1 / 9

ECONOMÍA INTERNACIONAL (2º ADE). Curso 09-10 Asignatura impartida con metodología ECTS.

Área de Economía Española e Internacional Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo. Universidad de Castilla-La Mancha. ECONOMÍA INTERNACIONAL (2º ADE). Curso 09-10 Asignatura impartida con metodología ECTS. INTRODUCCIÓN Tema 1. Medición de la actividad económica.

mura
Download Presentation

ECONOMÍA INTERNACIONAL (2º ADE). Curso 09-10 Asignatura impartida con metodología ECTS.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Área de Economía Española e Internacional Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo. Universidad de Castilla-La Mancha ECONOMÍA INTERNACIONAL (2º ADE). Curso 09-10Asignatura impartida con metodología ECTS. • INTRODUCCIÓN Tema 1. Medición de la actividad económica. Tema 2. Rasgos básicos de la economía mundial. • II. CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO Tema 3. Crecimiento económico, cambio estructural y convergencia económica. Tema 4. La dinámica demográfica. • III. LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Tema 5. El comercio internacional. Tema 6. Políticas comerciales. Tema 7. Globalización financiera (I): Internacionalización de las empresas. Tema 8. Globalización financiera (II): Mercados financieros internacionales. • IV. LA REGIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Tema 9. Integración económica y bloques comerciales. Tema 10. Integración monetaria. La UME.

  2. ECONOMÍA INTERNACIONAL Bibliografía básica: • ALONSO, J.A. (2009): Lecciones sobre economía mundial. 4ª edición. Thomson-Civitas. • TUGORES QUES, J. (2006): Economía Internacional. 6ª edición. McGraw-Hill. Apoyo a la docencia:www.uclm.esCampus Virtual Moodle Horarios tutorías: • Presencial: lunes y jueves de 11:00 a 14:00. • A través de e-mail: Carmen.DiazMora@uclm.es

  3. Renta nacional bruta (PNB) per cápita en 2005(Datos en dólares corrientes en PPA)

  4. Fuente: Indicadores del Informe para el Desarrollo Humano 2007-2008, PNUD.

  5. Fuente: Informe sobre el comercio mundial 2007, OMC.

  6. Apertura comercial(Exportaciones e importaciones sobre el PIB) Fuente: World Economic Outlook, Septiembre 2007 (FMI)

  7. Flujos de entrada de IDE (inversión directa extranjera) en el mundo y por grupos de economías, 1980-2006(Datos en miles de millones de dólares)

  8. Fragmentación internacional de la producción de la muñeca Barbie Moldes y pinturas Materias primas: Plástico y pelo Tejido algodón (vestidos) EE.UU. Taiwán Japón China Ensamblaje Indonesia Malasia China Venta y distribución Exportación 2 $ 35 centavos de mano de obra 65 centavos coste materiales 1$ transporte, administración y beneficio empresarial EE.UU. Hong Kong 10$ 1$ diseño Resto: transporte, marketing, distribución y beneficio empresarial Fuente: Elaboración propia a partir de Tempest (1996)

More Related