1 / 12

Oswaldo Cházaro Montalvo Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas

Oswaldo Cházaro Montalvo Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas. Saltillo, Coahuila 15 y 16 de julio 2008. Importancia de la ganadería en México. La cadena de valor bovina genera 1.1 millones de empleos directos y 3 millones de empleos indirectos.

munin
Download Presentation

Oswaldo Cházaro Montalvo Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Oswaldo Cházaro MontalvoConfederación Nacional de Organizaciones Ganaderas Saltillo, Coahuila 15 y 16 de julio 2008.

  2. Importancia de la ganadería en México • La cadena de valor bovina genera 1.1 millones de empleos directos y 3 millones de empleos indirectos. • Al año y a nivel nacional, se extraen 6.5 millones de becerros. • Entre 1.2 millones de cabezas se exportan en pie a los EUA y 5.3 se sacrifican para el abasto del mercado interno. • La ganadería bovina es una actividad presente en todos los estados de la República. • Existen en México más de 1.5 millones de criadores y ganaderos. • En la engorda organizada se finalizan 2.3 millones de becerros de manera intensiva. • Con lo que se consumen 2.5 millones de toneladas de granos, 250 mil toneladas de melaza y 1 millón de toneladas de forrajes henificados. • Dados los recientes efectos de la crisis de los alimentos, la ganadería afronta nuevos desafíos que requieren de cambios importantes de visión y prospectiva.

  3. Información relevante • Disminución del Hato Nacional.La población de ganado bovino para carne ha mostrado una tendencia hacia la baja en las últimas dos décadas. • Bajas economías de escala.Un aspecto que limita el desarrollo de la ganadería, es que, subsisten varios sistemas de producción caracterizados por una enorme dispersión nacional, en empresas de producción pequeñas, que impide el aprovechamiento de economías de escala. Un reciente estudio realizado por la AMEG y la CNOG arrojó las siguientes conclusiones:

  4. Información relevante • Asimetría en tamaños de unidades de producción. Lo anterior sucede, en tanto, nuestros socios comerciales tienden hacia un proceso rápido de consolidación. • Asimetría en subsidios.Los apoyos a los ganaderos en los EUA no sólo son proporcionalmente mayores, sino que además, se otorgan a lo largo de toda la cadena y en su diseño permiten la participación de los productores.

  5. Información relevante • Crisis de los alimentos: Los aumentos recientes en los precios del maíz, otros granos y oleaginosas han provocado incrementos importantes en los costos de engorda, restando utilidad e inclusive pérdidas a la actividad de engorda intensiva en corrales.

  6. Información relevante • Caída de precios de los becerros. Propiciado por la crisis de los granos, el precio de los becerros al destete en corral y frontera ha observado una caída importante, mermando el ingreso de los productores criadores.

  7. Propuesta Federalización • Estamos de acuerdo en el fortalecimiento del federalismo, hacerlo real y efectivo. • Vemos en el federalismo el vehículo para que el país camine por la vía de un desarrollo armonioso. • Sin embargo, la aspiración hacia el federalismo no debe ser motivo para provocar desequilibrios y afectar la gobernabilidad del país. • Pensamos en un federalismo con visión nacional, respetando competencias y propugnando por acuerdos, sin llegar a la subordinación. • Además de pugnar por una verdadera federalización de los programas de apoyo al campo, es imperiosa la necesidad de la participación directa de los representantes de los productores, en el diseño, operación, seguimiento y evaluación de cada uno de los programas de apoyo.

  8. Propuesta Descentralización y planeación • El federalismo para que sea eficaz y efectivo, debe acompañarse de gobiernos eficaces, transparentes, responsables y que rinden cuentas a la sociedad. • Pensamos que el escenario alimentario en el mundo ha cambiado con efectos importantes en el país. • Lo anterior implica, revisar nuestro modelo de federalismo y descentralización en el sector agropecuario de cara al nuevo contexto mundial de escasez y crisis alimentaria… • … pues en ello se encuentra la discusión del modelo agropecuario de política pública para las próximas décadas.

  9. Propuesta. Esquemas de apoyo al sector agropecuario

  10. Propuesta. Medidas inmediatas

  11. Propuesta. Rediseño de políticas públicas Igualar esquemas de apoyos agrícolas a los pecuarios • Ampliar hacia la producción pecuaria el tipo de apoyos que afortunadamente han disfrutado por varios años nuestros compañeros agricultores productores de granos, que además de PROCAMPO, se les apoya con esquemas de precio objetivo, agricultura por contrato, entre otros, apoyando su competitividad a través de programas de comercialización. • Hoy afortunadamente para ellos, los precios internacionales de los granos, los colocan en una situación muy competitiva; situación contrastante para el precio de nuestros productos, como el caso de los becerros. • No olvidemos que los productores de becerro son la base de la industria de la carne en México, y que significan el eslabón más débil de la cadena, porque es a quien repercute cualquier vaivén de la actividad, como se presenta ahora el caso.

  12. Propuesta. Rediseño de políticas públicas Aprovechar experiencias exitosas en otros países: Caso brasileño.

More Related