1 / 25

Producción Radiofónica

Mtra . Hermelinda Osorio Carranza. Producción Radiofónica. Presentación del curso: Producción Radiofónica. Ejes conceptuales: PRODUCCIÓN Y RADIO Programa de Materia 1) Contenidos programáticos 2) Fuentes de consulta Método, organización y reglas de trabajo Criterios de evaluación

moses
Download Presentation

Producción Radiofónica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Mtra. Hermelinda Osorio Carranza ProducciónRadiofónica

  2. Presentación del curso:Producción Radiofónica • Ejes conceptuales: PRODUCCIÓN Y RADIO • Programa de Materia 1) Contenidos programáticos 2) Fuentes de consulta • Método, organización y reglas de trabajo • Criterios de evaluación • Práctica inicial

  3. Programa de materia Programa de la materia ¿Qué? Producción 1 Radio 2 3

  4. Producción • Proceso • Transformación idea producto • Objetivo • Recopilación de información (investigación) • Métodos, técnicas y procedimientos • Recursos • Administración • Distribución del producto consumidor meta

  5. Producción Recursos HumanosTecnológicos MaterialesFinancieros Administración del trabajo 4. Dirección 5. Control 6. Evaluación 1. Previsión 2. Planeación 3. Organización Distribución o comercialización

  6. Medio de comunicacióncolectiva Indirecta Unilateral Unidireccional Pública Anónima RADIO Dispersa Heterogénea Heterogénea Audiencia indeterminada

  7. Radio • Características específicas UNISENSORIAL Palabra (voz) Música, Efectossonoros y Silencios SONIDOS LENGUAJE RADIOFÓNICO

  8. Potencialidades de la Radio • Bajo costo de producción • Bajocosto per cápita • Amplia cobertura y alcance • Inmediatez • Oportunidad • Propicia la imaginación • Alto poder de sugestión y de identificación • Ubicuidad / Simultaneidad

  9. Limitaciones de la Radio Receptor condicionado Fugacidad Reiterativa Unisensorialidad Posibilidad de distracción Redundancia

  10. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OBJETIVO GENERAL “El alumno será capaz de producir programas radiofónicos de distintos géneros, formatos e intencionalidades, apoyándose en diferentes recursos materiales, técnicos y expresivos, así como realizar prácticas en la emisión de barras programáticas para radio”

  11. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Unidades temáticas • Características e importancia de la radio • El lenguaje radiofónico • El guión radiofónico • Recursos materiales, técnicos y humanos para la producción de programas • Producción de programas radiofónicos • Organización y emisión de barras de programación

  12. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 1. IMPORTANCIA Y CARACTERÍSTICAS DE LA RADIO Objetivo: el alumno aprenderá el concepto y las características elementales de la Radio. 1.1 La Radio ¿qué es? 1.2 Características de la Radio 1.3 Utilidad de la Radio 1.4 Importancia de la Radio 1.5 Posibilidades y limitaciones de la Radio frente a otros medios de comunicación masiva

  13. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 2. EL LENGUAJE RADIOFÓNICO Objetivo: el alumno reconocerá los materiales necesarios para la producción de un programa radiofónico. 2.1. Componentes básicos de un programa de radio 2.2. Características de la tecnología de un programa de radio 2.3. La voz como elemento primordial del lenguaje radiofónico 2.4 La música como complemento del lenguaje radiofónico 2.5 La utilización de efectos como elemento creativo del lenguaje radiofónico

  14. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 2. EL LENGUAJE RADIOFÓNICO Objetivo: el alumno reconocerá los materiales necesarios para la producción de un programa radiofónico. 2.1. Componentes básicos de un programa de radio 2.2. Características de la tecnología de un programa de radio 2.3. La voz como elemento primordial del lenguaje radiofónico 2.4 La música como complemento del lenguaje radiofónico 2.5 La utilización de efectos como elemento creativo del lenguaje radiofónico

  15. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 3. EL GUIÓN RADIOFÓNICO Objetivo: el alumno aprenderá el proceso de elaboración de un guión para radio 3.1 Definición de guión 3.2 Tipos de guión 3.3 Elaboración del guión 3.4 Ejecución del guión

  16. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 4. RECURSOS MATERIALES, TÉCNICOS Y HUMANOS PARA LA PRODUCCIÓN DE PROGRAMAS DE RADIO Objetivo: el alumno aprenderá la utilización de los diferentes recursos para la producción radiofónica. 4.1 Infraestructura 4.2 Recursos materiales 4.3 Recursos técnicos 4.4. Recursos humanos

  17. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 5. PRODUCCIÓN DE PROGRAMAS DE RADIO Objetivo: el alumno aprenderá a producir programas de radio 5.1 Etapas del proceso Preproducción, realización y posproducción 5.2 Programas informativos 5.3 Programas de revista o misceláneos 5.4 Programas dramatizados 5.5 Otros mensajes 5.6 Edición

  18. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 6. ORGANIZACIÓN Y EMISIÓN DE BARRAS DE PROGRAMACIÓN Objetivo: el alumno aprenderá a producir barras de programas radiofónicos 6.1 Estrategias para la formación de una barra de programación 6.2 Objetivos de la estación 6.3 Asignación de funciones 6.4 Selección de programación 6.5 Asignación de horarios 6.6 Publicidad y propaganda

  19. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Bibliografía básica FIGUEROA, Romeo, ¿Qué onda con la radio?, México, Ed. Alambra, 1996 HAUSMAN, Carl, et al, Producción en la radio moderna, 5ª Ed. , México, Thompson Learning, 2001 HILLIARD, Robert L, Guionismo para radio, televisión y nuevos medios, 7º Ed. México, International Thompson Editores, 2000 KAPLUN, Mario, Producción de programas de radio. El guión, la realización, 2ª ed. México, Ed. Cosmocolor, 1994 PÉREZ, Mario Alberto, Producción Radiofónica. México, Ed. Porrúa, 1996 ROMO Gil, Cristina, Ondas, canales y mensajes. México, Ed. ITESO, 1996

  20. ¿CÓMO? 1 Método de trabajo 2 Organización de la clase Equipos de trabajo 3 Criterios de evaluación 4

  21. Método de Trabajo Actividad teórica y práctica Trabajo en equipos Cambio de roles y temáticas Actividades extra clase Previsión, planeación de cada clase Evaluación y retroalimentación permanente

  22. ORGANIZACIÓN DE CADA CLASE

  23. Equipos de trabajo Guionistas Director Asistente de director Musicalizador Locutores Técnico Rotación de funciones y programasdurantetodo el semestre

  24. Criterios de evaluación Individual Equipos • Desempeño de la funciónasignada en cadaprograma • Participación en clase • Asistencia, puntualidad y tareas • Autoevaluación final • Guión • Producción general Autoevaluación Promedio final

More Related