1 / 10

La semiótica (historia) Tzvetan todorov

La semiótica (historia) Tzvetan todorov. Nacimiento. John Locke (1632-1704). Época clásica. Edad media. Surge el nombre de semiótica. La semiótica no se distingue de la filosofía del lenguaje. Semiótica disciplina independiente:. Charles S. Peirce (1839-1914)

mura
Download Presentation

La semiótica (historia) Tzvetan todorov

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La semiótica (historia)Tzvetantodorov

  2. Nacimiento John Locke (1632-1704) Época clásica Edad media Surge el nombre de semiótica La semiótica no se distingue de la filosofía del lenguaje

  3. Semiótica disciplina independiente: • Charles S. Peirce (1839-1914) • Aspectos notables en Peirce: • Definición de signo • Clasificación de las variedades de signos (66 variedades) • Distinción entre icono, índice, símbolo

  4. Peirce: “Nunca me ha sido posible emprender un estudio –sea cual fuere su ámbito: las matemáticas, la moral, la metafísica, la gravitación, la termodinámica, la óptica, la química, la anatomía comparada, la astronomía, los hombres y las mujeres, el whist, la psicología, la fonética, la economía, la historia de la ciencia, el vino, la metrología- sin concebirlo como un estudio semiótico”

  5. La semiología • Ferdinand de Saussure (1857-1913) • Necesita a la semiología para inscribir en ella la lingüística: “La lengua es un sistema de signos que expresan ideas y, por lo tanto, comparable a la escritura, al alfabeto de los sordomudos, los ritos simbólicos, las formas de cortesía, las señales militares, etc. Es posible concebir así una ciencia que estudie la vida de los signos en el seno de la vida social; tal ciencia formaría parte de la psicología social y, por consiguiente, de la psicología general. La llamaremos semiología (del griego semeion ‘signo’). Esta ciencia nos enseñaría en qué consisten los signos, que leyes los rigen…”

  6. ErnstCassirer (1874-1945) • La función del lenguaje no es para denominar una realidad preexistente sino para articularla, para conceptualizarla. • El lenguaje verbal no es el único que disfruta de este privilegio; lo comparte con una serie de otros sistemas que constituyen la esfera de lo “humano” y que son: el mito, la religión, el arte, la ciencia…

  7. GottlobFrege (1848-1925) • Referente (bedeutung) y Sentido (sinn). • Un objeto (referente) puede tener varios sentidos. • Sus estudios fueron retomados por Russel y Carnap. Pero en especial por Charles Morris.

  8. Las artes y la literatura. El circulo de Praga • JanMukarovsky (1891-1975) “El arte como hecho semiológico”: el estudio de las artes debe convertirse en una de las partes de la semiótica… • El arte → Función estética y Función comunicativa

  9. De manera historiográfica:(visión de Ducrot & Todorov) Arte y literatura C. Peirce (1839-1914) E. Cassier (1874-1945) J. Mukarovsky (1891-1975) G. Frege (1848-1925) F. Saussure (1857-1913) SEGUNDA GUERRA MUNDIAL → C. Morris (1901-1979)

  10. De manera historiográfica:(visión de Ducrot & Todorov) * 1969 se funda la revista Semiótica

More Related