1 / 27

PROCESO DE ORIENTACIÓN.

PROCESO DE ORIENTACIÓN. 1.Cuadernillo para trabajar en las diferentes tutorías: Después de la E.S.O. ¿Qué? Nuestro valores. Aptitudes intelectuales. Escala de atención concentración. Rasgos de personalidad. Socialización. Actitud ante los estudios.

mikkel
Download Presentation

PROCESO DE ORIENTACIÓN.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROCESO DE ORIENTACIÓN. • 1.Cuadernillo para trabajar en las diferentes tutorías: Después de la E.S.O. ¿Qué? • Nuestro valores. • Aptitudes intelectuales. • Escala de atención concentración. • Rasgos de personalidad. • Socialización. • Actitud ante los estudios. • Historial académico, opinión de los padres, de los profesores…

  2. PRUEBAS PASADAS A LOS ALUMNOS/AS. 2.- Prueba de intereses Profesionales: • IPP: Inventario de intereses y preferencias profesionales. 3.- Prueba de aptitudes intelectuales: • BADyG M (Batería de aptitudes diferenciales y generales) Evalúa razonamiento lógico, memoria visual y auditiva, aptitud espacial…

  3. CONTINUAMOS CON EL PROCESO. • Información general a todos los alumnos/as • Entrevista individual con cada uno de los alumnos. • Información a los padres. • Entrevistas individuales con los padres que lo crean oportuno.

  4. ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. CONGRADUADO SIN GRADUADO PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL BACHILLERATO CICLOS FORMATIVOS GRADO MEDIO HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES ARTES CIENCIA Y TECNOLOGÍA

  5. FORMACIÓN PROFESIONAL FINALIDAD: • Prepara a los alumnos para la actividad en un campo profesional. • Facilita su adaptación • Contribuyen al desarrollo personal del alumno.

  6. ¿CÓMO SE ESTRUCTURAN? • La FP se organiza en familias profesionales. • Dentro de cada familia profesional pueden existir uno o varios títulos. • Cada título se organiza en módulos o áreas de conocimiento. • Una parte de la formación se realiza en empresas (Módulo de formación en centros de trabajo F.C.T.)

  7. DURACIÓN. • Oscila entre 1300 horas (un curso académico más tres meses) y 2000 horas (dos cursos académicos).

  8. ¿CÓMO SE PUEDE ACCEDER A UN CICLO? Los ciclos formativos se ordenan en dos niveles: • Ciclos formativos de grado medio. • Ciclos formativos de grado superior.

  9. CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO. CONDICIONES DE ACCESO DIRECTO: • Título de graduado en E.S.O.

  10. CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO. CONDICIONES DE ACCESO INDIRECTO. (mediante prueba de acceso) • Quienes no reúnan los requisitos para el acceso directo podrán realizar una prueba siempre que tengan, como mínimo, 17 años cumplidos en el año de realización de la prueba.

  11. CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. CONDICIONES ACCESO DIRECTO: • Título de bachillerato. • Haber superado COU. • Tener el título de técnico superior. • Haber superado cualquier bachillerato experimental. • Estar en posesión de una titulación universitaria o equivalente.

  12. CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. CONDICIONES DE ACCESO INDIRECTO: (Mediante prueba.) • Mediante una prueba siempre que tengan, como mínimo, 19 años cumplidos en el año de realización de la prueba. • Podrán acceder a la prueba con 18 años aquellos que se encuentren en posesión del título de técnico relacionado con aquel al que se desea acceder.

  13. TITULACIÓN OBTENIDA CON LOS CICLOS DE GRADO MEDIO. • Título de TÉCNICO en la especialidad cursada.

  14. TITULACIÓN OBTENIDA CON LOS CICLOS DE GRADO MEDIO. • Título de TÉCNICO SUPERIOR en la especialidad cursada.

  15. ESTUDIOS QUE PUEDEN CONTINUAR. CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO: • Bachillerato. • Ciclos de grado superior, mediante la superación de una prueba. • Mundo laboral.

  16. ESTUDIOS QUE PUEDEN CONTINUAR. CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR: • Acceso a determinados estudios universitarios con especialidad. • Mundo laboral.

  17. CICLOS FORMATIVOS DE G.M. EN AVILA. • Gestión administrativa. • Peluquería. • Comercio. • Sistemas microinformáticos de redes. • Instalaciones eléctricas y automáticas. • Equipos electrónicos de consumo. • Acabados de construcción. • Instalación y Mantenimiento electromecánico de Maquinaria y conducción de líneas. • Cuidados auxiliares de enfermería. • Técnico en cocina y gastronomía. • Técnico en servicios en restauración. • Atención sociosanitaria. • Conducción de actividades físico deportivas en el Medio Natural.

  18. PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL.

  19. FINALIDAD. • Contribuyen al desarrollo personal • Contribuyen a la adquisición de competencias para permitir la inserción socioprofesional. • Facilitan la obtención del graduado en E.S.O. así como el acceso a la educación .

  20. DESTINATARIOS. • Alumnos con edades comprendidas entre 16 y 21 años que no hayan obtenido el título en E.S.O. • Excepcionalmente, alumnos con 15 años.

  21. DURACIÓN. • Tendrán una duración comprendida entre un mínimo de mil cincuenta horas y un máximo de mil ochocientas.

  22. MODALIDADES • Aula profesional: • Taller profesional: • Taller específico: dirigido a jóvenes con necesidades educativas especiales, temporales o permanente.

  23. ESTRUCTURA. A.- Módulos obligatorios: • Módulos específicos referidos a las unidades de competencia profesional. • Módulos formativos de carácter general: que amplíen competencias personales básicas y que favorezcan la transición desde el sistema educativo al mundo laboral.

  24. ESTRUCTURA. B.- Módulos de carácter voluntario: Los cuales conducen a la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. (Novedad frente a la garantía social). C.- Formación en centros de trabajo.

  25. CERTIFICACIÓN. • Al finalizar el programa los alumnos reciben un certificado en el que constarán los módulos específicos. • La superación de los módulos de carácter voluntario dará derecho al título de graduado en E.S.O.

  26. PROGRAMASEN NUESTRA CIUDAD. • Auxiliar de peluquería. • Auxiliar de mantenimiento de vehículos. • Auxiliar de servicios de restauración. • Auxiliar de carpintería y mueble. • Auxiliar de servicios administrativos. • Auxiliar de montaje de instalaciones electrotécnicas, redes y de telecomunicaciones. • Auxiliar de ganadería productiva y deportiva. • Auxiliar de montaje de instalaciones electrotécnicas y redes de telecomunicaciones. • Auxiliar de viveros, jardines y centros de jardinería (este curso no ha salido) .

  27. Cómo acceder a los diferentes materiales • www.lasnieves.net Departamentos: Orientación.

More Related