1 / 29

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES. GRUPOS DE INVESTIGACIÓN. PROYECTOS DE INVESTIGACIÒN 2011. PROYECTOS DE INVESTIGACIÒN 2011. PROYECTO DE INVESTIGACION COLCIENCIAS No. 1123-521-29313 PRESUPUESTO: 193.000.000

millie
Download Presentation

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICASCENTRO DE INVESTIGACIONES

  2. GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

  3. PROYECTOS DE INVESTIGACIÒN 2011

  4. PROYECTOS DE INVESTIGACIÒN 2011 • PROYECTO DE INVESTIGACION COLCIENCIAS • No. 1123-521-29313 • PRESUPUESTO: 193.000.000 • Mujeres Empresarias en Colombia: Prácticas Empresariales y Procesos de Innovación. • COL0076737 Grupo en Emprendimiento y Empresariado • COL0018279 Grupo de Estudio en Competitividad, Estrategia e Innovación • COL0028769 Grupo de Estudios Contables

  5. ELECTIVAS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN • Responsabilidad Social Empresarial • Competitividad y Gestión • Sistemas Contables en la Organización Contemporánea. • Demografía y Economía Laboral • Políticas Públicas

  6. SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN Espacios para motivar a los estudiantes a iniciar en los procesos de investigación, a partir de las diferentes temáticas manejadas por los grupos, que le permiten posteriormente participar en el desarrollo de proyectos de iniciación científica “PICs”. • Semillero Política Económica • Semillero Gestión Ambiental • Semillero Estudios Contables • Semillero Estrategia y Gestión • Semillero Liderazgo • Martes de 6:00 p.m. a 8:00p.m

  7. ESTUDIANTES ENSEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN

  8. PROYECTOS DE INICIACIÒN CIENTÌFICA

  9. GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PRODUCTIVIDAD 2011

  10. PONENCIAS INTERNACIONALES 2011

  11. PONENCIAS INTERNACIONALES2011

  12. PONENCIAS INTERNACIONALES2011

  13. PONENCIAS INTERNACIONALES2011

  14. PONENCIAS NACIONALES 2011

  15. PONENCIAS NACIONALES 2011

  16. PONENCIAS NACIONALES 2011

  17. REVISTA DE LA FACULTAD • La revista semestral de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, es una publicación científica de artículos producto de las actividades investigativas, de reflexión y revisión. • Indexada en Publindex categoría “B”, visible en las siguientes bases de datos: • Redalyc • Scielo • Econlit • Latindex • Dialnet • REPEC • Econ-papers • Dotec

  18. CONVOCATORIA PROYECTOS 2012EN CONVENIO CON OTRAS UNIVERSIDADES

  19. CONVOCATORIA PROYECTOS 2012GRUPOS DE LA FACULTAD

  20. CONVOCATORIA PROYECTOS 2012GRUPOS DE LA FACULTAD

  21. CONVOCATORIA PROYECTOS 2012 GRUPOS DE LA FACULTAD

  22. CONVOCATORIA PROYECTOS 2012CON OTROS GRUPOS DE LA UMNG

  23. SEMINARIO PERMANENTE Franja que permite a toda la comunidad académica, conocer los resultados de los proyectos de Investigación. Martes de 6:00 p.m. a 8:00p.m.

  24. REDES DE INVESTIGACIÓN CONVENIO DE COOPERACION ACADEMICA: PROGRAMAS DE CONTADURIA PUBLICA (2010) Universidad de Antioquia Universidad Nacional de Colombia Universidad Central Universidad Javeriana Universidad Externado de Colombia Universidad Militar Nueva Granada Universidad Santo Thomas Universidad Autónoma de Bucaramanga Universidad EAFIT Universidad del Valle

  25. REDES DE INVESTIGACIÓN GRUPO DE INVESTIGACION EN COMPETENCIAS DE LOS ADMINISTRADORES GRICA 2009 Dirige: UNINORTE UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA REPRESENTANTES: Dra. HERNANDO RODRIGUEZ ZAMBRANO Dra. BEATRIZ HERRERA MEZA

  26. REDES DE INVESTIGACIÓN GRUPO DE INVESTIGACION INTERINSTITUCIONAL EN EMPRENDIMIENTO GRINIE 2008 Dirige: ASCOLFA CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA REPRESENTANTES: Dra. BEATRIZ HERRERA MEZA Dra. CAROLINA ORTIZ RIAGA

  27. PLAN DE ACCIÒN CIE • Articular las Líneas de investigación con los perfiles de formación de pregrado y postgrado de la Facultad. • Incentivar la conformación de grupos interdisciplinarios de investigación. • Incentivar redes de investigación con entidades externas y establecer una base de datos de pares externos. • Promover la Formación, capacitación y actualización de investigadores • Recategorización de los grupos existentes en Colciencias, con base en su calidad, pertinencia, productividad y publicaciones. • Dar mayor visibilidad a los grupos de investigación. Pagina web. • Velar por el correcto desarrollo del programa de jóvenes investigadores, mediante el seguimiento, estrategias para su optimización y adecuado manejo del recurso humano. • Recategorización de la revista de la Facultad en A2. • Fortalecimiento de los semilleros de investigación. • Fortalecimiento del Seminario permanente de docentes. • Incentivar la producción académica de los docentes de planta de la Facultad. • Incentivar la movilidad de los docentes investigadores nacional e internacionalmente, con el fin de socializar los productos de investigación y creación de redes.

  28. LIMITANTES ENCONTRADOS • Falta incentivar la investigación a través de diferentes asignaturas, actualmente solo se cuenta con dos créditos en la asignatura de metodología de la investigación. • Falta mayor socialización sobre los procesos de investigación de la Facultad, especialmente sobre los grupos, líneas y semilleros de investigación. • Las convocatorias para los proyectos de investigación en la UMNG son poco flexibles, así como la destinación de tiempos en las cargas académicas para los docentes, en investigación. • Impresión de tarjetas de presentación para los investigadores, con el fin de hacer contacto en los diferentes eventos en los que participan. Esto se presenta como un compromiso y como resultado de las movilidades hechas por los profesores, en este momento clave para generar redes. • Restricciones presupuestales limitan la posibilidad de invitar investigadores internacionales • Aspectos culturales limitan la interacción en red. En este sentido, antes que articular redes externas, se requiere fortalecer las internas en la UMNG.

  29. LIMITANTES ENCONTRADOS • Se requiere presupuesto y apoyo para crear, diseñar, construir y mantener la página web de cada grupo de investigación, con el dominio de la universidad. • Es fundamental que se respete el espacio académico de la franja institucional los martes de 6 a 8 p.m., para la realización de los semilleros, puesto que un alto grado de deserción se debe a que son programadas clases en este espacio • Existen varios limitantes para la realización del trabajo de los jóvenes investigadores y asistentes de investigación, como es el espacio físico, la asignación de un equipo de trabajo y la participación en eventos a nombre de la universidad, pues no reciben apoyo económico para su asistencia. • Finalmente se propone revisar la normatividad sobre la contratación de los jóvenes investigadores, pues no les permiten estudiar a nivel de maestría mientras trabajan como jóvenes investigadores, ni cursar cursos e ingles. • Falta capacitación en manejo de paquetes informáticos de uso en investigación como: Stata, Spss, Rats, Eviews, Atlas-ti, Gestión Bibliográfica, asì como capacitación en temáticas como: investigación cualitativa, investigación cuantitativa, lectoescritura, redacción de textos en ingles, ingreso de la información en CvLAC y GrupLAC

More Related