1 / 31

La Protección Social en Salud La mirada de la Organización Panamericana de la Salud

La Protección Social en Salud La mirada de la Organización Panamericana de la Salud. Ruben Torres Gerente Area de sistemas de salud basados en la APS Coordinador del Proyecto de Políticas Públicas e Inestigación para la salud.

micah-vance
Download Presentation

La Protección Social en Salud La mirada de la Organización Panamericana de la Salud

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La Protección Social en Salud La mirada de la Organización Panamericana de la Salud Ruben Torres Gerente Area de sistemas de salud basados en la APS Coordinador del Proyecto de Políticas Públicas e Inestigación para la salud Reunión de Consolidación Técnica de la Red Interamericana de Protección Social (RIPSO) Agosto 10 y 11, 2011.Ciudad de México, México

  2. Protección social en salud

  3. Crecimiento del PBI-2003/2009Paises seleccionados fuente: CEPAL

  4. TENDENCIA DEL GPS Y DEL GPT COMO % DEL PIB 1990-2008 (18 paises de ALC)

  5. Evolución del GPS según sectores1990-2007 (en % del PBI)-21 países Fuente: CEPAL, sobre la base de información proveniente de la base de datos sobre gasto social de la Comisión. a Promedio ponderado de los países, excluida Nicaragua. b La información disponible no permite separar ambas partidas de gasto. Según antecedentes de estudios nacionales, la seguridad social representaría alrededor de 78% del monto de recursos aquí consignados. Fuente: CEPAL

  6. Países seleccionados de América GASTO PRIVADO en SALUD (OOP Y PP)(PPP int $)(Ordenados según el GASTO TOTAL) Fuente: NHA-WHO 2007

  7. Gasto en segurosprivados e ingreso per capita

  8. El camino hacia la cobertura universal MAYORÍA DE LA POBLACION CUBIERTA A TRAVES DE ESQUEMAS FINANCIADOS PUBLICAMENTE SEGUROS PRIVADOS OTORGAN COBERTURA SECUNDARIA (complementaria o Suplementaria) FINANCIAMIENTO PUBLICO INCREMENTO DEL FINANCIAMIENTO PUBLICO (aseguramiento,etc.) SEGUROS PRIVADOS CUBREN A OTROS SEGMENTOS DE POBLACION FINANCIAMIENTO PUBLICO LIMITADO PREDOMINIO DE GASTO DE BOLSILLO FINANCIAMIENTO PRIVADO

  9. La regulación Que regular y hasta donde? Un único marco regulatorio para el sistema público y el privado? Los objetos de la regulación y sus externalidades.

  10. Las tres dimensiones en el avance a la cobertura universal

  11. Comparacion internacional de la presion tributaria 1980/2005

  12. Presion tributaria 1990-2005

  13. Comparacion internacional de la presion tributaria

  14. La diversidad de America Latina

  15. SISTEMAS DE SALUD “REFORMADOS” SERVICIO NACIONAL DE SALUD REFORMAS DEL SISTEMA DE SALUD 80’s & 90’s SISTEMAS SEGMENTADOS “EMPRESARIAL” SEGURO SOCIAL DE SALUD

  16. Financiamiento global del gasto en salud en el mundo(4,4 trillones en 2005) Otras 4 % Seguros privados 19 % Gasto publico (excluida la seguridad social) 33 % Seguridad Social 26 % Out of pocket 18 %

  17. Bienvenido al Sistema de Salud Entre por aquí

  18. Efecto de los desembolsos personales en el gasto catastrófico y el empobrecimiento

  19. Distribucion del gasto en salud de 30% o más del ingreso trimestral disponible, por hogares e ingreso <knaul,F.M. et al. Salud pública de México/vol.49,sup.1, 2007

  20. Determinantes sociales de la salud Equidad y Salud en todas las políticas Financiamiento adecuado Condiciones en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen Desarrollo temprano Educación Espacios saludables Empleo adecuado Protección social Cobertura universal en salud Buena Governanza global Responsabilidad del mercado Equidad de Genero Empoderamiento (Inclusion y voz)

  21. Nivel de ingresos de los países y muertes a lasedades de 0-4 anos y 60 y más. Source: Deaton (2006).

  22. Obsolescencia social: • Inadecuacion a lasnecesidades de la gente: oferta de serviciosaltamentetecnificados, caros e inaccesibles

  23. Componentes del crecimiento del gasto en salud California HealthCare Foundation, 2010.

  24. La tecnología como problema • Aceleración de la producción de tecnologías sanitarias • El mercado de la salud y la introducción de innovaciones tecnológicas • “Desmedicalización” de recursos tecnológicos inicialmente médicos • Regulación y Evaluación de tecnología sanitaria

  25. SALUD PARA TODOS Promoción de la Salud APS ProtecciónSocial Información y conocimiento Derechos Humanos

More Related