1 / 26

Policía Nacional de Colombia

Policía Nacional de Colombia. Estado y avance de los planes de acción SVE cuarto trimestre 2018 Enero 2019. Brigadier General RAMIRO ALBERTO RIVEROS ARÉVALO Jefe Oficina de Planeación. Contexto Planes de Acción. UNIDADES RESPONSABLES. PLANES DISEÑADOS. 21

mpatrick
Download Presentation

Policía Nacional de Colombia

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Policía Nacional de Colombia Estado y avance de los planes de acción SVE cuarto trimestre 2018 Enero 2019 Brigadier General RAMIRO ALBERTO RIVEROS ARÉVALO Jefe Oficina de Planeación

  2. Contexto Planes de Acción UNIDADES RESPONSABLES PLANES DISEÑADOS 21 Direcciones y Oficinas Asesoras UNIPEP - ARCOP 21 Planes COSTEO INICIATIVAS TAREAS 1.412 Finalizadas 44 Iniciativas formuladas $ 606.558.298.317

  3. Estado General Planes de Acción 100% Avance esperado 99.% 1.412 Cumplimiento Tareas cumplidas Tareas canceladas 35 Tareas en desarrollo 8 Fuente: Suite Visión Empresarial Fecha: Ene. 29/2019

  4. Análisis Cumplimiento Planes de Acción 2018 Para el año 2018 las tareas de plan de acción de las Direcciones y Oficinas Asesoras se alinearon con el proceso de Modernización y Transformación Institucional (MTI), fortaleciendo el avance del Plan Estratégico Institucional 2015-2018 «comunidades seguras y en paz». Permitiendo el logro de las metas propuestas por las unidades, desde el fortalecimiento de la denuncia ciudadana, los servicios de bienestar, administración de talento humano, salud, educación y mejora de capacidades institucionales para atender los requerimientos de la Ciudadanía, Gobierno, aliados Internacionales y demás grupos de valor. Así mismo con la formulación del nuevo Plan Estratégico Institucional 2019-2022, se espera continuar avanzando como institución prestando un mejor servicio al ciudadano, dando continuidad a las actividades que favorecieron el crecimiento y posicionamiento de la Policía Nacional.

  5. DISEC M1 – Contrarrestar los fenómenos de criminalidad y las contravenciones de manera focalizada y diferencial. M2 – Fortalecer las relaciones de la institución con los ciudadanos. M3 – MTI Proceso de Modernización y transformación institucional. M5 – MTI Plan maestro de renovación del MNVCC. R2 – MTI Gestión Territorial. 5 Categorías Contexto DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA 130 –tareas del plan. 126 – tareas cumplidas. 96,9 % – de avance. 96,9 % –de cumplimiento. Impacto Se fijan los lineamientos para los CIEPS, como dependencia estratégica encargada de alimentar y actualizar los sistemas de información, mediante la recolección, sistematización y análisis de la información, para la toma de decisiones efectivas en la planeación del servicio. Es presentada la propuesta para la supervisión y control del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes por parte de los mandos del Nivel Ejecutivo, orientado a fortalecer el modelo de organización empresarial de la institución, en los componentes de Seguimiento, Control y Evaluación. Proyecta nuevos lineamientos para el programa DMS, de tal forma que unifique un criterio institucional en materia de capacidad administrativa y corresponsabilidad, en gestión territorial. Fuente: Suite Visión Empresarial Fecha: Ene. 29/2019

  6. DICAR M1 – Fortalecimiento de la Dirección de Carabineros y Seguridad Rural. M1 – MTI - Fortalecimiento de la Dirección de Carabineros y Seguridad Rural. M2 – Reconstrucción de los tejidos de confianza en el sector rural. M3 – Fortalecimiento de la administración de los semovientes a través de la cooperación nacional e internacional. 4 Categorías Contexto DIRECCIÓN DE CARABINEROS Y SEGURIDAD RURAL 65 –tareas del plan. 65 – tareas cumplidas. 100 % – de avance. 100 % –de cumplimiento. Impacto Lanzamiento red de emisoras del servicio de Policía Rural, en los departamentos de Cesar, Antioquia, Tolima, Huila, Cauca, Putumayo y Urabá. Estandarización de la metodología mediante encuestas de relacionamiento ciudadano, a fin de medir el impacto de la implementación del sistema integrado de seguridad rural y así generar cursos de acción para el fortalecimiento del mismo. Operacionalización del Centro integrado de información análisis y control operacional como subsistema SISER. Financiación 100% por INL (US$ 1,839,880) Entrega de las instalaciones del CICOR por parte de INL con las adecuaciones para iniciar segunda fase. Fuente: Suite Visión Empresarial Fecha: Ene. 29/2019

  7. DIJIN 1 M1 – MTI - Contrarrestar los fenómenos de criminalidad y las contravenciones de manera focalizada y diferencial. Categorías DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL E INTERPOL Contexto 46 –tareas del plan. 44 – tareas cumplidas. 2 – tareas vencidas. 56,5 % – de avance. 92,8% –de cumplimiento. Impacto El Equipo de Política Criminal, trabaja mancomunadamente con la Secretaría Técnica Asesora de Política Criminal, articulando esfuerzos institucionales que permitan dar cumplimiento a los lineamientos y compromisos para la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de la Política Criminal. Desarrollo de la primera fase de levantamiento de información de los sistemas requeridos para alimentar la creación de un modelo predictivo del delito como apoyo para la planeación del servicio. Creación del centro de análisis DIORE-MEVAL en conjunto con Alcaldía, Fiscalía y dependencias institucionales, enfocado a reducir la criminalidad y dinamizar la atención interinstitucional a las problemáticas que la generan. Fuente: Suite Visión Empresarial Fecha: Ene. 29/2019

  8. DIPOL M1 – Fortalecer las capacidades de inteligencia y contrainteligencia, para la consolidación de una paz estable y duradera. M3 – Inteligencia proactiva: entender la lógica de la cooperación internacional bajo el principio de corresponsabilidad e integración de capacidades. 2 Categorías Contexto DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA POLICIAL 23 –tareas del plan. 23 – tareas cumplidas. 100 % – de avance. 100 % –de cumplimiento. Impacto Fortalecimiento del proceso de análisis, en cuanto a la identificación de fenomenologías que afectan la convivencia y seguridad ciudadana en el territorio nacional, a través de la construcción de la Matriz de Estadigrafía y Priorización Nacional - MEPRIN. Se proyecta el fortalecimiento de la Herramienta Tecnológica para la prestación del servicio HADES, con la inclusión de las acciones de guerrilla, GAO y GAO-r, así como hechos de conflictividad social, con el objetivo de atender las necesidades de los usuarios de la herramienta. Desarrollo de actividades de cooperación desarrolladas entre Colombia y EUROPOL permitieron el desarrollo de actividades operacionales, intercambio de información y capacitación de personal. Fuente: Suite Visión Empresarial Fecha: Ene. 29/2019

  9. DIRAN 1 M1 – Contrarrestar los fenómenos de criminalidad y las contravenciones de manera focalizada y diferencial. Categorías Contexto DIRECCIÓN ANTINARCÓTICOS 23 –tareas del plan. 23 – tareas cumplidas. 100 % – de avance. 100 % –de cumplimiento. Impacto A través de la evaluación de medios técnicos y tecnológicos los equipos que se han utilizado, demuestran tener una buena efectividad en el control del blanco biológico, pero no alivian la carga de los uniformados, razón por la cual se busca avanzar hacia la automatización de esta actividad. Desarrollo de iniciativas comunitarias hacia la convivencia y la seguridad, para identificar de forma directa los factores de riesgo con los diferentes actores para implementar campañas y programas que ayuden a solucionar problemáticas de las comunidades, de acuerdo a la oferta institucional e interinstitucional. Se da a conocer el modelo operacional de los Sistemas Aéreos Remotamente Tripulados - SIART, en las Metropolitanas de Policía de Valle de Aburra, Cali, Bogotá y Montería. Fuente: Suite Visión Empresarial Fecha: Ene. 29/2019

  10. DIASE M1 – Enfoque diferencial y estratégico para contrarrestar los delitos de secuestro y extorsión. M2 – Prevención integral y focalizada contra los delitos de secuestro y la extorsión. M3 – Potencializar la cooperación interinstitucional e internacional contra el secuestro y la extorsión 3 Categorías Contexto DIRECCIÓN ANTISECUESTRO Y ANTIEXTORSIÓN 104 –tareas del plan. 104– tareas cumplidas. 100 % – de avance. 100 % –de cumplimiento. Impacto Se coordina con diferentes países (España, Filipinas, Jamaica, Kenia, Perú, Suiza y Trinidad y Tobago), el envío de información relevante para la inclusión a la Comunidad Internacional Policial Contra el Secuestro y la Extorsión - CIPSE. Despliegue de acciones que permiten afectar la capacidad financiera de las estructuras delincuenciales. Con la implementación de las líneas estratégicas para el desplegué de actividades preventivas, se logró una mayor articulación con las especialidades de la Policía Nacional, autoridades político - administrativas y los diferentes sectores socio - económicos. Fuente: Suite Visión Empresarial Fecha: Ene. 29/2019

  11. DITRA M1 – Intervención al fenómeno delictivo de la Ilegalidad en el transporte. M1 – Movilidad Coordinada y Priorizada. M2 – Prevención y Seguridad Vial. 3 Categorías Contexto DIRECCIÓN DE TRANSITO Y TRANSPORTE 53 –tareas del plan. 53 – tareas cumplidas. 100 % – de avance. 100 % –de cumplimiento. Impacto Se fijan parámetros de actuación policial que permitan desplegar la Estrategia Institucional de Seguridad Vial - ESEVI, para la prevención, reducción de muertes y lesiones en accidentes de tránsito, y contrarrestar las principales manifestaciones delictivas que se presentan en los ejes viales, del territorio nacional. Vinculación y participación de empresas de servicio público de pasajeros, de carga, grupos empresariales y concesiones viales, al programa de Red de Participación ciudadana (RPC) que maneja la Policía Nacional. Despliegue de actividades de prevención, sensibilización y control a los usuarios viales en cada una de las Seccionales de Tránsito y Transporte a nivel país, logrando cumplir con las metas establecidas. Fuente: Suite Visión Empresarial Fecha: Ene. 29/2019

  12. DIPRO 1 M1 – Protección al ambiente, turismo, infancia e investigación criminal. Categorías DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN Y SERVICIOS ESPECIALES Contexto 55 –tareas del plan. 55 – tareas cumplidas. 100 % – de avance. 100 % –de cumplimiento. Impacto En los 202 municipios que cuentan con los principales destinos turísticos y mayor afluencia turística, son cubiertos con 1074 Policías de Turismo, prestando servicio diferencial a turistas y demás actores de la cadena de valor del turismo. Despliegue de coordinaciones interinstitucionales desde la investigación criminal, propendiendo por salvaguardar interés superior de las Niñas, los Niños y los Adolescentes, de igual forma optimizando los procesos investigativos encaminados a facilitar el acceso a la justicia. Despliegue de acciones de control y prevención realizadas en los Departamentos y Metropolitanas de Policía, han permitido el despliegue de acciones para la reducción del tráfico ilegal de fauna y flora. Fuente: Suite Visión Empresarial Fecha: Ene. 29/2019

  13. POLFA M1 – Intervención estratégica al fenómeno del contrabando y comercio ilícito. M3 – Articulación institucional, interagencial y de cooperación internacional en la lucha contra el contrabando y el comercio ilícito. 2 Categorías Contexto POLICÍA FISCAL Y ADUANERA 36 –Tareas del plan. 36 – tareas cumplidas. 100 % – de avance. 100 % –de cumplimiento. Impacto Articulación e intercambio de información a través de AMERIPOL permite desarticular organizaciones dedicadas al contrabando, y realizar la aprehensión de mercancías avaluadas en 21 millones de dólares. En el marco de la cooperación internacional se adelantaron actividades conjuntas con a través del centro binacional de coordinación de operaciones contra el contrabando - CEBOC, permitiendo el intercambio de información, coordinación y acciones operacionales. Las actividades desarrolladas en la frontera colombo - venezolana, permiten la identificación de puntos críticos para el paso de contrabando y combustibles, adelantando acciones para el bloqueo de pasos informales y combatir efectivamente este delito. Fuente: Suite Visión Empresarial Fecha: Ene. 29/2019

  14. UNIPEP 1 M1 – Implementación del acuerdo final de paz, dentro del modelo de construcción de paz. Categorías UNIDAD POLICIAL PARA LA EDIFICACIÓN DE LA PAZ Contexto 362 –tareas del plan. 350 – tareas cumplidas. 3 – tareas en desarrollo. 98 % – de avance. 98 % –de cumplimiento. Impacto La Seccional de Inteligencia Policial Antinarcóticos, adelantó un proceso de identificación de los actores dinamizadores del Sistema de las Drogas Ilícitas en el territorio Nacional (Diagnóstico Integral Antinarcóticos). En los Departamentos con afectación de cultivos ilícitos, se desarrolló la operación CRONOS, fases II, III y IV, las cuales permitieron destruir e inhabilitar mas de 1.000 infraestructuras, afectando el subsistema de producción y las finanzas de las organizaciones narcotraficantes. Secciones del EMCAR-UNIRET, adelantan gestiones con entes gubernamentales, sector privado, gremios y acompañamientos en el sector rural, beneficiando a familias vulnerables retornadas. Fuente: Suite Visión Empresarial Fecha: Ene. 29/2019

  15. DIRAF 1 R1 – Despliegue del Modelo de Administración de los Recursos Logísticos y Financieros Categorías Contexto DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA 59 –tareas del plan. 59 – tareas cumplidas. 100 % – de avance. 100 % –de cumplimiento. Impacto Inclusión de modulo en el sistema SEGET, permitirá realizar seguimiento y control a los bienes y servicios recibidos a través de la gestión territorial en todas las unidades de la Policía Nacional. Propuestas de mejora para los procesos, que permiten generar propuestas y acciones oportunas en pro del logro de los objetivos presupuestales en cada vigencia fiscal, referente a la ejecución de los recursos asignados a la Policía Nacional. Estructuración, revisión, aprobación y cargue en la SVE de la guía «1AR-GU-0006 LINEAMIENTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS FINANCIEROS EN LA POLICÍA NACIONAL». Que facilitara a las unidades policiales entender términos, actividades y relaciones de la ejecución de recursos financieros. Fuente: Suite Visión Empresarial Fecha: Ene. 29/2019

  16. DITAH DHI3 – MTI Optimizar el modelo de gestión del talento humano y consolidación de la cultura organizacional. DHI3 – Potenciar el Modelo de Cultura Institucional a través de la implementación del Modelo Holístico de Liderazgo Policial, Innovación para la gestión del talento humano y el Modelo Integrado de Planeación y Gestión FURAG. 2 Categorías Contexto DIRECCIÓN DE TALENTO HUMANO 32 –tareas del plan. 30 – tareas cumplidas. 93,7 % – de avance. 96,7 % –de cumplimiento. Impacto Implementación del Modelo Holístico de Liderazgo Policial MHLP, que surgió de la necesidad existente para fortalecer la dinamización y apropiación de la Cultura Institucional, teniendo como objetivo contribuir a la implementación de buenas y mejores prácticas de liderazgo por los integrantes de la Policía Nacional. Diseño e implementación de nuevas herramientas tecnológicas (Módulo Plan Vacacional y vacaciones predictivas), que optimicen y faciliten la labor de administrar el talento humano, permitiendo que cada funcionario registre el plan vacacional con anticipación. Desarrollo e implementación del modulo para el suministro de pasajes terrestres y aéreos, con el fin de administrar eficiente y controladamente el rubro del presupuesto para ese particular. Fuente: Suite Visión Empresarial Fecha: Ene. 29/2019

  17. DINAE 2 DHI2 – Fortalecimiento de la Educación Policial. DHI6 – Fortalecimiento de la educación policial a través de las TIC. Categorías Contexto DIRECCIÓN NACIONAL DE ESCUELAS 65 –tareas del plan. 65 – tareas cumplidas. 100 % – de avance. 100 % –de cumplimiento. Impacto Se garantiza a través de la activación de los puntos de Colombia vive digital, en las escuelas de policía la conectividad para la educación policial, fortaleciendo el proceso educativo. Actualización de los manuales, guías e insumos doctrinales de la Dirección Nacional de escuelas, en el marco de la estrategia implementada para el sistema educativo policial. Participación de docentes de la institución en capacitaciones que permitan mejorar el nivel de ingles, para mejorar las capacidades de los integrantes de la institución. Participación en eventos académicos, para el intercambio de conocimientos y saberes. Fuente: Suite Visión Empresarial Fecha: Ene. 29/2019

  18. DISAN 2 DHI5 – MTI - Fortalecimiento del Servicio de Salud en la Policía Nacional. DISAN – 2018 - Plan de Acción Seccionales de Sanidad. Categorías Contexto DIRECCIÓN DE SANIDAD 93 –tareas del plan. 76– tareas cumplidas. 100 % – de avance. 100 % –de cumplimiento. Impacto Proyecto de ley de reforma del «SISTEMA DE SALUD DE LAS FUERZAS MILITARES Y DE LA POLICÍA NACIONAL», en el cual se incluyen las fuentes de financiación del sistema. Se realiza evaluación por parte de la unidades del Octavo Eje Educativo, con resultado positivo en cuanto a generar conciencia en los usuarios del sistema, para cancelar las citas medicas a las que no pueden asistir. Son definidos los parámetros para identificación de requerimientos por parte del usuario final de los servicios de sanidad, con el objeto de mejorar la calidad del servicio y conocimiento de los clientes. Fuente: Suite Visión Empresarial Fecha: Ene. 29/2019

  19. DINCO 2 DHI1 – Consolidar la selección del talento humano para la Policía Nacional. DHI1 – MTI Fortalecimiento de la selección e incorporación. Categorías Contexto DIRECCIÓN DE INCORPORACIÓN 20 –tareas del plan. 20 – tareas cumplidas. 100 % – de avance. 100 % –de cumplimiento. Impacto Rediseño del proceso de selección del personal que ingresa a la institución a través de la construcción de un modelo de competencias basado en un proceso inductivo de donde se parten competencias de menor exigencia, a competencias de mayor exigencia, lo que permitirá fortalecer la calidad de incorporación. Se realiza estudio investigativo sobre aspectos a tener en cuenta en la valoración físico atlética que permitan optimizar las oportunidades de mejora del proceso de selección para la Policía Nacional. Fuente: Suite Visión Empresarial Fecha: Ene. 29/2019

  20. DIBIE 1 DHI5 – Plan Bienestar Policial. Categorías Contexto DIRECCIÓN DE BIENESTAR 58 –tareas del plan. 53 – tareas cumplidas. 98,1 % – de avance. 98,1 % –de cumplimiento. Impacto Gestión de las unidades y Análisis de pertinencia de los convenios y alianzas a nivel Nacional identificando que actualmente existen 7 convenios y 158 alianzas distribuidas en varias regiones de Policía, las cuales buscan contribuir a la economía familiar de los integrantes de la Policía Nacional. Potencialización del acceso a los centros vacacionales y ampliar la cobertura a atender, se realizó propuesta para que el sistema brinde mayor información a los usuarios, permitiendo visualizar la disponibilidad mensual, de tal manera que el afiliado mejore sus opciones para la realización de reservas. Fortalecimiento del equipo de desarrolladores en diseño, desarrollo y programación de software, con el fin de implementar el proyecto del sistema de gestión de información DIBIE. Fuente: Suite Visión Empresarial Fecha: Ene. 29/2019

  21. INSGE 2 DHI4 – MTI Uso de Herramientas Modernas para la Conciliación y Mediación en la resolución de conflictos. M2 – MTI Fortalecimiento de la Atención y Servicio al Ciudadano. Categorías Contexto INSPECCIÓN GENERAL 33 –tareas del plan. 33 – tareas cumplidas. 100 % – de avance. 100 % –de cumplimiento. Impacto Desarrollo del expediente electrónico, que permitirá a la Inspección General contar con una herramienta tecnológica, que facilite la interacción, el registro de datos y desarrollo de acciones disciplinarias. Creación y puesta en marcha del Centro de Conciliación y Mediación sede Santa Marta, con el objetivo de garantizar el acceso a la justicia de toda la ciudadanía, velar por la descongestión de los despachos judiciales. Verificación de las actualizaciones realizadas por las unidades de la información publica abierta a través de las tecnologías de la información de la comunicación. Fuente: Suite Visión Empresarial Fecha: Ene. 29/2019

  22. OFPLA DHI6 – Gestión del cambio y modernización de la Oficina de Planeación. R1 – Optimización y sostenibilidad de Recursos. R2 – Gestión de recursos. 3 Categorías Contexto OFICINA DE PLANEACIÓN 102 –tareas del plan. 101 – tareas cumplidas. 99,1 % – de avance. 99,1 % –de cumplimiento. Impacto Se realiza la formulación del Plan Estratégico Institucional 2019-2022, Colombia bicentenaria – seguridad con legalidad, definiendo 20 objetivos estratégicos alineados a las necesidades de la ciudadanía y gobierno, estableciendo nuevas definiciones de MEGA , visión y misión institucional que permitan mayor apropiación. Caracterización de los tres sistemas que integran el Modelo de Planeación y Gestión Operacional, consolidado por las direcciones operativas responsables así: Sistema de Prevención, Seguridad y Convivencia Ciudadana, Sistema de Seguridad Rural y Sistema Nacional contra el Crimen Organizado. Evaluación del impacto en la optimización de recursos de los ámbitos de gestión, identificando las principales acciones por parte de las unidades encargadas para adoptar medidas efectivas como la implementación del modelo de inteligencia de mercados, fortalecimiento de la investigación entre otros. Fuente: Suite Visión Empresarial Fecha: Ene. 29/2019

  23. OFITE DHI6 – Estrategia de servicios tecnológicos que permita la operación institucional en términos de cobertura y calidad. DHI6 – Facilitar el acceso del ciudadano a los servicios que presta la institución y que están relacionados con la justicia y trámites. 2 Categorías Contexto OFICINA DE TELEMÁTICA 28 –tareas del plan. 25– tareas cumplidas. 1 – tarea en desarrollo. 89,2 % – de avance. 89,9 % –de cumplimiento. Impacto Integración de servicios en el Portal de servicios al ciudadano (www.Policia.gov.co - Lo más consultado) en un ambiente amigable, intuitivo y agradable liderado por la Oficina de Telemática en articulación con la Oficina de Comunicaciones Estratégicas, destaca los servicios orientados y requeridos por el ciudadano. Despliegue de la consulta a nivel nacional, implementando Captores Biométricos Fijos, Captores Biométricos Móviles y Equipos móviles con captor biométrico integrado, actualmente se encuentran creados 17.562 usuarios en 55 unidades policiales a nivel nacional, registrando 877.564 consultas. Implementación de la aplicación «ADeunciar», estableciendo la viabilidad en cuanto al análisis de vulnerabilidad y pruebas de calidad, para la publicación en las tiendas Google Play y App store. Fuente: Suite Visión Empresarial Fecha: Ene. 29/2019

  24. COEST 1 M4 – MTI Fortalecimiento de las Comunicaciones Estratégicas Categorías Contexto OFICINA DE COMUNICACIONES ESTRATÉGICAS 44 –tareas del plan. 43 – tareas cumplidas. 97,7 % – de avance. 97,7 % –de cumplimiento. Impacto Desarrollo de proyecto de inversión tecnológica para potenciar el grupo emisoras de la Policía Nacional para garantizar su operacionalización y funcionamiento. Se generan espacios en los medios de comunicación que permiten transmitir al ciudadano y policías el mensaje de una institución efectiva con alto contenido humano y social. Desarrollo de setenta y cinco (75) acciones psicosociales y comunicacionales de manera articulada con la oferta institucional de prevención de las unidades tales como GAULA, DIASE, DIPRO, DISEC, DICAR, Metropolitanas y Departamentos de Policía. Fuente: Suite Visión Empresarial Fecha: Ene. 29/2019

  25. ARCOP M3 – Diseñar e institucionalizar un mecanismo de selección del personal propuesto para comisión al exterior. M3 – Generar relaciones internacionales con cuerpos de Policía, entidades homologas y organismos multilaterales. 2 Categorías ÁREA DE RELACIONES Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL Contexto 23 –tareas del plan. 23 – tareas cumplidas. 100 % – de avance. 100 % –de cumplimiento. Impacto Se firman (4) instrumentos de cooperación con Canadá, México, Argentina y Suecia para la cooperación bilateral en materia policial, intercambio de información y apoyo al proceso de paz; en la actualidad la Policía Nacional de Colombia cuenta con 63 instrumentos de cooperación internacional. Estudio y verificación de los instrumentos de cooperación en el Sistema para la Administración de la Cooperación Internacional Policial - SACIP, se verifican estos instrumentos de forma física y virtual, es de resaltar que se deben insertar los instrumentos tanto vigentes como no vigentes. Consolidación de listados del personal que se encuentran certificados al interior de la institución para el desarrollo de misiones internacionales. Fuente: Suite Visión Empresarial Fecha: Ene. 29/2019

  26. Gracias Dios y Patria

More Related