1 / 97

Dra. María Jesús Muñoz munoz@cofin.uji.es Dpto. Finanzas y Contabilidad UJI 29 y 30 de noviembre y 12 de diciembre de 2

Dra. María Jesús Muñoz munoz@cofin.uji.es Dpto. Finanzas y Contabilidad UJI 29 y 30 de noviembre y 12 de diciembre de 2005. Curso pertenciente al Foro Jovellanos. Seminario de 12 horas de introducción a las finanzas para la PYME. Subsistema financiero dentro del sistema empresarial

milica
Download Presentation

Dra. María Jesús Muñoz munoz@cofin.uji.es Dpto. Finanzas y Contabilidad UJI 29 y 30 de noviembre y 12 de diciembre de 2

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Dra. María Jesús Muñoz munoz@cofin.uji.es Dpto. Finanzas y Contabilidad UJI 29 y 30 de noviembre y 12 de diciembre de 2005 Curso pertenciente al Foro Jovellanos. Seminario de 12 horas de introducción a las finanzas para la PYME.

  2. Subsistema financiero dentro del sistema empresarial • Búsqueda de recursos financieros • Administración de la aplicación de los recursos en la empresa • Evaluación de la rentabilidad obtenida por el uso de los recursos El tamaño de la empresa es un factor determinante de la especialización del personal

  3. Decisiones de la dirección financiera: De Financiación Como solicitar recursos y a quien. Proporción de los recursos de las distintas fuentes Cuantía y plazo de la deuda De inversión Cantidad de recursos destinada a cada proyecto Inversiones transitorias y gestión de tesorería Política de dividendos

  4. OPERACIONES FINANCIERAS Capital financiero ⇒ La medida de un bien económico referida al momento de su disponibilidad ⇒ La medida de cualquier activo real o financiero, expresada por su cuantía y por su vencimiento o momento de disponibilidad Fenómeno financiero ⇒ Todo intercambio de bienes económicos en el que interviene el tiempo, no simultaneidad de los intercambios. se puede considerar operación financiera a todo intercambio no simultáneo de capitales financieros.

  5. Elementos de una operación financiera. • Capitales financieros que se intercambian. • Ley financiera que rige el intercambio financiero. • Origen: Entrega del primer capital; vencimiento del primer capital. • La persona que entrega el primer capital adquiere una posición Acreedora, es el prestamista o acreedor. La persona que recibe el capital toma una posición deudora, se le denomina prestatario o deudor. • Finalización: Entrega del último capital, vencimiento del último capital. • Duración de la operación, tiempo que transcurre entre el inicio y la finalización de la operación.

  6. Clasificación • Según duración: Corto plazo (inferior a un año) y largo plazo (superior a un año). • Según la ley financiera que interviene: Operación de capitalización y de descuento • Según el sentido crediticio. Unilaterales y Recíprocas • Según el número de capitales. Simples y Compuestas.

  7. Toda operación financiera implica la existencia de una equivalencia financiera de las sumas de capitales respectivas de la prestación y la contraprestación en base a una ley financiera previamente establecida. prestación co c1 c2 c3 .... cn ├──────────┼───────┼─────────┼────────┤ to t1 t2 t3 ....... tn contraprestación c'o c'1 c'2 c'3 ..... c'n ├──────────┼───────┼─────────┼────────┤ to t1 t2 t3 ..... tn

  8. Leyes financieras más habituales en el mercado Las magnitudes fundamentales del capital financiero son la cuantía y el vencimiento, es decir, la cantidad en términos monetarios y el momento en que ese dinero esta disponible. Para valorar, es decir, para poder tomar decisiones en el intercambio de capitales financieros, los operadores de esos mercados (bancos, cajas de ahorros, empresas, entidades públicas, usuarios particulares...) están de acuerdo en el criterio de sustitución a lo largo del tiempo de las cuantías, y ese acuerdo se plasma a través de expresiones matemáticas que sustituyen los capitales a lo largo del tiempo, denominadas leyes financieras.

  9. Leyes financieras más habituales en el mercado Ley de capitalización simple:  Se caracteriza por que los intereses de un periodo son proporcionales al la cuantía del capital y a la amplitud del periodo. donde n son los días transcurridos.

  10. Ley de capitalización compuesta: Se caracteriza por que los intereses de un periodo se acumulan al capital y contribuyen a la generación de intereses en el intervalo siguiente. donde n son los días transcurridos. Si queremos actualizar capitales:

  11. Ley de descuento simple comercial: Esta ley se utiliza para trasladar capitales desde el futuro hasta el presente, el descuento que proporciona es proporcional a los días que median y a la cuantía del capital.

  12. VALORACION DE RENTAS UNITARIAS Si trasladamos cuantías C:

  13. Tantos efectivos. Coste, rendimiento, TAE. Cuando trabajemos en operaciones financieras, en las cuales, además de los capitales propios de la operación pura aparezcan otros adicionales debidos a la realización de la operación en los mercados financieros donde existen operadores e intermediarios que cobran por realizar su trabajo, se observa la necesidad de calcular costes efectivos o rendimientos efectivos de la operaciones teniendo en cuenta el pago de todos esos intermediarios.

  14. El coste de una fuente financiación se calcula, genéricamente, como el tanto efectivo procedente de la ley de capitalización compuesta, que iguala el valor actual de los fondos netos recibidos por la empresa, con los desembolsos que originará la operación financiera necesaria para acceder a esa fuente de financiación: INt: Ingresos netos en el periodo t. Dt: Desembolso en t. n: duración de la operación financiera. K: coste de capital de la fuente de financiación. La aplicación de la fórmula anterior debe de hacerse después de impuestos, si el coste de capital quiere comparase con la rentabilidad de las inversiones evaluadas, como es usual, una vez deducidos los impuestos.

  15. T.A.E  (Tanto o Tasa Anual Equivalente)  Procedente de la Circular 8/1.990 del Banco de España sobre transparencia de las operaciones, en la cual se recoge la expresión para el cálculo de la equivalencia entre los valores actuales de las disposiciones (D) y los reembolsos (R), utilizando para ello una ley de capitalización compuesta. La TAE es el tanto efectivo procedente de la Ley de capitalización compuesta que iguala la prestación a la contraprestación, recogiendo en ellas aquellas características comerciales que plantea la Circular.

  16. ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN. La empresa necesita recursos financieros para poder llevar a cabo sus actividades: Producción Distribución Prestación de servicios Las distintas fuentes de financiación presentan costes distintos. El coste medio del capital de una empresa es el coste medio de la financiación de la empresa, financiándose la empresa a través de una serie de recursos monetarios que integran su pasivo: Deuda: Créditos y Obligaciones Capital social Beneficios retenidos: Reservas, etc.

  17. No debemos confundir EL CAPITAL DE LA EMPRESA que es el conjunto de toda su financiación, con EL CAPITAL SOCIAL DE LA EMPRESA que es sólo una de las partidas que lo componen. Elcoste del capital es en general un coste de oportunidad ya que al utilizarlo, se renuncia a otras posibles aplicaciones de los fondos. Además, el rendimiento esperado de las inversiones no debe ser nunca inferior al coste del capital empleado para la financiación en la empresa. de aquí se deriva que, El coste de capital equivale a la tasa mínima de rentabilidad necesaria para justificar el uso de los fondos.

  18. Además, será interesante el riesgo que comporta para la empresa financiarse vía recursos externos, que conllevan un pago regular de los intereses y del principal, o vía recursos internos, donde no existe la obligación contractual de reparto de dividendos entre sus accionistas, en el caso de que la empresa tenga dificultades financieras en un determinado ejercicio. EN RESUMEN, Dado que la financiación tiene un coste, el objetivo primario de toda empresa consistirá en minimizarlo, para lo cual, deberá proveerse de aquellos fondos que le resulten más baratos. Por tanto, El coste del capital de una empresa es la medida de la eficacia con la que gestiona la estructura de su financiación.

  19. Financiación y negociación Banca-Empresa

  20. FUENTES DE FINANCIACIÓN INTERNA i.AMORTIZACIÓN ii.BENEFICIOS RETENIDOS FUENTES DE FINANCIACIÓN EXTERNA i.CAPITAL SOCIAL ii.DEUDA DEUDA A CORTO PLAZO Crédito Comercial Cuentas corrientes de crédito Descuento de efectos Factoring Confirming DEUDA A LARGO PLAZO Préstamos Leasing RENTING

  21. Amortización: financiación de mantenimiento o reposición AMORTIZACIÓN TECNICA: Dotación por depreciación del activo fijo. LINEAL: V0: Valor de adquisición Vn: Valor residual n: número de años A: Cuota anual de amortización La amortización es un gasto fiscalmente deducible, reduciendo la base imponible de la empresa ante el impuesto sobre sociedades No confundir amortización técnica con amortización financiera

  22. RESERVAS: Son beneficios no distribuidos entre los accionistas. RESERVAS: Forman parte de los RECURSOS PROPIOS, junto al capital social. En principio, las reservas son beneficios obtenidos por la empresa y que no han sido distribuidos entre sus propietarios. Reservas procedentes de beneficios no repartidos Reserva legal. Reservas especiales. Reservas para acciones de la sociedad dominante. Reservas para acciones propias. Reservas estatutarias. Reservas voluntarias. Reserva por capital amortizado. La característica común de estas reservas es que se originan cuando la empresa ha tenido beneficios. Compensan posibles perdidas o ganancias durante el ejercicio, se consideran gastos y por tanto reducen la base imponible como las AMORTIZACIONES

  23. Reserva legal Es aquella cuya dotación es obligatoria por mandato del artículo 214.1 del TRLSA: “En todo caso, una cifra igual al 10% del beneficio del ejercicio se destinará a la reserva legal hasta que ésta alcance, al menos, el 20% del capital social”. Reservas especiales Son aquellas que están establecidas por cualquier disposición de carácter obligatorio. Su dotación se hará con cargo a Pérdidas y ganancias y su aplicación dependerá de la norma específica que las creó. Reservas para acciones de la sociedad dominante Esta reserva se dotará cuando se adquieran o acepten en garantía acciones de la sociedad dominante. Además, mientras dure esta situación estas reservas son de carácter indisponible Reservas para acciones propias El artículo 74 y siguientes del TRLSA regulan el tratamiento de las acciones propias o autocartera de las sociedades. la adquisición de acciones propias es una operación lícita, y cuando se realiza, se está produciendo una disminución efectiva de la cifra de capital social. la ley intenta paliar esta situación con la dotación de una reserva de carácter indisponible por el importe de las acciones propias adquiridas y que permanecerá en el balance en tanto no se produzca la enajenación de las mismas.

  24. Reservas voluntarias y reservas estatutarias La dotación a estas reservas es libre, como su propio nombre indica. Una vez que se han cubierto todas las atenciones legales, se puede decidir no repartir el resto del beneficio y dotar estas reservas. Lo que la empresa está consiguiendo es autofinanciación, porque los recursos generados en el ejercicio (beneficios), no se reparten y se evita su salida al exterior de la empresa. Los recursos así generados podrán aplicarse a la adquisición de más inmovilizados, más existencias, en definitiva, a ampliar el poder económico de la empresa. Las reservas estatutarias tienen el mismo origen que las reservas voluntarias, ya que se crean con cargo a los beneficios del ejercicio, pero su dotación viene motivada por un acuerdo de los propietarios de la empresa reflejado en los estatutos de la compañía. Económicamente, significan el compromiso de los titulares de la empresa para que una parte del beneficio no sea retirado de la misma y así se pueda incrementar el neto patrimonial. La disposición que se puede hacer de este tipo de reservas debe estar reflejada en los estatutos.

  25. Estos fondos no pueden considerarse gratuitos, ya que la empresa incurre en un coste de oportunidad al no distribuirlos o invertirlos en otra empresa. Kr = Ke (1-t)t: tipo impositivo sobre capital Ke: Coste del capital social. Al existir impuestos sobre el capital, el coste del capital de reservas es inferior al capital social de la empresa, de esta forma, la empresa se financiará a ser posible a través de reservas, en vez de ampliaciones de capital, poniéndose de manifiesto la necesidad de alcanzar un equilibrio entre ambas políticas, la de distribución de dividendos y la de financiación de la empresa. Por ejemplo, en España en el sector de la construcción se están exigiendo ROEs (rentabilidad de los recursos propios después de impuestos) del 15% para PYMES y del 10% para Grandes Empresas volver

  26. CAPITAL SOCIAL El coste del capital social en las S.A. se debe a la compensación por parte de la empresa a los accionistas por haberles confiado su dinero. Al hacerlo, el accionista se abstiene de su consumo presente, acepta el riesgo, padece los efectos de la inflación y pierde la oportunidad de invertir su dinero en otro negocio. El coste del capital social es la tasa mínima de rentabilidad que espera obtener el accionista por efectuar esa aportación. Si los accionistas desembolsan la totalidad de la emisión, el coste del capital social vendría dado por la fórmula: IN Ingreso neto por acción emitida DI dividendo por acción distribuido en el año t Ke Coste de capital social Esta fórmula expresa la rentabilidad que obtiene el accionista por invertir en la empresa, o lo que es lo mismo, el coste para ésta de recabar este tipo de financiación.

  27. Si los dividendos crecen según una tasa constante "g" y Ke > g A efectos de simplificar las estimaciones, se puede suponer que IN coincide con la cotización de las acciones, aunque es normal que las empresas realicen ampliaciones de capital a un precio inferior al de la acción, existiendo, además unos gastos e impuestos asociados a la emisión. La rentabilidad de las acciones procede de: - Dividendos -Venta de derechos de suscripción en A. C. -Plusvalías en la venta Hay otras formas societarias que tienen capital social pero este no reparte dividendos, Sociedades limitadas, cooperativas, ... volver El capital social mínimo para constituir una S.A. es en la actualidad de 60.101,21 €

  28. DEUDA Las grandes empresas pueden acudir de forma casi sin intermediación a los mercados de capitales mediante la emisión de deuda (empréstitos). Las Pymes y las microempresas no tienen esta forma de financiación a su alcance. El acceso al mercado de capitales para las micro y pequeñas empresas es a través de operaciones de tipo crédito o de préstamo. La financiación para las Pymes y microempresas procede fundamentalmente de tres fuentes, proveedores, entidades financieras e instrumentos públicos de apoyo a la financiación.

  29. CREDITO: disposición de fondos, durante un plazo de tiempo, con unas condiciones y pago de intereses sobre el capital efectivamente dispuesto. Puede renovarse automáticamente. PRESTAMO: disposición de fondos, durante un plazo de tiempo, con unas condiciones y pago de intereses sobre el todo el capital puesto a disposición. No puede renovarse automáticamente. La duración de la operación y el destino de la misma está estrechamente relacionado: - Tesorería - Campaña - Equipamiento - inmobiliario - reconversión - exportación, etc. La DEUDA A CORTO PLAZO Vinculada a las necesidades de tesorería: CICLO DE EXPLOTACIÓN volver

  30. CREDITO COMERCIAL: Crédito concedido por los proveedores Podemos calcular el coste de la financiación enfrentando el precio que tendría la mercancía se se pagara al contado (efectivo) (si no existiera ese aplazamiento tendíamos un descuento por pronto pago), con el precio pactado por la mercancía con el pago aplazado, durante los días que se aplaza el pago. E: efectivo N: precio al contado t: días de aplazamiento volver

  31. CUENTAS CORRIENTES DE CRÉDITO: son aquellas operaciones en las cuales el cliente de la operación financiera obtiene una financiación, son una especie de préstamo. El banco pone a disposición del cliente una cantidad de dinero hasta un límite máximo, retirando el cliente el dinero según lo va necesitando, el saldo deudor se denomina crédito dispuesto y el contrato entre las partes se denomina póliza de crédito. el coste dependerá de lo dispuesto, y no podrá saberse hasta no haber acabado la operación. Hay que ajustar el límite a lo que se pretende disponer, en caso contrario aumentaremos innecesariamente el coste. Los créditos se formalizan en una póliza en la que se establecen las condiciones de funcionamiento: límite del crédito, tipo de interés, comisiones, frecuencia de liquidación, etc., instrumentándose a través de una cuenta bancaria que funciona y se liquida de forma parecida a las cuentas corrientes y que permite cuantificar cómo se ha usado el dinero del banco y, en consecuencia, calcular el coste de la operación.

  32.  COSTES DERIVADOS DEL USO DE UNA PÓLIZA DE CRÉDITO Intereses: calculados sobre los diferentes saldos vigentes, en función del tiempo de su vigencia y del tipo contratado: • Intereses deudores (o normales), por aquella parte del crédito que se haya dispuesto, siempre que no haya superado el límite contratado. • Intereses excedidos, por aquella parte dispuesta por encima del límite de crédito acordado. Comisión de apertura: en función del límite de crédito concedido (cuantía que, en principio, podemos disponer como máximo), pagadera de una sola vez al principio. Comisión de disponibilidad: en función del saldo medio no dispuesto, es lo que hay que pagar por la parte del crédito contratado (límite) y no utilizado. Comisión de excedido: sobre el mayor saldo excedido, es decir, sobre la parte utilizada por encima del límite del crédito.

  33. LIQUIDACIÓN DE LA CUENTA DE CRÉDITO La liquidación de estas cuentas se lleva a cabo por el método hamburgués, sistema que realiza los cálculos a partir de los saldos que va arrojando la cuenta a medida que se registran, por orden cronológico, los movimientos que se vayan produciendo. CALCULO ESTIMADO DEL COSTE Dado que este tipo de operaciones son post-determinadas, el coste efectivo no podrá calcularse hasta que no se haya finalizado la operación, no obstante, el coste aproximado se puede calcular: K: Tipo nominal anual C: Comisión formalización L: Límite línea de crédito T: Comisión trimestral sobre saldo no dispuesto D: Previsión sobre crédito medio a disponer. volver

  34. DESCUBIERTO CUENTAS CORRIENTES DE DEPÓSITO: El cliente le entrega al banco un dinero para que se lo custodie y le proporcione una rentabilidad, y normalmente su saldo es acreedor. En estas cuentas, los saldos deudores se gravan aun tipo de interés mucho más alto que la remuneración de los saldos acreedores..

  35. DESCUENTO COMERCIAL: En la práctica de los negocios es frecuente realizar operaciones comerciales con el pago aplazado. Así, se vende una mercancía a un cliente, efectuándose el pago de esta en otro momento del tiempo. Para formalizar la operación de pago por parte del cliente se suelen utilizar las  Letras de Cambio. Estas no son otra cosa que un compromiso de realización del pago en un momento futuro. Por necesidades de liquidez y si posee letras libradas por otras empresas puede obtener el dinero que necesita la empresa en ese momento acudiendo a una entidad financiera y realizando el descuento de las letras que tiene en su poder. 38 Por Descuento de Letras la empresa obtiene un crédito del banco avalado por dichas letras, el banco le concede el dinero con la esperanza de que al cobrarse la letra la empresa puede hacer frente a sus deudas con él.

  36. Cálculo del efectivo: E: efectivo N: Nominal efecto n: días de aplazamiento d: tipo de descuento Cálculo del Coste: E: efectivo descuento N: Nominal efecto t: días de aplazamiento g: comisión T: Timbre

  37. REMESA DE EFECTOS En ocasiones no se descuentan los efectos de uno en uno, sino que se acude al banco con un conjunto de ellos, una remesa de efectos, agrupados por períodos temporales, para descontarlos conjuntamente en las mismas condiciones generales. El documento en el que se liquida el descuento de la remesa se denomina factura de negociación. La operatoria es similar a la del descuento de un único efecto, sólo hay que generar el efectivo de la remesa procedente del nominal y del tipo de descuento aplicado.Si han existido gastos (correo, timbres, etc.) sus importes se consignarán aparte. El coste efectivo de la remesa se calcula de forma similar al coste efectivo de un efecto individual, teniendo en cuenta los momentos de tiempo en los que se generan los diferentes capitales que afecta a la operación (los procedentes de la operación pura mas los debidos a las características comerciales) volver

  38. FACTORING: • Es una operación financiera mediante la cual la empresa cede sus facturas a una empresa denominada factor, que recibe una comisión por el cobro de las mismas: Transferencia de deuda. Existen dos modalidades: • Con recurso: el factor no se responsabiliza de fallidos • Sin recurso: el factor se responsabiliza de fallidos Financiación Factor Cesión de facturas Empresa cliente Deudores

  39. Factoring Descuento Documentos Facturas Efectos Transferencia Riegos Si. modalidad sin recurso No Servicios adicionales Si. Gest. Cobro, admón., cobertura riesgos No Cantidad anticipada % deuda cedida 100% Nominal Similitudes/diferencias entre operaciones:

  40. VENTAJAS • Ahorro de tiempo, ahorro de gastos, y precisión de la obtención de informes. • Permite la máxima movilización de la cartera de deudores y garantiza el cobro de todos ellos. • Simplifica la contabilidad, ya que mediante el contrato de factoring el usuario pasa a tener un solo cliente, que paga al contado. • Saneamiento de la cartera de clientes. • Permite recibir anticipos de los créditos cedidos. • Se reduce el nivel de endeudamiento: compra en firme y sin recurso. • Para el personal directivo, ahorro de tiempo empleado en supervisar y dirigir la organización de una contabilidad de ventas. • Puede ser utilizado como una fuente de financiación y obtención de recursos circulantes.

  41. INCONVENIENTES • Coste elevado. Concretamente el tipo de interés aplicado es mayor que el descuento comercial convencional. • El factor puede no aceptar algunos de los documentos de su cliente. El cliente queda sujeto al criterio de la sociedad factor para evaluar el riesgo de los distintos compradores. • Algunas operaciones pueden estar excluidas. Como las operaciones relativas a productos perecederos y las de a largo plazo (más de 180 días). volver

  42. CONFIRMING Es una operación de financiación conjunta del proveedor y del cliente, para la realización de una operación comercial. Su utilidad es gestionar los pagos de una empresa a sus proveedores, tanto nacionales como extranjeros. • gestión de pagos confirmados a proveedores • Operación comercial habitual entre proveedor y cliente. • Cliente informa al banco de las facturas conformadas para que sean pagadas a su vencimiento. • El banco comunica al proveedor las facturas conformadas y entrega un cheque que podrá cobrar en la fecha acordada con el cliente. • El proveedor tiene la posibilidad de cobrar anticipadamente las facturas, utilizando la línea de descuento ofrecida por el banco (FINANCIACIÓN). • El banco gestiona al comprador sus pagos a proveedores.

  43. VENTAJAS Para la empresa cliente: • Mejora su sistema de pago • homogeneiza el sistema de pago a proveedores • Unifica los flujos de pagos, al realizar el pago a proveedores en bloque, • recibe un solo cargo por vencimiento. al pasar a tener un único proveedor (la entidad bancaria). • Se eliminan tareas de gestión, que se traspasan a la entidad bancaria. • Mejora su planificación y sus previsiones de tesorería. Al poder ordenar cronológicamente los vencimientos, la empresa tiene un mayor control y puede planificar mejor sus necesidades de tesorería. • Mejora la gestión con proveedores. • La empresa puede ampliar, con carácter general, el plazo habitual de pago o consolidar un plazo largo ya existente. • Mejora la negociación y gestión con los proveedores, al facilitar la posibilidad de cobro anticipado de las facturas. • Ofrece a los proveedores total garantía de cobro de sus créditos.

  44. Para el proveedor: • Rapidez en la gestión de sus facturas se elimina el trabajo administrativo que implica su seguimiento. • El sistema de financiación es rápido y fácil, el único requisito es haber formalizado un contrato de cesión de créditos. • La financiación de sus facturas es totalmente flexible: puede indicar si desea una financiación automática de sus facturas (globalidad para un cliente) o realizar peticiones expresas e individualizadas en función de sus necesidades. • Es una alternativa al crédito bancario para la financiación de su cuenta de clientes ,Obtiene la concesión de una línea de crédito sin aumentar su riesgo bancario. • Permite eliminar las “cuentas pendientes de cobro” del balance. Los anticipos que realiza el proveedor de sus facturas, dentro de un contrato de cesión de créditos sin recurso, se pueden contabilizar como un cobro al contado, previa deducción de los gastos inherentes de la financiación, sin tener que reflejarlos en el pasivo a corto plazo de su balance, como sería el caso

  45. PRÉSTAMOS: Las operaciones de amortización se conocen también como operaciones de préstamo. El objetivo de una operación de amortización es devolver un capital que previamente nos han prestado en el momento t0, inicio de la operación. El capital prestado puede devolverse en un momento futuro en un solo pago junto con los intereses acumulados, o puede devolverse mediante una renta que cubra el capital más los intereses durante el tiempo que dure la operación. El segundo tipo es lo que se conoce como operaciones de amortización. El capital de la prestación se llama principal, los capitales de la contraprestación se llaman términos amortizativos. La duración de la operación se divide en "n" períodos, en cada uno de los cuales vence un término amortizativo.  

More Related