1 / 23

Come par a Frenar el Cambio c limático

Come par a Frenar el Cambio c limático. Dra . Sandra Cruz-Pol, catedrática Directora Campus Verde Colegial Univ. de PR- Mayagüez. Come para Frenar el Cambio climático. Al escoger comida que ayuda a frenar el Calentamiento Global , ganas : Salud Energía y calidad de vida

mimir
Download Presentation

Come par a Frenar el Cambio c limático

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Come paraFrenar elCambioclimático Dra. Sandra Cruz-Pol, catedrática Directora Campus Verde Colegial Univ. de PR- Mayagüez

  2. Come paraFrenar el Cambioclimático Al escoger comida queayuda a frenar el Calentamiento Global, ganas: Salud Energía y calidad de vida Mantienes un peso adecuado Baja incidencia de cáncer, diabetes, enfermedades del corazón… Puedesereconómico $$$

  3. 1. Evitaempaquesindividuales y enlatados: Son más caros y generan más desperdicios y consumen más energía al producirse • Este tipo de lata no es fácil de reciclar y muchas compañías de reciclaje no las aceptan aún. • Además trazos del aluminio en latas y ollas han sido asociados al mal de Alzheimer. • El lining dentro de la lata tiene BPA=Bisphenol-A, asociado a diabetes, obesidad y otras enfermedades. Imita las hormonas humanas! $$$ Ahorras: Ej. Las habichuelas salen a ½ comparadas a enlatada.

  4. 2. Consume integral • La energía necesaria para refinar contribuye grandemente a la cantidad de emisiones de gases a la atmósfera. • Además el refinado le quita la mayoría de los nutrientes y fibra, los cuales son esenciales para una buena alimentación. Escoge 100% integral

  5. Pan integral

  6. Arroz integral

  7. 3. Come Local Localimplica MENOS transportación hasta tu hogar, contribuyendo menos a emisiones de CO2. Ayuda la economía del país. • Además son productos más frescoscon más nutrientes que los enlatados y los que viajan miles de millas. • Mercados agroecológicos • Buenos precios • Servicios de entrega mensual

  8. 4. Come natural • Los artificial es usualmente derivado de petróleo! • Evita sabores y colores artificiales como Vanillin, • Evita el Corn syrup ha sido asociado a cáncer, diabetes y daña mucho el ambiente durante su siembra y producción. • Cuidado con la palabra NATURAL- no está regulada por FDA. Lee los ingredientes. • Sucrosa si, sucralosa no • carmin = insectos • shellac, o confectioner’s glaze • evita lo Light • Usa Stevia si eres diabético

  9. 5. Come Orgánico Los productos orgánicos no tienen agroquímicos(fertilizantes, plaguicidas, herbicidas ni fungicidas, ni son GMO) los cuales han sido asociados a tumores y defectos genéticos. • Considera un huerto casero sin químicos *La agricultura industrial usa • fertilizantestienen NOx que aumentan el calentamiento global =200 x CO2. • plaguicidasdañan la capa de ozono =50 x CFC y causan calentamiento global • contaminancuerpos de agua, suelos y aire.

  10. 6. Utenciliossaludables • Usa ollas de presión de acero inoxidable • que NO sean de aluminio, tardan ~15 minutos en total en ablandar y guisar habichuelas previamente dejados en agua unas horas, ahorrando electricidad,tiempo y también agua. • Evita el aluminio, foam, teflóny plásticopara cocinar, • aunque sea plástico “Microwave Safe”. • BPA, Pthalates, Antimony que se infiltran en la comida. • *El “foam” ha sido asociado a cáncer: debido a “styrenes” *Usa: Bambú , barro, Pyrex®, stainless steel, Silicone, cerámica, Corning®, Hierro.

  11. 7. Evitafreír • En Puerto Rico es difícil reciclar el aceite de cocinar- 1 galón de aceite contamina 1 millón de g. agua • Los aceites son caros, la mejor opción es hornearo saltearpara minimizar su uso. Es mejor para tu salud. • Evita el aceite de maíz, soja, canola para cocinar, • Casi todos son Genéticamente Modificados (transgénicos) *Usa: aceite de oliva, coco y/o girasol.

  12. 8. Limita la carne “Criar animales para consumo genera más gases de invernadero que TODOS los autos y camiones en el mundo combinado”. (2006, United Nations FAO) “el 51% de los gases de invernadero son producido por el consumo de carne” (World Watch, 2012) *Ingiere proteínas de granos, nueces, soja, quinoa, ajonjolí y otras. **Recetas en nuestra página web. uprm.edu/campusverde

  13. Gases de invernaderoemitidospor la comida Por persona poraño en unidades de km/auto

  14. Agua necesaria Porcada 1kg producido de:

  15. Area Necesaria en Deforestaciónparaproducir½ libra de : Ganado, incluyeheno Ganado, free-range Pescado

  16. Crecer Ganado Requiere: • Esto contribuye a • Desforestación • Agroquímicos -son derivados de petróleo que contaminan suelos, reservas de agua Acres de terreno agrícola

  17. Población Mundial • 70% de agricultura • es para animales! • La Tierra puede alimentar a 20 x más población! • Si todos fueran vegetarianos

  18. Gases emitidos: metano, transporte, refrigeración, proceso, agroquímicos, CO2, NOx…

  19. Deja la carne: Gana SALUD “El Consumo de Carne estáasociada a aumento en riesgode cáncer del colon.“-Harvard Medical School “Los amantes de la carne rojatienenmáscáncer del hígado” – National Institute of Health “Carne rojaasociada a cáncer del intestino” –UK Dept. of Health “El consumode carne roja y procesada y el riesgo a cáncer del pancreas- British Journal of Cancer, 2012106, 603–607. “Comer carne rojapuedeestimular la progresión del Cáncer” – Science Daily, 2008

  20. 9. Come menos --National Cancer Institute • Aprende a “oir” a tu estómago como hacen los japoneses, evitando comer por ansiedad, diversión, nerviosismo, etc. • Disminuye así tu riesgo a enfermedades:

  21. Ma$ ahorro$ El costo de serviciosmédicospuedeserinmenso. Calidad de Vida- no tieneprecio

  22. Referencias • http://campusverde.uprm.edu • http://www.cancer.gov/cancertopics/factsheet/Risk/obesity • http://www.worldwatch.org/files/pdf/Livestock%20and%20Climate%20Change.pdf • http://www.health.harvard.edu/ • http://www.nlm.nih.gov/ • http://www.dh.gov.uk/ • http://www.nature.com/bjc/journal/v106/n3/full/bjc2011585a.html • http://www.sciencedaily.com/releases/2008/11/081113181428.htm

  23. No esunadieta Es un estilo de vida: Hábitosresumidos en 7 palabras: • Comer Menos, mássaludable y moversemás.

More Related