a crecer: física, social e intelectualmente • Sentar bases para una preparación profesional LOS CENTROSEDUCATIVOS Son instituciones multifuncionales

  10. NUEVO MODELO DE CENTRO EDUCATIVO: CENTRO EDUCATIVO VERSÁTIL C TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN La organización y dirección de los centros educativos deriva de la necesidad de distribuir en un sistema integrado el amplio conjunto de elementos interconectados e interdependientes que enmarcan los procesos institucionales de E-A

  11. PERSPECTIVAS: • Realizar adecuadamente funciones relacionadas a la organización y dirección de los centros educativos. • Perfeccionarse en ellas a través del ejercicio de las mismas y mediante la reflexión sobre la propia práctica. • Ser agente de cambio en los procesos de innovación para la mejora institucional. • Preparación científica para la toma de decisiones profesionales en el ámbito: docente, institucional e investigador. • La función organizativa-directiva de las organizaciones educativas es una profesión de alto nivel.

  12. 1. EL CENTRO EDUCATIVO VERSÁTIL CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS POST – INDUSTRIALES: • Desestandarización de los productos y de los procesos de fabricación • Estructuras diversificadas e interrelacionadas • Mayor frecuencia de cambios y reorganizaciones • Gestión participativa • Incremento de la descentralización • Interés por la mejora de la calidad de vida dentro de la empresa

  13. CUADRO COMPARATIVO:

  14. FÓRMULAS ORGANIZATIVAS VERSÁTILES: FLEXIBILIDAD (abierto a reorganizaciones) ADAPTABILIDAD (configurar diferente la estructura organizativa) POLIVALENCIA (diseños didácticos en función de las necesidades del entorno) COMPATIVILIDAD (entre fórmulas organizativas diferentes) Cambios estructurales que requiere el funcionamiento de un nuevo modelo de centro educativo.

  15. 2. LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS • CENTRO EDUCATIVO, comunidad en laque el ideal sería que hubiese continuidad entre las experiencias escolares de aprendizaje y las que tienen lugar en la sociedad. (paradigma cultural pluralista o comunitario, Boocock, pp.172-173) • CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS CENTROS EDUCATIVOS • Población definida • Estructura claramente especificada • Nexo de una compacta red de relaciones sociales • Cultura propia • ORGANIZACIÓN es la combinación de los medios humanos y materiales disponibles, en función de la consecución de un fin, según un esquema preciso de dependencias e interrelaciones entre los distintos elementos que la constituyen (Zerilli, p.31) • ORGANIZAR es decidir: quién debe hacer qué, dónde, cuándo y cómo.

  16. Todo centro educativo requiere una DIRECCIÓN escolar. • Funciones de liderazgo ≠ funciones administrativas. • LA GESTIÓN es una de las funciones del ejercicio de la dirección. • GESTIÓN es acción: efecto de gestionar y efecto de administrar. • PARADIGMA es una aproximación a la realidad, permite captar similitudes y elaborar generalizaciones. • METÁFORA es un proceso de comprensión humana a través del cual alcanzamos una experiencia significativa a la que podemos dar un sentido.

  17. LAS METÁFORAS SOBRE LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS LAS METÁFORAS CLÁSICAS ¿Burocracia? ¿Hospital? ¿Familia? ¿Fábrica? ¿Máquina? ¿Teatro? ¿Unidad militar? ¿Organismo? ¿Partido de fútbol anárquico? LAS NUEVAS METÁFORAS ¡El tejado tiene goteras! ¡Rápido, trae los cubos! El alumno constituye una especie en peligro La metáfora de la ecología intelectual: El alumno como científico

  18. COMPLEJIDAD DEL AMBIENTE ESCOLAR: EL NUEVO CONTEXTO BIOSOCIAL Desarrollo de las capacidades Habilidades constructivas en relación con el entorno biosocial Tolerancia ante la gran diversificación de los valores REDISEÑAR LA CULTURA DE LA ESCUELA CURRÍCULUM ESCOLAR

  19. 3. LAS TEORÍAS CLÁSICAS Y LOS PARADIGMAS QUE LAS DESAFÍAN • MODELO IDEAL Y CERRADO (teoría mecanicista, teoría clásica y teoría burocrática). Representantes: estadounidense Taylor, el francés Fayol, el alemán Weber. • EL PARADIGMA TAYLORISTA FAYOLISTA • Existe un tiempo y un conjunto de movimientos específicos para llevar a cabo cada trabajo. • Las tareas se pueden estandarizar. • Las tareas se pueden dividir para su realización y registro. • Supervisión constante de tareas y personal entrenado. • Planificar la organización según principios científicos.

  20. PARADIGMA BUROCRÁTICO (weber) • Clases de organizaciones • Organización carismática (lealtad y obediencia de los integrantes de la organización) • Organización tradicional (jerarquía a través de la herencia) • Organización burocrática (especialistas en tareas) • Principios básicos de una organización burocrática • Estructura jerárquica • División del trabajo • Relaciones impersonales • Control basado en normas y reglamentos • Orientación hacia la carrera

  21. LA TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS: • Rechaza el modelo taylorista por su olvido de las necesidades de los miembros de la organización. • Su iniciador, Elton Mayo (1940), enfatiza la satisfacción en el trabajo. • La calidad de vida en la organización. • La participación de los trabajadores en la toma de decisiones. • Importancia al estado de las relaciones entre los individuos y a sus procesos de desarrollo.

  22. 4. LOS NUEVOS PARADIGMAS ORGANIZATIVOS PARADIGMA DE LAS ESCUELAS EFICACES: Se caracterizan por: • Alta moral y altas expectativas por parte del equipo docente • Clara determinación de objetivos • Énfasis en la adquisición de las habilidades básicas • Fuerte liderazgo • Apreciable control del staff sobre las decisiones instructivas • Sentido del orden en la institución escolar

  23. PARADIGMA DEL DESARROLLO ORGANIZATIVO(DO) • Mejora de la escuela • Creatividad del centro escolar • Progreso de la escuela • Aprendizaje de las organizaciones • Escuela que aprende • Innovación educativa • Desarrollo profesional del profesorado • Desarrollo del currículum

  24. EL MODELO EUROPEO PARA LA CALIDAD/EFQM (European Fundation for Quality Management), Asociación Europea para la gestión de calidad. • Principios de la calidad total: • Etapas: autoevaluación institucional, aplicación de instrumentos, constitución y actuación de los equipos para la mejora de la organización, y autoevaluación institucional. • Centra atención en los siguientes aspectos: • Dirección • Las personas • Planificación estratégica • Alianzas y recursos • Procesos

  25. PARADIGMA DE LA REINGENIERÍA DE PROCESOS • Estrategia de cambio organizativo • Limitación de la fragmentación de tareas • Reducción de los niveles jerárquicos

More Related