1 / 36

EL MARCO LÓGICO

EL MARCO LÓGICO. La relación entre proyecto y planificación. CONCEPTO DE PROYECTO. Diccionario: idea o propósito de hacer algo. Conjunto de planos y dibujos que permiten estimar cómo ha de ser algo y cuánto ha de costar.

nadda
Download Presentation

EL MARCO LÓGICO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EL MARCO LÓGICO La relación entre proyecto y planificación Comisión Sectorial de Enseñanza - UDELAR

  2. CONCEPTO DE PROYECTO • Diccionario: idea o propósito de hacer algo. Conjunto de planos y dibujos que permiten estimar cómo ha de ser algo y cuánto ha de costar. • ECONOMÍA: Conjunto de antecedentes para poder adoptar una decisión racional acerca de la conveniencia de hacer o no hacer algo. Comisión Sectorial de Enseñanza - UDELAR

  3. PROYECTO Y PLANIFICACIÓN • Un proyecto es la unidad mínima de un plan.(Años 60). “Entidad separable”. • Un proyecto debe asociarse a unos objetivos dados si ha de estar fundamentado en la estrategia de desarrollo del país, del sector o de la región en la que se asienta.(Años 90). Comisión Sectorial de Enseñanza - UDELAR

  4. PROPÓSITO DEL MARCO LÓGICO • Permitir un análisis de los objetivos a los que sirve el proyecto, y entre este último y las actividades requeridas. • Identificar las condicionantes externas que se requieren para obtener el proyecto deseado, y para que, una vez hecho esto, se logren los resultados buscados. • Identificar las actividades necesarias para contar con el proyecto terminado, estimar los costos correspondientes y las acciones necesarias para que se cubran los costos y las actividades pertinentes. • Disponer de indicadores de aporte a los objetivos. Comisión Sectorial de Enseñanza - UDELAR

  5. ORIGEN DEL MARCO LÓGICO • Se elaboró en respuesta a: • Carencias en la precisión con que se definían los proyectos que financiaba, con objetivos múltiples no vinculados a cada proyecto, • Fallas en la ejecución de proyectos y ausencia de definición de las variables de contexto que no pueden ser responsabilidad del gerente de proyecto, • Falta de una imagen sobre cómo sería el proyecto si tuviese éxito y de base obje-tiva para que los evaluadores pudieran comparar lo planeado con lo sucedido. Comisión Sectorial de Enseñanza - UDELAR

  6. VENTAJAS DEL MARCO LÓGICO • Su formato facilita lograr acuerdos acerca de objetivos, metas y riesgos del proyecto que comparten el financiador, el prestata-rio y el ejecutor, ayudando a eliminar ambigüedades. • Enfoca el trabajo técnico en los aspectos críticos y acorta documentos • Brinda información útil para estructurar la unidad ejecutora del proyecto y para la ejecución, monitoreo y evaluación del proyecto. • Permite presentar toda esa información en un solo cuadro. Comisión Sectorial de Enseñanza - UDELAR

  7. EL MARCO LÓGICO • Es un instrumento para: • el diseño de proyectos • la evaluación de proyectos • la ejecución de proyectos • el seguimiento de proyectos Comisión Sectorial de Enseñanza - UDELAR

  8. LOS ELEMENTOS DEL MARCO LÓGICO Es una matriz de cuatro filas y cuatro columnas, que permite ordenar la información necesaria para diseñar, ejecutar y seguir un proyecto. Comisión Sectorial de Enseñanza - UDELAR

  9. LAS FILAS DE LA MATRIZ • Las filas informan sobre distintos momentos: • el Fin (Objetivo general). Se alcanzará luego de que el proyecto esté en funcionamiento. • el Propósito (Objetivo específico). Se logrará a la terminación del proyecto • los Componentes (Resultados). Se entregan durante la ejecución del proyecto. • las Actividades (Insumos). Requeridas para completar los componentes. Comisión Sectorial de Enseñanza - UDELAR

  10. LAS COLUMNAS DE LA MATRIZ. Contienen: • la descripción de los conceptos de las filas: resumen de objetivos, • el indicador a aplicar para medir el grado de éxito en cada concepto y en la etapa pertinente, • los medios de verificación, es decir las fuentes de información para obtener el valor de cada indicador y • los supuestos o hipótesis externos, para cumplir la fila superior. Comisión Sectorial de Enseñanza - UDELAR

  11. LA MATRIZ DE ESTRUCTURA LOGICA O MARCO LOGICO INDI- MEDIOS DE SUPUES- CONCEPTO CADOR VERIFICAC. TOS FIN PROPÓSITO COMPONENTES ACTIVIDADES Comisión Sectorial de Enseñanza - UDELAR

  12. LOS NIVELES: lógica vertical Comisión Sectorial de Enseñanza - UDELAR

  13. Contenidos de las celdas del Marco Lógico Comisión Sectorial de Enseñanza - UDELAR

  14. Consideraciones generales Comisión Sectorial de Enseñanza - UDELAR

  15. Consideraciones generales 2 Comisión Sectorial de Enseñanza - UDELAR

  16. ATRIBUTOS DE UN BUEN INDICADOR Comisión Sectorial de Enseñanza - UDELAR

  17. CÓMO ADMINISTRAR LOS RIESGOS (SUPUESTOS) Comisión Sectorial de Enseñanza - UDELAR

  18. CRITERIOS PARA DETERMINAR RIESGOS RELEVANTES Comisión Sectorial de Enseñanza - UDELAR

  19. RELACIONES BASICAS EN LA LOGICA VERTICAL Comisión Sectorial de Enseñanza - UDELAR

  20. DIVERSIDAD DE NIVELES EN LA JERARQUIZACION Comisión Sectorial de Enseñanza - UDELAR

  21. CÓMO ANALIZAR LAS ALTERNATIVAS Comisión Sectorial de Enseñanza - UDELAR

  22. ARBOL DE DECISIÓN CON TRES PROPÓSITOS Comisión Sectorial de Enseñanza - UDELAR

  23. EJEMPLO: PROGRAMA DE ERRADICACIÓN DE MALARIA Comisión Sectorial de Enseñanza - UDELAR

  24. Marco Lógico de un proyecto de erradicación de malaria * Sólo del componente 3 Comisión Sectorial de Enseñanza - UDELAR

  25. Ejemplo: las dos primeras columnas del marco lógico Comisión Sectorial de Enseñanza - UDELAR

  26. LISTA DE VERIFICACIÓN DEL DISEÑO DE PROYECTO 1 Comisión Sectorial de Enseñanza - UDELAR

  27. LISTA DE VERIFICACIÓN DEL DISEÑO DE PROYECTO 2 Comisión Sectorial de Enseñanza - UDELAR

  28. LISTA DE VERIFICACIÓN DEL DISEÑO DE PROYECTO 3 Comisión Sectorial de Enseñanza - UDELAR

  29. USO SECUENCIAL DEL MARCO LÓGICO - FASE 1 Comisión Sectorial de Enseñanza - UDELAR

  30. USO SECUENCIAL DEL MARCO LÓGICO - FASE 2 Comisión Sectorial de Enseñanza - UDELAR

  31. USO SECUENCIAL DEL MARCO LÓGICO - FASE 3 Comisión Sectorial de Enseñanza - UDELAR

  32. USO SECUENCIAL DEL MARCO LÓGICO - FASE 4 Comisión Sectorial de Enseñanza - UDELAR

  33. USO SECUENCIAL DEL MARCO LÓGICO - FASE 5 Comisión Sectorial de Enseñanza - UDELAR

  34. USO SECUENCIAL DEL MARCO LÓGICO - FASE 6 Comisión Sectorial de Enseñanza - UDELAR

  35. Árbol de decisiones – Proyecto Ciencia y Tecnología Comisión Sectorial de Enseñanza - UDELAR

  36. Desarrollar ejemplos varios • En régimen de taller • Según necesidades • A partir de proyectos reales Comisión Sectorial de Enseñanza - UDELAR

More Related