1 / 38

Cámara compacta, bridge y réflex . El sensor digital Relaci ón de aspecto

Cámara compacta, bridge y réflex . El sensor digital Relaci ón de aspecto. Cámara compacta, bridge y réflex . Cámara compacta.

mostyn
Download Presentation

Cámara compacta, bridge y réflex . El sensor digital Relaci ón de aspecto

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Cámara compacta, bridge y réflex.El sensor digitalRelación de aspecto

  2. Cámara compacta, bridge y réflex.

  3. Cámara compacta Las cámaras compactas se caracterizan por su ligereza y su poco volumen, respecto a las SLR. Son muy útiles para viajes, vacaciones y otras actividades de recreo por su reducido tamaño y peso. Están dotadas de un método de disparo rápido. Su calidad óptica es bastante aceptable. Si realizamos fotografías bajo los efectos meteorológicos como la lluvia o zonas impregnadas de polvo o humedad, es aconsejable optar por otro modelo de cámara resistente a estas condiciones adversas.

  4. Cámara compacta Son las más extendidas por su facilidad de manejo. Son pequeñas y por tanto el tamaño de su sensor también lo es. Es su principal desventaja. Son ideales para viajar o llevar a cualquier sitio porque caben en un bolsillo. Este tipo de cámarascada vez permiten más ajustes y modos, sin embargo se siguen viendo un poco limitadas.

  5. Cámara compacta Aunque algunas llevan un visor, éste suele ser más bien simbólico, y se encuadra utilizando la pantalla. El uso que se le dáa las cámaras compactas es de aficionado. Se trata de cámaras con una óptica más bien discreta, donde el objetivo no es intercambiable y con zooms que varían entre los 2x y los 5x. La x significa el número de aumentos de la imagen.

  6. Cámara compacta • Características de las cámaras compactas: • Tienen objetivos zoom con una distancia focal de 35 a 105 mm. • Llevan el flash incorporado. • Se pueden optar por los comandos manuales en lugar de los automáticos. • Tienen un sistema de enfoque automático. • Presentan error en paralaje, la imagen que se ve a través del visor,no corresponde a la imagen que se toma en realidad. visor objetivo

  7. Error de paralaje.

  8. Cámara bridge Es el siguiente escalón en tamaño. A diferencia de las compactas el sensor de este tipo de cámaras es ligeramente superior, lo que supone un aumento en la nitidez y calidad de las fotos, así como en la posibilidad de obtener ampliaciones más grandes sin perder calidad. Tienen más funcionalidades que las compactas. Las lentes son de mejor calidad y suelen tener un zoom no intercambiable habitualmente con mayor alcance que las compactas.

  9. Cámara bridge Algunas tienen visor, también simbólico por no ser réflex. Son cámaras ideales para viajar sin mucho cachibachey te permiten hacer fotos de buena calidad controlando lo que haces. El uso que se les da a las cámaras bridge es de aficionado.

  10. Cámara réflex El tamaño del sensor es notablemente mayor que en las cámaras bridge. Por tanto la nitidez y calidad de las fotos es claramente superior. Como principales ventajas la cámara DSLR permite el intercambio de objetivos, dispone de un visor réflex que muestra con mucha precisión el resultado definitivo de las fotos, cuenta con más funcionalidades que te permiten ser mucho más creativo y controlar con más exactitud el proceso de tomar una foto.

  11. Cámara réflex Tienen un sinfín de accesorios y permiten ampliaciones en papel de calidad de un tamaño mayor que en las bridge y las compactas. Existe una gama muy amplia de modelos DSLR, habiendo mucha diferencia entre los básicos y los modelos profesionales. El uso que se le da a las cámaras DSLR puede ser de aficionado y de profesional.

  12. El sensor digital

  13. El sensor digital. • El sensor de una cámara es el dispositivo encargado de recibir la luz del objetivo y transformarla en impulsos eléctricos analógicos que inmediatamente después se convertirán a digitales y luego pasarán al procesador para que conforme la imagen final. • El sensor de la imagen es como la película fotográfica que utiliza la cámara analógica.

  14. El sensor digital. • El sensor de imagen es un chip que alberga millones y millones de células fotosensibles ordenadas por cuadraditos o casillas. Cada punto de la imagen se forma dependiendo de la cantidad de luz que recibe la célula. • Los dos tipos de sensores más comunes que utilizan las cámaras digitales son: • CCD • CMOS

  15. Tipos de sensor digital

  16. El sensor CCD • El sensor CCD (ChargeCoupledDevice), dispositivo de carga acoplada. Este sensor es uno de los más comunes y más utilizados en la imagen digital. • Proporciona buena calidad de imagen, pero por otro lado su fabricación es muy compleja y costosa, por lo que lo fabrican pocas empresas. • Las cámaras digitales que llevan incorporado esta clase de sensor, tienen un costo de compra elevado. • Esta clase de sensor consume mucha energía.

  17. El sensor CMOS Sensor CMOS Canon • El sensor CMOS (ComplementaryMetal Oxide Semiconductor) Semiconductores de óxido de metal. • Esta clase de sensor presenta varias ventajas respecto al sensor CCD. El sensor CMOS no tiene un costo tan elevado debido a que el chip que utiliza no necesita tantos elementos electrónicos como el sensor de imagen CCD. • Otra gran diferencia, es que el chip CMOS puede integrar muchas funciones y procesos, tales como comprimir fotografías, cambio de datos analógicos a digitales, mientras que el CCD, estos procesos se realizan fuera del chip. A su vez también consume mucha menos energía evitando que alcance una temperatura excesiva del mismo, alargando su duración. Sensor CMOS Nikon

  18. Tamaños de sensor digital

  19. Sensor DX y FX Es lógico pensar que un sensor más grande colectará más luz que uno pequeño. Y ahí es donde radica la diferencia primaria y esencial de la calidad de imagen entre una compacta y una réflex digital.

  20. Sensor DX y FX

  21. Sensor DX y FX

  22. Sensor DX y FX El tamaño del sensor DX es 24 x 16mm.

  23. Sensor DX y FX El tamaño del sensor FX es 36 x 24mm.

  24. Al existir ambos formatos, se desarrollaron tanto sensores como lentes para cada tipo de ellos, es decir tenemos sensores y lentes DX, asícomo lentes y sensores FX. ¿Pero qué pasa si intercambiamos dichos cuerpos y lentes entre sí?

  25. Objetivo DX en sensor FX Si colocamos un objetivo DX en un sensor FX, el objetivo DX no producirá una imagen grande para cubrir el tamaño del sensor. Así quedaría la imagen.

  26. Objetivo FX en sensor DX Si utilizamos un objetivo FX en un sensor DX, la imagen producida por el lente no cubrirá el tamaño del sensor.

  27. Fotografía tomada con un objetivo DX en un sensor FX.

  28. Fotografía tomada con un objetivo DX en un sensor FX.

  29. Formatos DX y FX

  30. Ejemplo de fotografía mostrando la misma imagen con los diferentes objetivos DX y FX. Un sensor Full Frame (FX) mostrará toda la imagen, mientras que tomada con un sensor DX, parecerá que se utilizó el zoom y no saldrá completa.

  31. Objetivo Nikkor DX

  32. Relación de aspecto

  33. Relación de aspecto(aspect ratio) La relación de aspecto de una imagen es la proporción entre su ancho y su altura.

  34. Relación de aspecto(aspect ratio) La relación de aspecto de una pantalla de televisión tradicional es de 4:3, que también se puede expresar como 1,33:1 que a simple vista parece cuadrada, pero no lo es. Los televisores panorámicos (incluyendo los de alta definición) suelen tener una relación de aspecto de 16:9 (o 1,78:1). Esta es la relación utilizada por los DVD, lo que en una pantalla tradicional deja dos franjas negras arriba y abajo de la imagen. En el cine las relaciones de aspecto más usadas son 1.85:1 y 2.39:1. En fotografía, en cambio, las proporciones más usadas son 4:3 y 3:2 aunque también encontramos 5:4; 7:5 y 1:1 (cuadrado). Los PCs de escritorio habitualmente usan una relación de 16:9 y otras usan 4:3, y algunos PCs portátiles usan una proporción de 16:10

  35. Relación de aspecto(aspect ratio) 16:9, que es el común hoy en día, sirve para ilustrar la proporción y forma de los monitores. Entre menos diferencia existe entre el primer y segundo numero, más cuadrada será la pantalla. Entre más grande sea esta diferencia, más rectangular y alargado será. Cabe mencionar que las pantallas con este aspect ratio suelen llamarse panorámicas. El problema de utilizar el formato 16:9 es que si se quiere imprimir una fotografía a 8 x 10”, saldrá una franja blanca en los laterales de la misma.

  36. Relación de aspecto(aspect ratio)

More Related