1 / 9

I DEV

I DEV. I DEV.

michon
Download Presentation

I DEV

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. I DEV

  2. I DEV El eterno problema de la violencia en el fútbol es algo tan viejo como el propio juego. Ha dado manifestaciones literarias desde 1925, cuando Enrique Jardiel Poncela publicaba en la revista Aire Libre el sainete "El once del Amaniel FC", un club que jugaba con la agilidad de un rinoceronte pesimista al que le echaban un once y le hacían un siete.

  3. I DEV EL FÚTBOL COMO ÁMBITO DE VIOLENCIA Para el nuevo marco de consumidores de sentimientos en que han quedado convertidas las aficiones, cabe destacar que en el fútbol se disputa un nuevo partido, vivido como una experiencia mágica, entre tres cuestiones diferentes y cercanas, que se entrecruzan de manera sorprendente: la pasión, la agresividad y la violencia propiamente dicha.

  4. I DEV CAUSAS Por tanto el fútbol lleva en sí una conducta violenta innata pero reglamentada y otra violencia asociada, que ha saltado la línea de banda hasta preocupar a todos los estamentos del deporte y a las autoridades: la crueldad, sobre todo, entre espectadores.

  5. I DEV Se han analizado sus posibles causas y se ha llegado a la conclusión de que afecta a dos ámbitos. Primero, en el caso del juego, la violencia desarrollada en la cancha estimula los comportamientos agresivos de los espectadores. Así en las encuestas realizadas por la AFE en 1988 y 1992 concluían que la culpa es de directivos, que aceptan la violencia, de entrenadores que prefieren alinear a los futbolistas más violentos y de los árbitros por su mala preparación, su consentimiento de acciones agresivas al equipo local y al inadecuado sistema de designación.

  6. I DEV SOLUCIONES En las dos últimas décadas se han propuesto varias soluciones: ampliar las porterías para paliar la lenta cadencia entre goles; la presencia de un cuarto árbitro y cambio del color del uniforme arbitral, esos señores de negro y malos augurios; la profesionalización de los colegiados y el cambio de sistemas de designación; el endurecimiento de las penas en el reglamento para perseguir el juego violento; quitar las vallas de los estadios para evitar la sensación de enjaulamiento a los espectadores, eliminar las localidades de pie; la mejora de la seguridad en los estadios...

  7. I DEV LOS RIESGOS DE LA VIOLENCIA VERBAL La mejora de conductas comprende acciones de prohibición, de prevención y de modos alternativos. Hasta ahora se ha trabajado mucho más en las dos primeras que en la tercera. El panorama es complejo porque para una parte de aficionados, el fútbol sirve para expresar una identificación, dar sentido a su vida y mejorar su estima hasta el punto de convertirse en algo propio por lo que luchar y de sustituir a la pareja o la familia.

  8. I DEV En resumen, la violencia verbal también forma parte del ambiente del fútbol y puede ayudar a que estén presentes otras formas menos deseables gracias a su capacidad de seducción. Ojalá, las aficiones, ya en el nuevo marco del fútbol como industria del ocio donde ellas desempeñan la función de consumidores con sentimientos, sigan promocionando que el fútbol es sólo un espectáculo, un negocio o una diversión, que es "el descansillo de la escalera de la semana", el prado donde olvidar los desengaños, el paréntesis que sigue transmitiendo libertad, sueños, calma... Como diría Roberto Majano, que con la ayuda de las aficiones el fútbol no pierda la cabeza ni el encendedor automático.

  9. I DEV GRACIAS POR SU ATENCIÓN

More Related