1 / 23

BREVE DESCRIPCION DE LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN EL ECUADOR

BREVE DESCRIPCION DE LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN EL ECUADOR. INTRODUCCION.

mina
Download Presentation

BREVE DESCRIPCION DE LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN EL ECUADOR

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. BREVE DESCRIPCION DE LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN EL ECUADOR

  2. INTRODUCCION • La República del Ecuador está localizada en la parte noroeste de América del Sur. tiene una extensión territorial de 256.370 Km², de las cuales 8006 Km² corresponde al Archipiélago de Colón o Galápagos; mismo que esta ubicado a unos 1000 Km. del territorio continental. • La conformación del sistema hidrográfico en el Ecuador está determinado por la localización de la Cordillera de los Andes. • El volumen de agua procedente de las precipitaciones que escurren por los cauces superficiales y subterráneos es aproximadamente de 21.096 m3/hab/año, valor más alto que la media mundial (10.800 m3/hab/año). • La distribución espacial y temporal de las lluvias son muy variables, razón por la cual hay regiones con déficit hídrico mientras que en otras existen frecuentes inundaciones que provocan daños catastróficos. • Un problema que va creciendo es la contaminación de las aguas, por tal efecto causa una gran morbilidad nacional.

  3. INSTITUCIONALIDAD 1/2 • Por Decreto Ejecutivo No 1088 de mayo 27 de 2008, se Reorganiza el Consejo Nacional de Recursos Hídricos (CNRH), mediante la creación de la Secretaría Nacional del Agua SENAGUA como una entidad de derecho público, adscrita a la Presidencia de la República del Ecuador, • Las principales competencias de la SENAGUA son: • Ejercer la rectoría nacional en la gestión y administración del agua • Establecer las políticas que deben regir la gestión del agua y determinar las normas y regulaciones necesarias para su aplicación. • Formular el Plan Nacional de Gestión del Agua y asegurar que los • proyectos y programas de aprovechamiento y manejo de los recursos hídricos sean coherentes con el Plan Nacional de Desarrollo y sus actualizaciones.

  4. INSTITUCIONALIDAD 2/2 • Establecer las políticas de recuperación del uso del agua, mediante tarifas. • Dictar normas para el manejo de cuencas hidrográficas en lo concerniente a los recursos hídricos. • Coordinar y articular con las entidades públicas que prestan servicios con el agua el desarrollo de acciones enmarcadas en las normas y regulaciones establecidas para la conservación y protección del agua. • Participar en el Consejo Nacional de Desarrollo Sustentable y en el ámbito de su competencia, en los cuerpos colegiados correspondientes creados mediante decretos ejecutivos.

  5. HIDROGRAFIA 1/2 • Hidrográficamente, el Ecuador se divide en dos vertientes: la del Pacífico y del Amazonas. En el Archipiélago de Galápagos no se encuentran ríos, pues la escasa agua de lluvia es absorbida y retenida por el suelo poroso. • grafico No1 • Ríos Amazónicos. El curso de los principales ríos tienen el sentido de norte a sur oriente, los más importantes son: San Miguel, Aguarico, Napo, Cunambo, Pastaza, Morona y Santiago, sus orígenes se encuentra en la cordillera de los Andes, en los tramos altos por sus fuertes pendientes, los materiales son inestables, por lo que arrastran grandes cantidades de sedimentos, mientras que en la llanura amazónica los ríos se vuelven meandricos, dejando lechos abandonados que pronto son cubiertos de vegetación, en algunos lugares forman lagos como los Cuyabeno o Lagartococha, estos lugares tienen una riqueza biótica.

  6. HIDROGRAFIA 2/2 • Ríos del Pacífico.- Estos ríos también nacen en los Andes y se dirigen hacia la Costa formando a veces profundos cañones, los más importantes son: Guayas, Cayapas, Esmeraldas, Chone, Portoviejo y Jubones, el flujo circula de este a oeste, la mayoría de estos ríos arrastran muchos sedimentos y ocasionan inundaciones, este efecto en ciertos casos es beneficioso, debido a que las aguas que inundan, en general contienen materiales sólidos ricos en nutrientes

  7. DIVISION HIDROGRÁFICA 1/3 En mayo de 1989, se conformó un comité técnico con el fin de establecer una normatividad en el ámbito nacional que permita la división hidrográfica y su nomenclatura, editándose en Enero de 1992 el mapa temático a escala 1:1`000.000, donde constan 31 Sistemas Hidrográficos.

  8. DIVISIÓN HIDROGRAFICA 2/3 Los 31 sistemas han sido subdivididos en 79 cuencas hidrográficas, grafico No2

  9. DIVISIÓN HIDROGRAFICA 3/3 Con la nueva estructura institucional las demarcaciones hidrográficas, se está realizando con la metodología de Pfafstetter, misma que divide en niveles, es así que El nivel 1 corresponde a la escala continental de unidades de drenaje. Los niveles siguientes (2, 3, 4, etc.) representan unidades de drenaje más pequeñas, comprendidas en una unidad mayor. El análisis de los recursos hídricos en Ecuador se realizará principalmente en los niveles 5 y 6.

  10. CONCESIONES DE LAS AGUAS EN EL ECUADOR AGENCIAS DE AGUAS Son órganos territoriales de la SENAGUA que tiene a su cargo los procedimientos administrativos y judiciales en primera instancia, en temas referentes a: Derechos de aprovechamientos de Agua, servidumbres, organización de usuarios, autorizaciones de explotación de aguas subterráneas, construcción de obras de infraestructura, elaboración de informes para concesiones de explotación minera entre otras. En el Ecuador existe 11 Agencias de Aguas, mismas que están bajo la responsabilidad de la Secretaría Nacional del Agua SENAGUA, las sedes de estas Agencias están ubicadas en las capitales de provincias, que corresponden a 8 ciudades de la Sierra y 3 de la Costa, en el gráfico No3 se indica la distribución de las Agencias de Aguas.

  11. CONCESIONES Y PROCESOS Las concesiones son documentos procesales para cada adjudicación del derecho de aprovechamiento del recurso hídrico, Cuadro No2 Procesos son documentos, que legalmente se tramita en las Agencias de Aguas, pudiendo éstos contener una o más concesiones, en el siguiente cuadro se indica la variación en los diferentes periodos.

  12. SITUACIÓN ACTUAL DE LAS CONCESIONES 1/2 En el Ecuador se tienen los siguientes procesos , concesiones y caudales vigentes. Número de Concesiones vigentes 68.244 (para todos los usos) Número de Procesos vigentes 28.073 (para todos los usos) Caudales concesionados vigentes 2.890 m3/s (para todos los usos) EL USO ESPECIFICO VIGENTE DE RIEGO ES : Concesiones 32.856 Caudal 498 m3/s CUADRO N3

  13. SITUACIÓN ACTUAL DE LAS CONCESIONES 2/2 El caudal total concesionado es de 2.890.3 m3/s, de los cuales 2.251,3 m3/s, no son consuntivos y los 638.97 m3/s son consuntivos. Cuadro No4

  14. CAUDALES CONCEDIDOS En el Ecuador el agua es concesionada para unos 10 usos, la unidad de medida es el l/s o m3/s. El caudal concesionado para uso consuntivo en todo el país, es de 638,97 m3/s, mismo que corresponde a abrevaderos en un 0,2 %; doméstico en 7 %, industrial 8 %, Aguas de Mesa 0,03 %, Potable 6 % y riego 76 % cuadro No 3 Existen grandes variaciones entre las concesiones y los caudales como se indican en los gráficos No 4 Grafico No5

  15. ¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!

  16. BREVE DESCRIPCION DE LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN EL ECUADOR

  17. BREVE DESCRIPCION DE LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN EL ECUADOR

  18. BREVE DESCRIPCION DE LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN EL ECUADOR

  19. BREVE DESCRIPCION DE LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN EL ECUADOR

  20. BREVE DESCRIPCION DE LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN EL ECUADOR

  21. BREVE DESCRIPCION DE LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN EL ECUADOR

More Related