1 / 13

Proceso de Formulación 2013 Metas de Eficiencia Institucional y Desempeño Colectivo Poder Judicial

Proceso de Formulación 2013 Metas de Eficiencia Institucional y Desempeño Colectivo Poder Judicial Empresa evaluadora CEOP periodo 2011 14 de mayo de 2012 Departamento de Planificación y Gestión. Temario. Presentación empresa evaluadora CEOP del proceso de evaluación de metas 2011.

mimis
Download Presentation

Proceso de Formulación 2013 Metas de Eficiencia Institucional y Desempeño Colectivo Poder Judicial

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Proceso de Formulación 2013Metas de Eficiencia Institucional y Desempeño Colectivo Poder Judicial Empresa evaluadora CEOP periodo 2011 14 de mayo de 2012 Departamento de Planificación y Gestión

  2. Temario Presentación empresa evaluadora CEOP del proceso de evaluación de metas 2011. Análisis de cumplimiento de metas 2011. Acciones de mejoras en la formulación e implementación de las metas 2012. Proceso de formulación para el año 2013 y el rol de las Asociaciones Gremiales.

  3. Análisis de cumplimiento de metas 2011. El Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Justicia solicitaron a la Comisión Resolutiva Interinstitucional un análisis del cumplimiento efectivo de las unidades del Poder Judicial con respecto a las metas de desempeño colectivo establecidas el año 2011 Grupo de Análisis: Tipologías agrupadas. Análisis: Porcentaje de cumplimiento (bajo o sobre cumplimiento) Rangos de análisis: Menor a 100% Entre 100% y 105% Entre 106% y 120% Entre un 121% y 140% Entre un 141% y 160% Entre un 161% y 200% Mayor a 200% Ejemplo: Si la meta es de un 90% de cumplimiento y la unidad logró un 99%, el cumplimiento efectivo es el siguiente: Cumplimiento efectivo: (99% / 90%= 110%) Interpretándose que la unidad logró un cumplimiento efectivo del 110%.

  4. ¿Cumplimiento o sobre cumplimiento? Cumplimiento por agrupación de tipologías

  5. Análisis tipo de indicadores metas 2012 Según sugerencias CEOP

  6. Tipo de indicadores metas 2012 Poder Judicial

  7. Proceso de formulación para el año 2013 y el rol de las Asociaciones Gremiales.

  8. Lineamientos Presidente Corte Suprema Ciclo Proceso de Formulación Metas Poder Judicial Actores Periodo Objetivo Comité de Metas Mayo 1° Propuesta de metas Asociaciones Gremiales nivel local Junio Remitir observaciones de 1° propuesta a los CCZ Julio (31 de Julio) Consolidar opinión Gremios y remitir a S.T. alcances. Consejos de Coordinación Zonal Comité de Metas Agosto 2° Propuesta de metas Consejos de Coordinación Zonal Septiembre Revisa 2° propuesta y remite observaciones a S.T. Comité de Metas Octubre Finaliza propuesta definitiva apara el Presidente Presidente Corte Suprema Octubre / Noviembre (15 de octubre S.T. 30 de octubre CRI) Remite propuesta definitiva a CRI Comisión Resolutiva Noviembre / Diciembre Aprobar las metas con trabajo de comité técnico Tribunal Pleno Corte Suprema Diciembre Auto Acordado

  9. Lineamientos Presidente Corte Suprema Ciclo Proceso de Formulación Metas Poder Judicial Actores Periodo Objetivo Comité de Metas Mayo 1° Propuesta de metas Asociaciones Gremiales nivel local Junio Remitir observaciones de 1° propuesta a los CCZ Julio (31 de Julio) Consolidar opinión Gremios y remitir a S.T. alcances. Consejos de Coordinación Zonal Comité de Metas Agosto 2° Propuesta de metas Consejos de Coordinación Zonal Septiembre Revisa 2° propuesta y remite observaciones a S.T. Comité de Metas Octubre Finaliza propuesta definitiva apara el Presidente Presidente Corte Suprema Octubre / Noviembre (15 de octubre S.T. 30 de octubre CRI) Remite propuesta definitiva a CRI Comisión Resolutiva Aprobar las metas con trabajo de comité técnico Noviembre / Diciembre Tribunal Pleno Corte Suprema Diciembre Auto Acordado

  10. FORMULACIÓN SEGUIMIENTO Acciones de Mejora para las Metas 2012 MEJORAS EN LA FORMULACIÓN Y SEGUIMIENTO DE METAS • 1. Se alinearon los focos y objetivos de las metas 2012 a la Planificación Estratégica 2011-2015. • 2. En busca de una opinión representativa: • Se complementó el Comité de Metas invitando a Ministros, Jueces, Administradores, Empleados y Profesionales de la CAPJ. • Se fortaleció la opinión de los Consejos de Coordinación Zonal, enriqueciendo las mesas con todas las materias jurisdiccionales. El Manual de Procedimientos y Medios de Verificación se confeccionó en conjunto con los integrantes del Comité de Metas, en busca de alcances y aclaraciones con mayor comprensión. 2. Se han desarrollado mejoras en el SISME: Fase 1: Individualización de pantalla según tipología. Fase 2: % de cumplimiento individualizado. Fase 3: Reportabilidad. Fase 4: Módulo de Evaluación, Reclamación y Apelación. 3. Desarrollo de un sistema informático de mesa de ayuda “MAU WEB”.

  11. Desafíos para el 2013

  12. Propuesta mesas de trabajo Proceso de formulación

  13. Proceso de Formulación 2013Metas de Eficiencia Institucional y Desempeño Colectivo Poder Judicial Empresa evaluadora CEOP periodo 2011 14 de mayo de 2012 Departamento de Planificación y Gestión

More Related