1 / 49

Chile 2007 - 2012

Chile 2007 - 2012. Plataforma Integrada de Servicios Electrónicos del Estado PISEE. SECRETARÍA EJECUTIVA ESTRATEGIA DIGITAL MINISTERIO DE ECONOMÍA www.estrategiadigital.gob.cl. TEMARIO. Definición del Proyecto ¿Qué es la Plataforma? El Proyecto Beneficios y Obligaciones

muncel
Download Presentation

Chile 2007 - 2012

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Chile 2007 - 2012 Plataforma Integrada de Servicios Electrónicos del EstadoPISEE SECRETARÍA EJECUTIVA ESTRATEGIA DIGITALMINISTERIO DE ECONOMÍAwww.estrategiadigital.gob.cl

  2. TEMARIO • Definición del Proyecto • ¿Qué es la Plataforma? • El Proyecto • Beneficios y Obligaciones • Composición del Proyecto • Diseño Funcional de Alto Nivel • Diseño Jurídico • Otras Consultorías • Construcción de la Plataforma • Adecuación Sistemas Servicios Participantes • Próximos pasos

  3. Definición de la Plataforma SEE

  4. Contexto Iniciativa 11 de la Agenda Digital 2004 - 2006: “Se implementará el despegue de una Plataforma Integrada de Servicios Electrónicos, orientada a la interoperabilidad entre los servicios públicos, con el propósito de hacer factible el cumplimiento de la Ley 19.880 de Bases de Procedimiento Administrativo” Iniciativa 7 del Plan de Acción 2008 - 2010 de la Estrategia Digital de Chile: “Se fortalecerá el Gobierno electrónico mejorando las iniciativas existentes y generando nuevas soluciones que permitan profundizar la interacción e interoperación digital entre las instituciones públicas, las personas y las empresas.” “Poner en práctica la interoperación del Estado en 37 procesos con la disponibilidad de 30 servicios de información.”

  5. Misión de la Plataforma Fomentar la transparencia, la eficiencia y la simplicidad de los actos y procedimientos administrativos, facilitando el cumplimiento de la Ley de Bases del Procedimiento Administrativo por parte de los Organismos del Estado, mediante el uso de una plataforma tecnológica integrada de Servicios Electrónicos del Estado.

  6. Objetivos Generales • Mejorar la calidad de la información, atención y servicios a las personas, facilitando el acceso a información actualizada, oportuna y confiable que los Organismos Públicos manejan. • Facilitar los procedimientos administrativos asociados a los trámites de modo de no solicitar a las personas la información que ya se posee en el Estado. • Transparentar ante el ciudadano, la información que el Estado posee de él, considerando el cumplimiento de los requisitos legales en materia de privacidad.

  7. Situación Actual Situación Deseada Problema a resolver frente al Ciudadano

  8. Problema a Resolver Interno La complejidad y costo de interconexión crece cuadráticamente a medida que más entidades se integren, pues en principio con “n” Organismos serán necesarios “n(n–1)/2” acuerdos diferentes. Organismos sin Conexión

  9. Idea de Solución

  10. Organismo Requirente Servicio Servicio Ciudadano Ciudadano Orquestador Servicios Servicio 1 Servicio 2 Servicio 3 Control Procesos Integración Idea de Solución

  11. ¿Qué es la Plataforma? … y que No es.

  12. Plataforma Integrada • Es un “medio” de traspaso de información entre los organismos. • Permite que la información que el Estado posee de las personas, esté disponible para la realización de trámites, en los diferentes organismos según las competencias pertinentes. • Asegura que la información entregada, cumpla con los requisitos legales de privacidad de los datos y con las normativas vigentes de intercambio de datos entre Organismos. • Establece los términos legales y normativos necesarios para permitir y regular el intercambio de información entre los Organismos del Estado. • Soporta los diferentes grados de madurez tecnológica de los Organismos del Estado. • Comunica distintos tipos de tecnología presentes en los Organismos del Estado. • Garantiza altos niveles de seguridad tanto en el acceso a la información como en las transacciones. • Permite la interoperabilidad con condiciones y estándares predefinidos. • Posibilita la auditoría de las transacciones realizadas.

  13. Plataforma Integrada • No almacena, en ninguna base de datos, la información de las personas. • No registra los datos contenidos de las transacciones. • No permite el acceso a información, a Organismos que no posean las competencias necesarias. • No permite que cualquier institución pública, acceda a cualquier servicio de información. • No es responsable por el contenido de las transacciones. • No es una entidad o persona jurídica.

  14. El Proyecto

  15. Inicio del Proyecto • Diseño conceptual realizado entre abril y octubre de 2004 (Estudio de Factibilidad / Optimisa). • El diseño define las bases para el crédito solicitado al BID. • El proyecto dispone de recursos por aprox. 5,7 MM US$, para abordar la Primera Fase, en la que participan 5 organismos públicos. • El proyecto se inicia en octubre de 2005.

  16. Servicios Públicos Participantes en la FASE I

  17. Roles Definidos • Servicios Públicos Participantes • Aportan información basada en estándares para ser utilizada por otros organismos en sus procesos de negocio, conforme con sus competencias. • Reciben información y la integran a sus procesos de negocios. • Comprometen estándares de calidad para la provisión de la información. • Estrategia Digital • Actúa como intermediario para la masificación de los servicios de información puestos a disposición por los Organismos Públicos de la Primera Fase. • Mantiene actualizado el marco de estándares para el intercambio de información. • Mantiene una plataforma de servicios de uso transversal en aspectos como autenticación, registro de transacciones realizadas, conciliación de transacciones, etc.

  18. Estructura Funcional del Proyecto Subsecretario MINECON Apoyo Administrativo Crédito BID Secretaria Ejecutiva Estrategia Digital Comité Ejecutivo Control de Gestión Apoyo Jurídico Área Gobierno Electrónico Y Dirección Proyecto Comité Técnico Comité Jurídico Equipo QA Área Operación Área Desarrollo

  19. Beneficios yObligaciones

  20. Beneficios Globales del Proyecto • Disminución de tiempos y costos de trámite para los ciudadanos. • Simplificación de trámites. • Proporciona una base escalable de interoperabilidad para los servicios públicos. • Mayor eficacia y efectividad de los organismos del Estado. • Posibilidad de contar con información oportuna y de calidad para la toma de decisiones por parte de las organizaciones públicas. • Facilita la auditoria de las transacciones efectuadas y su propósito, protegiendo el derecho a la privacidad de las personas. • Uso más eficiente y racional de las plataformas tecnológicas de los Servicios Públicos. • Posibilidad de articular y dar respuesta a solicitudes complejas de los ciudadanos o los servicios públicos a través de la plataforma. • Evita posibles discrecionalidades en la provisión de información.

  21. Beneficios para Consumidores • Un solo punto de acceso para comunicarse y acceder a la información que los organismos del Estado, han puesto a disposición de los demás conforme a sus competencias. • Un solo convenio marco general para acceder a cierto tipo de información. • Acuerdos de niveles de servicio (SLA) claramente estipulados para los distintos servicios. • Estándares de interoperabilidad publicados, disponibles y regulados. • Monitoreo de los niveles de servicio y reglas de negocio establecidas. • Apoyo al diseño de nuevos servicios de información y articulación de solicitudes de información. • Apoyo al cumplimiento a las disposiciones de la Ley de Procedimiento Administrativo. • Permite la trazabilidad de los requerimientos de información y de las solicitudes de nuevos servicios.

  22. Beneficios para Proveedores • Permite avanzar en el cumplimiento de las obligaciones que impone la Ley de Procedimiento Administrativo. • Disminuye la carga sobre los sistemas propios, al establecer una plataforma que actúa como “amortiguador” de los requerimientos de información. • Sistematiza y apoya el procesamiento de los requerimientos de información. • Permite la trazabilidad de los requerimientos. • Facilita la auditoría al uso de la información transferida.

  23. Obligaciones de Consumidores • Cumplir con las obligaciones que impone la Ley de Procedimiento Administrativo. • Cumplir con lo estipulado en los acuerdos generales y condiciones específicas, que se establezcan con los proveedores de servicios de información y con la Plataforma. • No transferir bajo ninguna circunstancia, información que le ha sido provista, a terceros. • Mantener adecuados niveles de seguridad en sus plataformas. • Tener construidos los servicios de autenticación e invocación de servicios de información, que interactúan con la plataforma central. • Establecer un mecanismo y/o ambiente de prueba y marcha blanca, en paralelo sincrónica o asincrónica, que permita la interacción con la plataforma central en la etapa correspondiente.

  24. Obligaciones de Proveedores • Contar con una plataforma de conexión de hardware y software en el organismo, que permita la solicitud de servicios Web o similares y mantener los SLA. • Cumplir con los acuerdos generales y específicos. • Facilitar los mecanismos para analizar la factibilidad jurídica y técnica de incorporar nuevos organismos como consumidores de servicios existentes. • Tener construidos los servicios de autenticación e invocación de servicios de información, que interactúan con la plataforma central. • Establecer un mecanismo y/o ambiente de prueba y marcha blanca, en paralelo sincrónica o asincrónica, que permita la interacción con la plataforma central en la etapa correspondiente.

  25. Obligaciones de ECONOMIA • Apoyar financieramente a los servicios de la fase 1, para el establecimiento de los servicios de intercambio de información. • Mantener la plataforma central de interoperación con todas sus funcionalidades. • Mantener registro de todas las transacciones realizadas. • Controlar la operación y mantener informados a los servicios, respecto del desempeño de la plataforma en sus distintos ámbitos. • Coordinar las habilitaciones de nuevos servicios de información o modificaciones de las existentes. • Coordinar y apoyar la incorporación de nuevos servicios públicos a la plataforma, a través del establecimiento de los convenios que corresponda. • Apoyar la racionalidad en el uso y transferencia de información. • Apoyar a los servicios en la búsqueda de financiamiento para robustecer sus plataformas de soporte al intercambio de información.

  26. Composicióndel Proyecto

  27. Estructura del Proyecto El proyecto consta de los siguientes componentes sincronizados y convergentes con el objetivo central: • Estudios complementarios: • Diseño funcional • Diseño jurídico • Asesoría técnica para el diseño de operación y normalización y estandarización de datos • Modelo de organización e Institucionalidad • Construcción, Implementación y Adquisición de infraestructura de la Plataforma • Adecuación de sistemas en Organismos, para la interoperabilidad a través de la Plataforma • Operación de la Plataforma • Masificación de la Plataforma

  28. Estudios Complementarios Modelos de Organización Infraestructura y Desarrollo de Servicios en Organismos Estudios Complementarios Jurídicos Operación Plataforma Estudios Complementarios Técnicos Implementación y Adquisición Infraestructura Plataforma Asesoría Técnica para el Diseño de Operación y Normalización y Estandarización de Datos Preparación Fase 2 y Masificación Consultorías del Proyecto

  29. Diseño Funcional de Alto Nivel En Etapa de Acompañamiento

  30. Diseño Funcional de Alto Nivel • Ejecuta Tuxpan Gestión S.A. • Desarrollo de la Consultoría • Levantamiento de Requerimientos • Levantamiento de Infraestructura • Diseño de Alto Nivel • Plataforma • Organismos • Levantamiento Potenciales Soluciones • Plan de Calidad • Acompañamiento a la Licitación de Construcción

  31. Diseño Jurídico En Etapa de Acompañamiento

  32. Diseño Jurídico • Ejecuta Carey y Cia. Ltda. • Desarrollo de la Consultoría • Modelo de Competencias • Modelo de Categorización de Datos • Condiciones de Uso • Servicios de Valor Agregado • Acompañamiento a la Licitación de Construcción

  33. Asesoría Técnica para el Diseño de Operación y Normalización y Estandarización de Datos

  34. Asesoría Técnica para el Diseño de Operación y Normalización y Estandarización de Datos • Ejecuta Tuxpan Gestión S.A. • Desarrollo de la Consultoría • Generación de un Framework de Interoperabilidad. • Propuesta, Revisión y Validación de Esquemas y Metadatos. • Estudio sobre la Modalidad Operacional de la Plataforma Integrada. • Propuesta de Estrategia para Etapas 2 y 3 del Proyecto Plataforma Integrada. • Estrategia de Gestión del Cambio.

  35. Otras Consultorías Por ejecutar segundo semestre 2008

  36. Consultorías Pendientes Estudios Complementarios • Modelo de Organización e Institucionalidad: Apoyar el establecimiento de la Plataforma Integrada, definiendo los aspectos institucionales de la misma y del Gobierno Electrónico en su conjunto.

  37. Construcciónde la Plataforma

  38. Precalificación – Licitación Pública Internacional • Se inicia precalificación el 26/03/2007. • Las empresas precalificadas son: • Software AG • TATA • Sonda • Everis-Adexus. • El 26/09/2007 se Inicia la Licitación Pública Internacional, donde se invita a las 4 empresas precalificadas. • Se adjudica al Consorcio Everis/Adexus en marzo de 2008. • Entre Abril y Julio, se firma y tramita administrativamente el contrato. • Se espera inicio del desarrollo en Agosto de 2008.

  39. Etapas y fases de la Implementación y adquisición de infraestructura de la Plataforma • Duración 16 meses: • 10 meses de implementación • 6 meses de soporte y mantención • Costo US $ 2.767.591

  40. Monitoreo de Actividades de Negocio Administrador de Servicios WEB Entorno Integrado de Servicios Modelo de Procesos de Negocio Bus de Servicios Empresariales Servidores de Aplicación Solución a Implementar ARQUITECTURA PISEE - SOA

  41. CONSUMIDOR Clases del consumidor PLATAFORMA BPM Servicios WEB Clases Orquestación PROVEEDOR Clases proveedor Solución a Implementar Modelo de servicios de alto nivel

  42. Solución a Implementar Solución Activo - Activo

  43. Adecuación de sistemas en Organismos para la interoperabilidad a través de la Plataforma

  44. Asignación de Recursos a los Servicios de la Fase 1

  45. Organismo Consumidor Sistemas Integración Seguridad Plataforma Servicios de Negocio Organismo Proveedor Seguridad Integración Sistemas Adecuación de sistemas en Organismos para la interoperabilidad a través de la Plataforma

  46. Adecuación de sistemas en Organismos para la interoperabilidad a través de la Plataforma Consumidores • Capa de Sistemas: corresponde a los sistemas internos que deben realizar consultas a la Plataforma. • Capa de Integración: corresponde a los mecanismos que permiten traducir esas consultas en llamadas a los Servicios de Negocio de la Plataforma. • Capa de Seguridad: corresponde a los módulos de software que permiten acceder a la Plataforma usando los mecanismos de seguridad que sean definidos como estándar. Proveedores • Capa de Seguridad: corresponde a los mecanismos requeridos para acceder a los Servicios de Sistema ofrecidos, que implementan los Servicios de Negocio de la Plataforma. • Capa de Integración: corresponde a la publicación de esos servicios usando tecnologías estándar, como webservices u otros. • Capa de Sistemas: corresponde a todos los sistemas legados y nuevos que implementan los Servicios de Sistema ofrecidos.

  47. PróximosPasos

  48. Próximos Pasos • Masificación de la Plataforma • Análisis Costos Fase 2 • Ejecutar la consultoría de Modelo de Organización e Institucionalidad

More Related