1 / 40

Q ué es deciBell?

Diferentes deciBeles dBm dBu dBV dBfs Instrumentos de Medición Vumetro Picometro. Lady britain feels the best, floating over a sea of vodka. Separeted from the rest, fights problems with bigger problems. Elliott Smith. Q ué es deciBell?.

monte
Download Presentation

Q ué es deciBell?

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Diferentes deciBelesdBm dBu dBV dBfsInstrumentos de MediciónVumetro Picometro

  2. Lady britain feels the best, floating over a sea of vodka.Separeted from the rest, fights problems with bigger problems.Elliott Smith

  3. Qué es deciBell?

  4. Es una unidad logarítmica referida a un valor. Se eligió el dB porque representa en forma similar la respuesta en dinámica del oído humano Qué es deciBell?

  5. Es una unidad logarítmica referida a un valor. Se eligió el dB porque representa en forma similar la respuesta en dinámica del oído humano Qué es deciBell? dB= 20 x log Valor a convertir Valor de referencia

  6. Es una unidad logarítmica referida a un valor. Se eligió el dB porque representa en forma similar la respuesta en dinámica del oído humano Qué es deciBell? dB= 20 x log Valor a convertir Valor de referencia 20Pa = 20 log 20 Pa = 120dBspl 0,000020Pa

  7. Es una unidad logarítmica referida a un valor. Se eligió el dB porque representa en forma similar la respuesta en dinámica del oído humano Qué es deciBell? dB= 20 x log Valor a convertir Valor de referencia 20Pa = 20 log 20 Pa = 120dBspl 0,000020Pa 1V = 20 log 1V = 0dBV 1V

  8. Es una unidad logarítmica referida a un valor. Se eligió el dB porque representa en forma similar la respuesta en dinámica del oído humano Qué es deciBell? dB= 20 x log Valor a convertir Valor de referencia 20Pa = 20 log 20 Pa = 120dBspl 0,000020Pa 1V = 20 log 1V = 0dBV 1V 1,23V = 20 log 1,23V = 0dBV 1,23V

  9. Situación Alumnos

  10. Ejemplo Pro Tools Boom: niveles correctos en vúmetro, pero con mucho soplido (Hiss) de piso de ruido. Corbatero: niveles correctos en vúmetros, pero se escuchaba distrosionado.

  11. La Causa • Incompatibilidad de niveles de las señales

  12. Sensibilidad MICS: 2 a 60 mV/Pa(aproximadamente)

  13. LINE IN Equipos Pro:+4 dBu

  14. LINE IN Equipos Home: -10 dBV

  15. 1) Historia dB: el dBm • Telefonía (y pcpios del Audio Profesional): dBm • Referencia: voltaje necesario para disipar 1 miliWatt de potencia sobre equipos standarizados con terminaciones de 600 Ω • El voltaje obtenido era de 0,775 Volts • dBm = 10 . Log xV • 0.775V

  16. 2) Historia dB: el dBu • Basado en el dBm, el Audio Profesional toma el mismo voltaje de nivel nominal (0,775 V) Originalmente se llamó dBv y luego se cambió a dBu para evitar confusiones. • Sin carga de impedancia específica: unloaded (Sin carga, en inlglés) • Gralmente. conectores XLR o TRS (Plug 1/4” Balanceados) • dBu = 10 . Log xV • 0.775V

  17. 3) Historia dB: el dBV • La industria del Audio Doméstico y Semi-Profesional tomó como referencia 1 Volt, de allí el dBV • Generalmente utilizan conectores RCA, TRS (Plug 1/4” mono) o mini Plug. • dBV = 10 . Log xV • 1V

  18. 4) Historia dB: “+4” o “-10”? • Para mejorar la calidad de la señal que se administraba, en Audio Profesional se tomó como Nivel Nominal los +4 dBu = 1,228 V • Como los equipos Domésticos no necesitaban (y era mas caro) administrar una señal tan alta, tomaron como referencia -10 dBV = 0,316 V

  19. 5) Historia dB

  20. 6) Historia dB: el dBFS • El Audio Digital tiene menor tolerancia a la distorsión. Se desarrolló una escala que fuera muy precisa con el Headroom disponible. • La escala completa (Full Scale) del sistema de muestreo, el máximo posible de resolución, fue tomado como referencia 0 dBFS. • Todos los valores que se utilizan en la práctica son inferiores a 0.

  21. 7) Historia dB: el dBFS • El nivel de referencia nominal es ajustable. Generalmente en Cine y TV: -20 dBFS (o -18 dBFS) equivalen a +4 dBu dentro del dominio analógico (que a la vez equivalen a 1,228 V) • En Música y Radio suele usarse un nivel nominal de -12 dBFS, correspondientes a +4 dBu.

  22. Instrumentos de Medición Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

  23. Nivel de Referencia • El Nivel al cual el dispositivo electrónico está diseñado para operar (Nivel nominal). Generalmente equivale a 0 dBVU. • Nivel Estudios Internacionales (USA) +4 dBu (1.228 V) • Nivel Estudios Europeos ARD +6 dBu (1.55 V) • Grabaciones Hogareñas (Consumer) -10 dBV (0.3162 V) = -7.78 dBu Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

  24. Piso de Ruido • La señal no deseada que produce un dispositivo electrónico en funcionamiento. • Generalmente expresado en dBu (con curvas de ponderación A o en banda completa de 20Hz a 20 KHz) • Los equipos profesionales actuales mejoran los -100 dBu. Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

  25. Headroom • El margen de seguridad entre el nivel de referencia y el punto de distorsión del sistema de grabación. • Audio Profesional Analogico 18dB (+22 dBu) • Audio Profesional Digital 18dB (EUR) 20dB (USA) • Nivel Referencia: -18 dBFS (EUR) o -20 dBFS (USA) Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

  26. Unidades de Medición • dB siempre referidos a 0dB • 0 dBm lineas telefonicas con impedancia 600Ω para disipar 1mwatt • Se requería 0.775 volts • En Audio Profesional se empleó como referencia +4 dBm (1.228 volts) Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

  27. Vúmetro (VU) • Desarrollado en 1939 por Bell Labs, CBS y NBC. • Balística lenta: Tiempo de integración de 300 ms. • Buena lectura del promedio de la señal, poco confiable para picos. Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

  28. Vúmetro (VU) Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

  29. PPM (Peak Program Meter) • Desarrollado en 1938 por BBC (UK). • Balística Rápida: Tiempo de integración de 10 ms. • Buena lectura de picos, difícil lectura de sonoridad promedio. • Crest Factor: La relación entre el pico real y el promedio de la señal (RMS). Generalmente unos 10-12 dBs en una señal compleja. Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

  30. PPM (Peak Program Meter) Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

  31. Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

  32. Consola (mixer)

  33. Consola (mixer)

  34. Consola (mixer) • Cantidad de entradas y de salidas.

  35. Consola (mixer) • Cantidad de entradas y de salidas. • Tipos de entradas y de salidas (mic o line)

  36. Consola (mixer) • Cantidad de entradas y de salidas. • Tipos de entradas y de salidas (mic o line) • Tipos de alimentaciones que entrega a sus entradas (phantom, Thonader, ect.)

  37. Consola (mixer) • Cantidad de entradas y de salidas. • Tipos de entradas y de salidas (mic o line) • Tipos de alimentaciones que entrega a sus entradas (phantom, Thonader, ect.) • Asignaciones de salida posibles.

  38. Consola (mixer) • Cantidad de entradas y de salidas. • Tipos de entradas y de salidas (mic o line) • Tipos de alimentaciones que entrega a sus entradas (phantom, Thonader, ect.) • Asignaciones de salida posibles. • Matiz de monitoreo.

  39. Consola (mixer) • Cantidad de entradas y de salidas. • Tipos de entradas y de salidas (mic o line) • Tipos de alimentaciones que entrega a sus entradas (phantom, Thonader, ect.) • Asignaciones de salida posibles. • Matiz de monitoreo. • Vúmetro o picómetro.

  40. Consola (mixer) • Cantidad de entradas y de salidas. • Tipos de entradas y de salidas (mic o line) • Tipos de alimentaciones que entrega a sus entradas (phantom, Thonader, ect.) • Asignaciones de salida posibles. • Matiz de monitoreo. • Vúmetro (VU) o picómetro (PPM). • Generador de tonos • Calidad de los pre-amplificadores

More Related