1 / 25

Centro demostrativo de tecnología alternativa

Centro demostrativo de tecnología alternativa. Proyecto preparado por:. Espacios de Innovación Tecnológica, S.C. Para:. Coordinación de Corredores y Recursos Biológicos de la Conabio. Tecnología alternativa.

misu
Download Presentation

Centro demostrativo de tecnología alternativa

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Centro demostrativo de tecnología alternativa

  2. Proyecto preparado por: Espacios de Innovación Tecnológica, S.C. Para: Coordinación de Corredores y Recursos Biológicos de la Conabio

  3. Tecnología alternativa En 2007, Espacios de Innovación Tecnológicarealizó una consultoría para proponer una estrategia de promoción de tecnologías alternativas en localidades ubicadas dentro de los límites de los corredores biológicos, y propuso crear un Centro demostrativo de tecnología alternativa y gestión integral de residuos sólidos.

  4. Tecnología alternativa La propuesta considera que para la conservación del ambiente es indispensable que las personas tengan cubiertos los niveles mínimos de bienestar en su vida cotidiana, y propone la promoción y el uso de tecnologías de bajo impacto ambiental para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la zona.

  5. Centro de tecnología alternativa • El centro será un espacio para todas las tecnologías alternativas, organizadas en los siguientes temas: • Agua • Comida y suelo • Desechos • Energía • Medicina • Vivienda

  6. Centro de tecnología alternativa Un aspecto fundamental del centro es que, además de ofrecer capacitación y orientación sobre las tecnologías, será una instalación permanente a la cual podrán acudir los usuarios de estas técnicas para que se les oriente en caso de dificultades o situaciones no previstas.

  7. Centro de tecnología alternativa El centro contará también con una estrategia permanente de evaluación y seguimiento de los proyectos, para garantizar que las tecnologías promovidas e instaladas en las localidades tengan éxito a mediano y largo plazos, para evitar su fracaso después de la etapa de implementación.

  8. Centro de tecnología alternativa El centro será construido y funcionará con las mismas tecnologías que promoverá entre los pobladores de las localidades cercanas, de manera que los visitantes no sólo las vean, sino que las usen y conozcan de primera mano los beneficios de instalarlas en sus viviendas.

  9. Centro de tecnología alternativa - ubicación En 2009, elInstituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puertose comprometió a albergar el proyecto en una hectárea de sus terrenos, así como a hacerse cargo, después de un periodo de arranque, de su operación y de las gestiones necesarias para lograr su autonomía financiera y operativa en el mediano plazo.

  10. Centro de tecnología alternativa - ubicación El municipio deFelipe Carrillo Puertose encuentra a pocos kilómetros de la Reserva Sian Ka’an, a la mitad de su eje norte-sur. Es además cabecera municipal de más de 100 localidades ubicadas dentro del Corredor Sian Ka’an – Calakmul, Quintana Roo, sobre las que tiene una gran influencia social, económica y política.

  11. Carta de intención El 1 de marzo de 2011, se llevó a cabo una reunión de trabajo en Felipe Carrillo Puerto para anunciar oficialmente la creación del centro. En ella, las dependencias de los gobiernos federal, estatal y municipal vinculadas con el proyecto firmaron una carta de intención, en la cual se comprometieron a apoyar la construcción y operación del centro.

  12. Carta de intención • Fue firmada por los titulares o representantes de: • Instituto Tecnológico de Carrillo Puerto (educativa) • Semarnat (federal) • Seduma (estatal) • Sedari (estatal) • Cener (estatal) • Municipios Felipe Carrillo • Puerto y Othón P. Blanco • Espacios de Innovación • Tecnológica (sociedad civil)

  13. Carta de intención • Las siglas significan: • Semarnat: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales • Seduma: Secretaría de Desarrollo • Urbano y Medio Ambiente • Sedari: Secretaría de Desarrollo • Agrícola, Rural e Indígena • Cener: Comisión de Energía de • Quintana Roo

  14. Lo que sigue… En los próximos meses la situación política en México será particularmente complicada, pues en 2012 hay elecciones federales, situación que dificulta y retrasa muchos proyectos. Es por ello impostergable la elaboración del proyecto arquitectónico ejecutivo, del centro, sin el cual no es posible avanzar en su creación definitiva.

  15. Lo que sigue… La Subsecretaria de Fomento y Normatividad Ambiental de la Semarnat , Ing. Sandra Herrera, ratificó recientemente su compromiso de apoyar económicamente la elaboración del proyecto arquitectónico ejecutivo, aunque no se tienen aún las fechas en que se liberarán los recursos necesarios y se iniciará el proceso para la contratación del despacho que se hará cargo del proyecto.

  16. Lo que sigue… Al mismo tiempo, es necesario avanzar en la gestión de los fondos necesarios para la construcción de las instalaciones, y no esperar hasta que esté terminado el proyecto arquitectónico, pues esto retrasaría de manera innecesaria la apertura y el inicio de la operación del centro. La GIZ (Agencia de Cooperación Técnica Alemana) apoya este tipo de proyectos.

  17. Cooperación México - Alemania En su página web, la GTZ afirma: México es un socio estratégico para la cooperación alemana en América Latina. El trabajo de la GTZ en México se enfoca en la energía sustentable (energías renovables y eficiencia energética), y el manejo ambiental urbano- industrial (desechos sólidos y manejo de sitios contaminados).

  18. Cooperación México - Alemania Para Alemania, la posición estratégica de México se debe a su papel en la cooperación trilateral, la que involucra a terceros países de América Latina. La iniciativa de Corredor Biológico Mesoamericano abarca a los ocho países mesoamericanos. El centro demostrativo contribuirá a promover la tecnología alternativa en todos ellos.

  19. Costos Aunque la cifra definitiva sólo se conocerá una vez concluido el proyecto arquitectónico ejecutivo, se estima en alrededor de $20’000,000 (veinte millones de pesos) la construcción del centro y su operación durante el primer año.

  20. Costos Por otra parte, la elaboración del proyecto arquitectónico ejecutivo tendrá un costo de $638,000, que es el recurso que la Semarnat ya tiene apartado y se comprometió a aportar para que el proyecto continúe.

  21. Procuración de fondos En caso de despertar el interés de esta agencia alemana, o de cualquier otra instancia, en apoyar económicamente la construcción del centro, será importante ponerse en contacto con Semarnat y conla Comisión de Corredores y Recursos Biológicos, para coordinar el esfuerzo de procuración de fondos.

  22. Recapitulación • La conservación de la biodiversidad es fundamental para el bienestar de todos los seres humanos • La conservación de la biodiversidad en México es de • importancia para el equilibrio • global del ambiente • El centro propuesto es una • herramienta crucial para • conservar la biodiversidad en • el sureste de México y para • mejorar el bienestar de su gente

  23. Apoyo requerido • Son dos los aspectos en los cuales el apoyo internacional puede ser determinante para el avance del Centro demostrativo de tecnología alternativa: • Atraer el interés de agencias, empresas y personas al proyecto, y dar a conocer • este interés a las autoridades mexicanas • Contribuir a la recaudación • de los fondos necesarios • para la construcción de las • instalaciones del centro

  24. Contactos Espacios de Innovación Tecnológica, S.C. Enrique Vignau Esteva Presidente enriqueve@espaciosdeinnovacion.org +52 (55) 5658 0363; 2272 1307 Coordinación de Corredores y Recursos Biológicos Martha Ileana Rosas Directora de Cooperación Internacional martha.rosas@conabio.gob.mx, +52 (55) 5004 4939, 5004 4989

  25. Centro demostrativo de tecnología alternativa

More Related