1 / 23

DIAGNOSTICO Y POSIBILIDADES de Desarrollo Productivo en la Region LORETO Expositor : ING. JOSE GALVEZ CARRILLO Gobierno

DIAGNOSTICO Y POSIBILIDADES de Desarrollo Productivo en la Region LORETO Expositor : ING. JOSE GALVEZ CARRILLO Gobierno Regional de Loreto Enero 2004. SITUACION DE POBREZA Y EXTREMA POBREZA. Región Nacional Ø    Analfabetismo 12.1 12.8

mills
Download Presentation

DIAGNOSTICO Y POSIBILIDADES de Desarrollo Productivo en la Region LORETO Expositor : ING. JOSE GALVEZ CARRILLO Gobierno

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DIAGNOSTICO Y POSIBILIDADES de Desarrollo Productivo en la Region LORETO Expositor: ING. JOSE GALVEZ CARRILLO Gobierno Regional de Loreto Enero 2004

  2. SITUACION DE POBREZA Y EXTREMA POBREZA RegiónNacional Ø   Analfabetismo 12.1 12.8 Ø   Déficit de Atención Escolar 30.0 30.3 Ø   Mortalidad Infantil (/000) 84 76 Ø   Desnutrición Crónica De niños de 5 a 6 años. 56.3 48.3 Ø   Problemas Necesidades Básicas 78.8 53.9

  3. Deforestación. Destrucción de los Bosques Naturales por Efecto de la Agricultura Migratoria, la Minería Aurífera, la extracción de madera. El área de deforestación se estima en Loreto en más de 4 ½ Millones de ha., lo cual esta generando la erosión genética por la desaparición de numerosas especies de flora y fauna. Erosión de los Suelos. Este problema estrechamente vinculado a la deforestación, ha traído como consecuencia que 300.000 has, presenten serios problemas de Erosión

  4. Contaminación de los Cuerpos de Agua. Es consecuencia de algunas Actividades Económicas: a) Explotación Petrolífera, contaminación por derrame de petróleo y evacuación de Aguas Sólidas. b) Descargo de Aguas Servidas Domésticas e Industriales sin Tratamiento. c) Explotación Aurífera, Contaminación Severa y por Mercurio, alteraciones en el lecho del río. d) Pesca Indiscriminada usando sustancias tóxicas y explosivos. e) Descarga de Insumos Químicos utilizados por el Narcotráfico.

  5. Estamos en la era de: La SOSTENIBILIDAD La BIODIVERSIDAD El DESARROLLO SOSTENIBLE

  6. La AMAZONIA PERUANA Posee una gran diversidad de recursos biológicos, con los cuales pueden ser generados una amplia gama de ecoproductos y ecoservicios

  7. Plantas Medicinales El Perú cuenta con 4,400 plantas nativas y 600 introducidas. De las 4,400 787 son alimenticias 1,408 son medicinales 1,600 son ornamentales

  8. Especies de la Fauna Amazónica Peruana • Para negocios de: • Alimentos • Pieles, cueros y plumas • Insumos de uso farmaceutico y de medicina popular • Especies: Caimanes, majaz, sajino, mariposas, papagayos, venados, sachavaca, insectos.

  9. SECTOR AGRÍCOLA Maynas – Fríjol, Yuca, Plátano, limón y naranja. Alto Amazonas – Arroz, Maíz. Requena – Fríjol, Yuca y Plátano. Loreto y Ucayali – Plátano y Fréjol. Ramón Castilla – Arroz. Frutos: Aguaje, pijuayo, Camu-camu, cocona. Otros: Una de gato, achiote, basbasco

  10. SECTOR PESQUERO y ACUICULTURA • · La mas rica del planeta. • · Biomasa de mas de 748 especies. • · Explotada de manera artesanal. • La fauna acuática contiene alrededor de 697 especies. • Paiche, gamitana, paco, sabalo, boquichico, tucunare, churo, ostra amazonica

  11. SECTOR FORESTAL • Manejo de Bosques • Recurso Maderable cubre una gran extension del territorio regional Amazonico. Gran Potencial Forestal. • Manejo de Bosques • 14 millones/há = ciclos de 30 años • 500,000 há año x 10 m3/há = 5 millones m3 • Valor Agregado

  12. REALIDAD ENERGÉTICA de la REGION LORETO – AMAZONIA del PERU • Planes y Programas a cargo del Ministerio de Energía y Minas, a través de las Empresas Eléctricas y/o Direcciones Regionales Sectoriales. • En la Región Loreto, se financió la adquisición de Grupos Electrógenos para Electrificación de localidades aisladas. En muchas localidades, los Grupos Electrógenos no están Operativos; ya sea por falta de combustible, asi como por falta de mantenimiento y servicio técnico. • El suministro eléctrico se caracteriza por la gran cantidad de Grupos Electrógenos de poca potencia distribuidos por toda la Región, no se dispone de grandes sistemas energéticos interconectados.

  13. CONVENIO RAPS • Gobierno Regional de Loreto e • ILZRO RAPS Peru. • Para la ejecucion de proyectos pilotos del sistema RAPS en las localidades de Padre Cocha e Indiana • Sistemas RAPS: Sistemas de Energias Renovables para electrificacion de localidades rurales, remotas y aisladas de la Region Amazonica Peruna

  14. CONVENIO RAPS Gobierno Regional de Loreto e ILZRO RAPS Peru. Uno de los objetivos del Convenio es el suministro sostenible de energia para promover el desarrollo socioeconomico de la poblacion mediante el uso de la tecnologia RAPS que permite un servicio electrico de 24 horas al dia, con un sustancial ahorro de combustible Otro importante objetivo es verificar la perfomance de un modelo de electrificacion de localidades aisladas que puede ser replicado para resolver el problema de la escasa cobertura electrica en areas remotas.

  15. Electricidad Rural para los servicios Sociales y Comunales • Instalaciones de salud mejoradas • Educación • Centro de capacitaciòn (profesional, agrícola) • Iluminación pública • Agua potable, entubada (comprendido el bombeo, • purificación y desalinización de agua) • Servicios veterinarios (mejorados) • Centros Comunales y religiosos • Telecomunicaciones

  16. Eletricidad Rural para la atención de los servicios de Salud Publica(I) Refrigeración de vacunas Los programas de inmunización utilizan este equipo en todo el mundo. Sin un método fiable de refrigeración, se pierden las propiedades de las vacunas

  17. Electricidad Rural para la atención de los servicios de Salud Publica (II) La iluminación eléctrica mejora mucho la accesibilidad y la calidad de la atención nocturna y de emergencia. La radiocomunicación puede mejorar los servicios rurales de salud al tener acceso a bases de datos médicos a través de Internet

  18. Electricidad Rural para el suministro de Agua Potable El Agua es una necesidad básica y contar con su suministro confiable de agua limpia puede reducir la cantidad de enfermedades transmitidas por el agua (sobre todo entre los niños). Puede ayudar a mejorar la salud, la higiene y la calidad de vida, y dejar tiempo libre para otras actividades, sobre todo a las mujeres

  19. Electrificacion Rural para las escuelas Métodos docentes más eficaces, los aparatos electricos audiovisuales mejoran considerablemente el acceso a la calidad de la educación. Esta contribución suele ser más avanzada con el aprendizaje a distancia a través de Internet o con programas interactivos de tipo audiovisual (vídeo).

  20. Electrificacion Rural para aplicaciones productivas no agrícolas • Hay un número cada vez mayor de actividades no agrícolas del sector rural cuya productividad depende o puede mejorar gracias al suministro de electricidad. • Impulso a la industria artesanal y las actividades comerciales, así como el desarrollo de la pequeña empresa.

  21. Electricidad Rural para la industria artesanal y el comercio (I) • Prolongación del horario laboral gracias a la iluminación • Se abren tiendas minoristas, bodegas, jugerias y restaurantes con el uso de aparatos electricos como licuadoras, refrigeradoras, etc. • Talleres de reparacion de electrodomesticos. • Talleres de productos artesanales. • Refrigeración del pescado y la elaboración de hielo, para transportar la pesca a los mercados próximos

  22. Electricidad Rural para la industria artesanal y el comercio (II) • Un servicio comercial prometedor de electricidad rural es el teléfono rural,servicio de Internet y centros multifuncionales de telecomunicaciones. • Las empresas de servicios de esparcimiento en zonas rurales pueden operar con poco consumo de electricidad para iluminación, televisores a color, equipos de vídeo, sonidoy equipos de karaoke

  23. GRACIAS

More Related