1 / 22

DERECHO PREVISIONAL REGIMEN PROVINCIA DE BUENOS AIRES I.P.S

DERECHO PREVISIONAL REGIMEN PROVINCIA DE BUENOS AIRES I.P.S. DRA MARIA MARTA GATTARI GUERREIRO. JUBILACION ORDINARIA DOCUMENTACION NECESARIA Y OBLIGATORIA. Formulario: E-136 :

moses
Download Presentation

DERECHO PREVISIONAL REGIMEN PROVINCIA DE BUENOS AIRES I.P.S

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DERECHOPREVISIONAL REGIMEN PROVINCIA DE BUENOS AIRESI.P.S DRA MARIA MARTA GATTARI GUERREIRO

  2. JUBILACION ORDINARIADOCUMENTACION NECESARIA Y OBLIGATORIA Formulario: E-136 : P1.- Datos del Afiliado, P2.- Datos del Apoderado, P3.-Familiares con posible derecho a pensión, P 4.- Donde percibirá el haber y si percibe otro beneficio.- Declaración Jurada Impuesto a las Ganancias Form 830.- P 7, pág. 5.- Declaración Jurada Anticipo Jubilatorio.- P 8, pág 6.-  Declaración Jurada Servicios con Aportes en Otras Cajas (no sea Anses ni Ips).- P 10, pág. 7.- Declaración Jurada Para Percepción de Asignaciones Familiares .P 11, pág 8.-

  3. Declaración Jurada complementaria de ingreso del grupo familiar instructivo, conjunto del ministerio de economía y la secretaria de personal y política de derechos humanos. P 12, pág. 9 (si corresponde) Declaración Jurada Vigencia de Guarda y/o Tutela (si corresponde). P 13, pág. 11 (Si corresponde).- Declaración jurada acreditación de estudios secundarios terciarios o universitarios. P 14 pág 12 (si corresponde).- 2.- Certificación de Servicios (original y copia) (Deben estar certificados, sobre todo, los 36 meses consecutivos o los 60 alternados del mejor cargo).-

  4. 3. Resolución de Designación y de Cese (del mejor cargo para los casos Jerárquicos o Superiores (original o co-pia certificada).-  4. Si el titular es argentino: DNI (fotocopia de la 1º y 2º hoja y cambio de domicilio) Si el titular es extranjero: Documento de Identidad (fotocopia de la 1º y 2º hoja y cambio de domicilio) o Constancia Provisoria de documentación de ANSES y Constancia de Fecha de Ingreso al País. 5. Constancia de CUIL o CUIT (En caso de extranjeros Certificación Provisoria de ANSeS) 6.Certificación Negativa de ANSeS 7. Reconocimiento de servicios certificados por la Caja respectiva (si los mismos no son provinciales)

  5. 8. Para el caso que el mejor cargo se haya desempeñado en la órbita nacional deberá presentar un certificado expedido por la organización empleadora donde se informe: - el mejor cargo desempeñado durante 36 meses consecutivos o 60 alternados. -Indicando: Agrupamiento, Clase o Categoría y Régimen Horario. - Indicar a su vez la remuneración que le hubiese correspondido percibir de continuar en actividad, desde la fecha de cese y hasta el momento de la presentación, detallando concepto por concepto -Sueldo básico, Antigüedad y/u otros adicionales de carácter habitual, regular y permanente.- El mismo deberá estar avalado por autoridad competente y entidad bancaria con la cual opera la organización empleadora. 9. Carta Poder (En caso de corresponder).-

  6. JUBILACION POR INVALIDEZDOCUMENTACION NECESARIA Y OBLIGATORIA Formulario: E-136 : P1.- Datos del Afiliado, P2.- Datos del Apoderado, P3.-Familiares con posible derecho a pensión, P 4.- Donde percibirá el haber y si percibe otro beneficio.- Declaración Jurada Anticipo Jubilatorio.- P 8, pág 6.- Declaración Jurada Servicios con Aportes en Otras Cajas.- P 10, pág. 7.-  Declaración Jurada Impuesto a las Ganancias Form 830.- P 7, pág. 5.- Declaración Jurada Para Percepción de Asignaciones Familiares .P 11, pág 8.-

  7. Declaración Jurada complementaria de ingreso del grupo familiar instructivo, conjunto del ministerio de economía y la secretaria de personal y política de derechos humanos. P 12, pág 9 (si corresponde) Declaración Jurada Vigencia de Guarda y/o Tutela (si corresponde). P 13, pág. 11 (Si corresponde).- Declaración jurada acreditación de estudios secundarios terciarios o universitarios. P 14 pág 12 (si corresponde).-  2. Certificación de Servicios (original y copia) (Deben estar certificados, sobre todo, los 36 meses consecutivos o los 60 alternados del mejor cargo).- 3. Resolución de Designación y de Cese (del mejor cargo para los casos Jerárquicos o Superiores (original o copia certificada).-

  8. 4.Dictámenes originales de la Dirección de Reconocimientos Médicos de la Pcia. de Bs. As. y junta médica del IPS o copia certificada por autoridad competente. 5. Si el titular es argentino: DNI (fotocopia de la 1º y 2º hoja y cambio de domicilio) Si el titular es extranjero: Documento de Identidad (fotocopia de la 1º y 2º hoja y cambio de domicilio) o Constancia Provisoria de documentación de ANSeS y Constancia de Fecha de Ingreso al País. 6. Constancia de CUIL o CUIT (En caso de extranjeros Certificación Provisoria de ANSeS) 7. Certificación Negativa de ANSeS 8. Reconocimiento de servicios certificados por la Caja respectiva (si los mismos no son provinciales)

  9. 9.Para el caso que el mejor cargo se haya desempeñado en la órbita nacional deberá presentar un certificado expedido por la organización empleadora donde se informe: -el mejor cargo desempeñado durante 36 meses consecutivos o 60 alternados. -Indicando: Agrupamiento, Clase o Categoría y Régi-men Horario. - Indicarse la remuneración que le hubiese corres-pondido percibir de continuar en actividad, desde la fecha de cese y hasta el momento de la presentación, detallando concepto por concepto -Sueldo básico, Antigüedad y/u otros adicionales de carácter habitual, regular y permanente.- El mismo deberá estar avalado por autoridad competen-te y entidad bancaria con la cual opera la organización empleadora. 10. Carta Poder (En caso de corresponder)

  10. JUBILACION POR EDAD AVANZADADOCUMENTACION NECESARIA Y OBLIGATORIA Formulario: E-136 : P1.- Datos del Afiliado, P2.- Datos del Apoderado, P3.-Familiares con posible derecho a pensión .P 4.- Donde percibirá el haber y si percibe otro beneficio)  Declaración Jurada Anticipo Jubilatorio. P 8, pág 6.- Declaración Jurada Servicios con Aportes en otra cajas no sea Anses ni IPS P 10, pág. 7.- Declaración Jurada Impuesto a las Ganancias P 7, pág. 5.- Declaración Jurada para Jubilación por Edad Avanzada P6, pág 5.- Declaración Jurada Para Percepción de Asignaciones Familiares P 11, pág 8.- ( si corresponde ).-

  11. Declaración Jurada Para Percepción de Asignaciones Familiares P 11, pág 8.- ( si corresponde ).-  Declaración Jurada complementaria de ingreso del grupo familiar instructivo, conjunto del ministerio de economía y la secretaria de personal y política de derechos humanos. P 12, pág 9 (si corresponde).-  Declaración Jurada Vigencia de Guarda y/o Tutela P 13, pág. 11.- Declaración jurada acreditación de estudios secundarios terciarios o universitarios. P 14 pág 12.- 2.- Certificación de Servicios (original y copia) (Deben estar certificados, sobre todo, los 36 meses consecutivos o los 60 alternados del mejor cargo) 3.- Resolución de Designación y de Cese original o copia certificada (del mejor cargo para los casos Jerárquicos o Superiores)

  12. 4. Si el titular es argentino: DNI (fotocopia del la 1º y 2º hoja y cambio de domicilio Si el titular es extranjero: Documento de Identidad (fotocopia del la 1º y 2º hoja y cambio de domicilio) o Constancia Provisoria de documentación de ANSeS y Constancia de Fecha de Ingreso al País. 5. Constancia de CUIL o CUIT (En caso de extranjeros Certificación Provisoria de ANSeS) 6. Certificación Negativa de ANSES 7. Reconocimiento de servicios certificados por la Caja respectiva (si los mismos no son provinciales)

  13. 8. Para el caso que el mejor cargo se haya desempeñado en la órbita nacional deberá presentar un certificado expedido por la organización empleadora donde se informe: -el mejor cargo desempeñado durante 36 meses consecu-tivos o 60 alternados. -Indicando: Agrupamiento, Clase o Categoría y Régimen Horario. - Indicarse la remuneración que le hubiese correspondido percibir de continuar en actividad, desde la fecha de cese y hasta el momento de la presentación, detallando concepto por con-cepto Sueldo básico, Antigüedad y/u otros adicionales de carácter habitual, regular y permanente.- El mismo deberá estar avalado por autoridad competente y entidad bancaria con la cual opera la organización empleadora. 9. Carta Poder (En caso de corresponder)

  14. PENSION DIRECTASI EL SOLICITANTE ES ESPOSO /A Formulario E-138 : P1.- Datos del causante, P2.- Datos del Solicitante, P3.- Datos del Apoderado 4.- Donde percibirá el haber y si percibe otro bene-ficio.- Declaración Jurada Impuesto a las Ganancias - P 5, pág 3.- Declaración Jurada Anticipo Pensionario .P 6, pág 3.- Declaración Jurada Servicios con Aportes en Otras Cajas .- P 8 , pág4 y P 10 Declaración Jurada Para Percepción de Asignaciones Familiares .- P 11, pág.6.- Declaración Jurada Vigencia de Guarda y/o Tutela (si corresponde) .- P 14 , pág. 9 .- 2. Certificación de Servicios (original y copia) (Deben estar certifica-dos, sobre todo, los 36 meses consecutivos o los 60 alternados del mejor cargo)

  15. 3. Resolución de Designación y de Cese (del mejor cargo para los casos Jerárquicos o Superiores ) (original o copia certificada).- 4. Si es argentino: DNI (fotocopia del la 1º y 2º hoja y cambio de domicilio) del solicitanteSi es extranjero: Documento de Identidad (fotocopia del la 1º y 2º hoja y cambio de domicilio) o Constancia Provisoria de documentación de ANSeS y Constancia de Fecha de Ingreso al País. 5. Constancia de CUIL o CUIT (En caso de extranjeros Certificación Provisoria de ANSeS).- 6. Certificación Negativa de ANSeS.- 7. Certificado de defunción (original y fotocopia)

  16. 8. Acta de matrimonio actualizada (original y fotocopia) 9. Si es divorciado/a: Testimonio de la Sentencia judicial donde conste que el fallecido tenía obligación alimentaria con el solici -tante, o bien que la separación fue por culpa exclusiva de aquel. 10. Para el caso que el mejor cargo se haya desempeñado en la órbita nacional deberá presentar un certificado expedido por la organización empleadora donde se informe: - el mejor cargo desempeñado durante 36 meses consecutivos o 60 alternados. - Indicando: Agrupamiento, Clase o Categoría y Régimen Horario. - Indicarse la remuneración que le hubiese correspondido per-cibir de continuar en actividad, desde la fecha de cese y hasta el momento de la presentación, detallando concepto por concepto Sueldo básico, Antigüedad y/u otros adicionales de carácter habitual, regular y permanente. El mismo deberá estar avalado por autoridad competente y entidad bancaria con la cual opera la organización empleadora.

  17. 11. Carta Poder (en caso de corresponder) El viudo/a legalmente casado con el agente fallecido, que se encontraba separado/a de hecho al tiempo del fallecimiento, pierde derecho a la pensión. Si hubiera discrepancia de domicilio entre el certificado de defunción y el domicilio obrante en el DNI, deberá presentar información sumaria judicial, aclarando dicha circunstancia y elementos de prueba que acrediten que no está incurso en las causales de pérdida del derecho del art. 39 de la Ley 9650.

  18. PENSION DERIVADASI EL SOLICITANTE ES EL VIUDO/A Formulario E-138 Declaración Jurada Impuesto a las Ganancias.- Declaración Jurada Anticipo Pensionario.- Declaración Jurada Servicios con Aportes en Otras Cajas.- Declaración Jurada Para Percepción de Asignaciones Familiares.- Declaración Jurada Vigencia de Guarda y/o Tutela (si corresponde) Declaración Jurada Acreditación de Estudios (si corresponde) .- 2. Certificación de Servicios (original y copia) (Deben estar certificados, sobre todo, los 36 meses consecutivos o los 60 alternados del mejor cargo).-

  19. 3. Resolución de Designación y de Cese (del mejor cargo para los casos Jerárquicos o Superiores ) (original o copia certificada) 4. Si es argentino: DNI (fotocopia del la 1º y 2º hoja y cambio de domicilio) del solicitante.Si es extranjero: Documento de Identidad (fotocopia del la 1º y 2º hoja y cambio de domicilio) o Constancia Provisoria de documentación de ANSeS y Constancia de Fecha de Ingreso al País. 5. Constancia de CUIL o CUIT (En caso de extranjeros Certificación Provisoria de ANSeS) 6. Certificación Negativa de ANSeS 7. Certificado de defunción (original y fotocopia)

  20. 8. Acta de matrimonio actualizada (original y fotocopia) 9. Si es divorciado/a: Testimonio de la Sentencia judicial donde conste que el fallecido tenía obligación alimentaria con el solici -tante, o bien que la separación fue por culpa exclusiva de aquel. 10. Para el caso que el mejor cargo se haya desempeñado en la órbita nacional deberá requerirse al interesado un certificado expedido por la organización empleadora donde se informe el mejor cargo desempeñado durante 36 meses consecutivos o 60 alternados, indicando Agrupamiento, Clase o Categoría y Régi-men Horario. A su vez, en el mismo deberá indicarse la remune-ración que le hubiese correspondido percibir de continuar en ac-tividad, desde la fecha de cese y hasta el momento de la presen-tación, detallando concepto por concepto (Sueldo básico, Anti-güedad y/u otros adicionales de carácter habitual, regular y permanente). El mismo deberá estar avalado por autoridad competente y entidad bancaria con la cual opera la organización empleadora.

  21. 11. Carta Poder (en caso de corresponder ) NOTA: El viudo/a legalmente casado con el agente fallecido, que se encontraba separado/a de hecho al tiempodel fallecimiento, pierde derecho a la pensión. Si hubiera discrepancia de domicilio entre el certificado de defunción y el domicilio obrante en el DNI, deberá presentar información sumaria judicial, aclarando dicha circunstancia y elementos de prueba que acrediten que no está incurso en las causales de pérdida del derecho del art. 39 de la Ley 9650.

  22. MUCHAS GRACIAS

More Related