1 / 31

Ministerio de Salud Dirección General de Epidemiología

Ministerio de Salud Dirección General de Epidemiología Dirección Ejecutiva de Vigilancia Epidemiológica Notificacion de brotes de rabia. Vigilancia de zoonosis. Notificación de brotes y epizootias. Notificación de brotes y epizootias. Notificacion de brotes de rabia.

mirra
Download Presentation

Ministerio de Salud Dirección General de Epidemiología

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ministerio de Salud Dirección General de Epidemiología Dirección Ejecutiva de Vigilancia Epidemiológica Notificacion de brotes de rabia

  2. Vigilancia de zoonosis

  3. Notificación de brotes y epizootias

  4. Notificación de brotes y epizootias

  5. Notificacion de brotes de rabia

  6. Casos de Rabia Humana Silvestre (transmitida por vampiros), Perú 1970 – 2013 (SE 15) Fuente: DGE – DGSP – MINSA.

  7. Datos preliminares: árbol filogenético Rabia asociada con Desmodus rotundus • Por lo menos 4 linajes filogenéticos en D. rotundus. • También hay virus independientes en otras especies de murciélago. • Seguimos colección de virus en este año y datos de sus orígenes. • Análisis de la demografía y movimiento espacial. Rabia asociada con murciélagos insectívoros Rabia asociada con perros Otros Lyssavirus D. Streicker 8 Fuente: Andres Velasco

  8. Casos de Rabia Humana Urbana (transmitida por perro), Perú 1970 – 2013 (SE 15) Fuente: DGE-DGSP-MINSA.

  9. Casos de Rabia Canina y VANCANPerú 1989 – 2012 Gráfico comparativo de los casos de rabia canina (RC) y su relación con los VANCAN, conforme se incrementan el número de canes vacunados se va reduciendo los casos de RC.

  10. Situación de la rabia - Perú 2000-2012(*) Distritos productivos de rabia silvestre Distritos productivos de rabia urbana Casos de rabia transmitida por murcielagos Perú 2000-2012 (*) Casos de rabia transmitida por perros Perú 2000-2012 (*)

  11. Caracterización de áreas de riesgo de rabia urbana

  12. Epizootia de rabia canina Juliaca-Puno – Julio 2012 Caso 1: Barrio Tapiche Juliaca. Perro desconocido Muerde a niño de 10 años Es sacrificado por padre de niño mordido .Muestra es llevada a LR Resultado (+) Acciones de control de foco 10/07/12 08/07/12 Atención de Foco: Vacunación 2 personas expuestas Vacunación 640 canes Caso 2: Urb. La Rinconada II Etapa. Juliaca Can inicia síntomas Can es sacrificado por MV Resultado (+) 15/07/12 20/07/12 20/07/12 Atención de Foco: Vacunación 4 personas expuestas Vacunación 120 canes

  13. Epizootia de rabia canina Juliaca-Puno – Julio 2012 • Puno mantiene la circulación enzoótica de rabia transmitida por canes, con transmisión a otras especies (bovino positivo a rabia), Afectación de área urbana/periurbana y rural. • El control de foco se ve limitado a la atención de las personas mordidas y vacunación de canes. • No se ha realizado eliminación de canes, favoreciendo la diseminación de la enfermedad en animales expuestos que estarían en periodo de incubación. • Puno reporta indicadores aceptables de actividades de control de rabia: Principales Indicadores de Control de rabia. Puno 2009-2011 • Recomendaciones • Es necesario fortalecer la investigación de la rabia en Puno. • Intensificar la búsqueda y atención oportuna de personas expuestas. • Realizar la eliminación de mamíferos expuestos (eliminación canina en el área de foco) • Educación y difusión de medidas de prevención de rabia. • Capacitación al personal de salud para una adecuada atención de las personas expuestas.

  14. Caso de rabia canina Piura, Junio – Julio 2012 • Síntomas de agresividad: • Muerde otro miembros de la familia y vecinos • Mordió otros animales Can muerde a 2 miembros de la familia Can muere Can regresa a la casa Can huye de la casa (+) INS Control del can (Aparentemente sano) ??? ??? ??? ??? 23/06/12 24/06/12 25/06/12 10/06/12 17/06/12 09/07/12 • ATENCION DE FOCO • Población canina vulnerable, por bajas coberturas de VANCAN. • Area Silenciosa. • Disminución de personas mordidas atendidas • Disminución en el control de canes mordedores. • Asistencia Técnica Equipo Nacional : DGE, DGSP, DIGESA, INS. • 38 personas expuestas en vacunación. • 550 canes vacunados en área de foco. • 42 canes eliminados. • Difusión de medidas de prevención: Perifoneo, radio, prensa local. • Capacitación a personal de 20 EESS de Sullana. • Se adelantará Campaña de vacunación canina 18/08/12. Fuente: Reporte telefónico Dr. J.Gómez

  15. Epizootia de rabia canina Juliaca-Puno – Julio 2012 Caso 1: Barrio Tapiche Juliaca. Perro desconocido Muerde a niño de 10 años Es sacrificado por padre de niño mordido .Muestra es llevada a LR Resultado (+) 10/07/12 08/07/12 Atención de Foco: Vacunación 2 personas expuestas Vacunación 640 canes Caso 2: Urb. La Rinconada II Etapa. Juliaca Can inicia síntomas Can es sacrificado por MV Resultado (+) 15/07/12 20/07/12 20/07/12 Atención de Foco: Vacunación 4 personas expuestas Vacunación 120 canes

  16. Epizootia de rabia canina Juliaca-Puno – Julio 2012 • Puno mantiene la circulación enzoótica de rabia transmitida por canes, con transmisión a otras especies (bovino positivo a rabia), Afectación de área urbana/periurbana y rural. • El control de foco se ve limitado a la atención de las personas mordidas y vacunación de canes. • No se ha realizado eliminación de canes, favoreciendo la diseminación de la enfermedad en animales expuestos que estarían en periodo de incubación. • Recomendaciones • Es necesario fortalecer la investigación de la rabia en Puno. • Intensificar la búsqueda y atención oportuna de personas expuestas. • Realizar la eliminación de mamíferos expuestos (eliminación canina en el área de foco) • Educación y difusión de medidas de prevención de rabia. • Capacitación al personal de salud para una adecuada atención de las personas expuestas. • Puno reporta indicadores aceptables de actividades de control de rabia: Principales Indicadores de Control de rabia. Puno 2009-2011

  17. Casos de rabia humana, Madre de Dios 1998 -2012 (*) Nº de casos Fuente:

  18. Tasa de atención de personas mordidas, Madre de Dios 2011 Fuente: ERCZ, Evaluación Nacional 2012

  19. Distribución de los casos de rabia canina en Puerto Maldonado DiresaMDD, 2009-2012 (*) 2012 Distritos productivos de rabia silvestre

  20. Casos de rabia animal, MDD y Puno, 2012 (*) Vigilancia rabia urbana, MDD, 2012* Vigilancia rabia urbana, Puno, 2012*

  21. Casos de rabia canina Perú 2012 (*) Distritos productivos de rabia canina - Perú 2012 (*) Distritos productivos de rabia canina - Puno 2012 (*)

  22. Rabia urbana Puno 2012 (*) Casos de rabia urbana - Puno 2012 (*) Distritos productivos de rabia canina - Puno 2012 (*) Rabia canina Rabia humana

  23. Caso de rabia humana en Puno Paciente atendido en HAM (**), dolor torácico intenso antecedente de baja de peso: D/C TBC BK RX Pulmon. Dolor abdominal, mareos, D/C Tifoidea. Varón de 34 años mordido en nariz, en 3er piso HCMM (*), (02:00 hrs), can desaparece. Tto de herida en emergencia, sutura, no suero, vacunación 31 y 01/08/2012 Paciente atendido en HAM (**), para retiro de puntos (sutura mordedura) HCMM (*) :Comunicación telefónica con Red Macusani para continuación de Tto. antirrábico. No envía hoja de referencia, no realiza seguimiento. HAM (**) : Recibe llamada, paciente no llega, no realiza seguimiento. Paciente presenta excitación, agresividad, habla incoherencias.09:00 h ingresa a HAM (**), somnoliento, desorientado, GLASGOW 9-10. Dx. Presuntivo de ACV hemorrágico. Se refiere a HCMM. Julio Agosto Setiembre 7 días de enfermedad Periodo de Incubación: 43 días !6:40 hrs. HCMM, (*) paciente desorientado, vómito, agresividad, perdida de sensorio. Dx Encefalitis D/C Rabia Alta voluntaria para ir a clínica privada. Dx Encefalitis D/C Rabia. Paciente va a Macusani permanece en casa. 14:30 hrs paciente llegó cadáver a HAM (**). Se obtiene muestra masa encefálica Resultado (+) rabia LRP. Equipo técnico HCMM Inició actividades (*) Hospital Carlos Monje Medrano de Juliaca (**) Hospital de Apoyo Macusani Intervención Equipo Nacional: DGE, DGSP, DIGESA, OPS

  24. Caso de rabia humana en Puno Caracterización de riesgo • Hospital Carlos Monje Medrano, referencia del norte del departamento de Puno. • Familiares de pacientes hospitalizados, pernoctan en los pasadizos de los diferente servicios existentes. • El ingreso de canes a HCMM es frecuente. • Población usuaria del HCMM está expuesta constantemente a accidentes por mordeduras. • Evidencia de mordedura por un can rabioso a una Enfermera, el 25/04/2010, y el registro de la mordedura del paciente MVC, (caso de rabia humana) ocurrido el 31/07/2012.

  25. Caso de rabia humana en Puno Caracterización de riesgo • Personal desconoce o conoce limitadamente medidas de control de rabia. • Tratamiento antirrábico centralizado en HCMM de Juliaca, EESS no disponen de vacuna antirrábica humana. • Los accidentes de mordedura no son reconocidos como atención de emergencia. • No se dispone de material informativo sobre rabia en los EESS. • Sistema de referencia y contrareferencia no toma en cuenta a rabia. HCMM HCMM

  26. Caso de rabia humana en Puno Caracterización de riesgo • Limitado análisis de indicadores: • se atendieron 491 personas mordidas, 182 (37%) iniciaron tratamiento antirrábico. • Mordeduras por canes desconocidos 143. • 143 exposiciones graves que deben completar esquema de vacunación. • Ochenta abandonos de tratamiento (44%). • Al mes de setiembre solo se ha colectado el 0.06% de la población canina estimada, (19 muestras). • Se desconoce la población canina real. Registro HCMM Juliaca Toma de muestra Equipo MINSA

  27. Caso de rabia canina en Puno 2012 (*) Distritos productivos de rabia canina - Perú 2012 (*) Distritos productivos de rabia canina - Puno 2012 (*) Casos de rabia transmitida por canes Perú 2012 (*) Caso humano de rabia • Caso de rabia canina, Barrio San Antonio (Puno) • Can no vacunado • Mordió a una niña en la cara • Control de foco • 4 personas expuestas en vacunación • Vacunación canina (70 canes) • Educación Sanitaria. Principales Indicadores de Control de rabia. Puno 2009-2011 Canes vagos Catedral de Puno Agosto 2012 Dia Mundial de Lucha contra la Rabia Puno Agosto 2012

  28. Caso de rabia humana en Puno 2012 (*) Niña de 11 años Del 15/08 al 17/08 can estuvo en Acora, lugar probable de infección? Atención en pediatría HMNB Puno, DX: faringoamigdalitis, Tto por 6 días Atención privada (neurocirujano), sospecha rabia y envía a paciente a Salud Ambiental de HMNB. Salud ambiental aduce que es muy tarde para aplicación de suero antirrábico. (no toma medidas, no notifica) Paciente regresa domicilio continua Tto para faringoamigdalitis Mordedura en mano izquierda Fiebre, malestar general, escalofríos, dolor: brazos y manos Compra de can (Puno) Fallecimiento Automedicación Personas y animales expuestos Noviembre 22/08 14/07 Periodo Incubación 85 días 05/11 can positivo Toma de muestra y confirmación en LRP Notificación DGE Inicio de atención de foco • Actividades realizadas • Tto. Antirrábico a 4 niñas mordidas por can • Tto, antirrábico a 16 contactos. • Investigación y control de foco en proceso.

  29. Caso de rabia humana en DIRESA Puno - Año 2012 (*) Casos de rabia urbana Puno Noviembre 2012 Actividades de control de Rabia Puno, enero - octubre 2012 • Inconsistencia número de personas mordidas y animales mordedores. • 140 animales mordedores son controlados, inician Tto 251, por lo tanto el 52% (309/560) de personas que requieren Tto antirrábico no lo recibe. • Promedio de dosis por tratamiento 6.5 Caso rabia canina SE 45 Caso rabia humana SE 47

  30. Caso de rabia humana en Puno Recomendaciones • Fortalecer atención integral de salud, (incluir atención preventiva de rabia) • Diseñar e implementar un plan inmediato de capacitación de equipo de salud por niveles. • Fortalecer e implementar el flujo de atención y la referencia y contrareferencia de pacientes expuestos a virus rábico (mordeduras). • Fortalecimiento de acciones de bioseguridad, control de infecciones. • Aplicar medidas de protección personal en acciones de control: VANCAN, toma de muestras, etc • Diseño y aplicación de estudio para determinación de Población canina real. • Seguimiento y monitoreo de indicadores de vigilancia y control de rabia. • Fortalecer la participación, intra e interinstitucional • Fortalecer la promoción de la salud. • Fortalecer la difusión y comunicación, considerando realidad local. • Auditoría médica.

More Related