1 / 22

Estrategia de Patentamiento

Estrategia de Patentamiento. Estrategia de Patentamiento. ¿próximo paso? Es revolucionaria? Es innovadora? Puede controlar una industria determinada?. Patente Otorgada!!!. Estrategia de Patentamiento. Patentes no exitosas en el mercado: Reivindicaciones deficientes

nadine-beck
Download Presentation

Estrategia de Patentamiento

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Estrategia de Patentamiento

  2. Estrategia de Patentamiento • ¿próximo paso? • Es revolucionaria? • Es innovadora? • Puede controlar una industria determinada? Patente Otorgada!!!

  3. Estrategia de Patentamiento • Patentes no exitosas en el mercado: • Reivindicaciones deficientes • Estado de la técnica muy cercano • Reconocer infracciones activamente • Ej.Thomas Edison • (derecho de excluir)

  4. Estrategia de Patentamiento • Generar un portafolio • Poder y flexibilidad • Ej. Una sola patente: • Compañía A (Patente Y para el Producto X); varias realizaciones, características/componentes clave; • Producto X, no es el primer producto de este tipo; • Competidor, producto muy similar sin violar la Patente, evitando las limitaciones de la Patente Y • Comercialmente viable?

  5. Estrategia de Patentamiento • Portafolio de patentes: • Compañía, diez patentes de variaciones del Producto X; • Protección a diversas características/componentes clave; • Uso en el entorno comercial relacionado; • Difícil diseñar evitando las limitaciones del portafolio completo; • Ej. gastos de análisis de patentes para entender el alcance (prohibitivo)

  6. Estrategia de Patentamiento • Obligar a competidores a licenciar; • Pagar regalías; • Sacar competidores del mercado (infracción); • Licencias mutuas?

  7. Estrategia de Patentamiento • Si el competidor tiene también un portafolio de patentes, puede haber licencias cruzadas entre patentes: • Pueden ser gratis o incluir regalías; • Permite manufacturar productos sin temor a demandas; • Las patentes pueden usarse contra nuevos competidores en el mercado o en otros campos de uso

  8. Estrategia de Patentamiento • En adición al uso de las patentes contra sus competidores, el propietario también puede: • Contra terceros que fabrican productos que incluyen las características clave de la patente; • Aún cuando el producto no esté relacionado con los productos de la compañía propietaria de la pantente

  9. Patentamiento Defensivo • Licencia para el Producto X, en un campo de uso determinado: • Compañía A licencia a B para Producto X • B desarrolla Producto Z (exitoso en otro campo) • A puede impedir la producción de Z y tomar el mercado de B. • A puede licenciar con regalías para Producto Z en cantidad que se aproxime a sus propios beneficios por la fabricación del Producto Z

  10. Estrategia de Patentamiento • Licenciamiento fuera del “campo de uso”: • Lucrativo, • Simple, • Rápido, • Oportunidades de litigios por infracción.

  11. Metáfora: PATENTES - BIENES INMUEBLES La tecnología más valiosa Patente “Casa” Contiene muebles Área Pública (Sin patentes)

  12. Valorización de patentes SIMILITUDES CON BIENES INMUEBLES Invasion  Infracción Venta  Cesión Alquiler  Licencia Impuestos  Anualidades Título y registro  Certificado de patente Diseño, construcción  Diseño, mercado Explotación Venta de productos

  13. Bienes InmueblesPropiedad intelectual Localización  Competitividad Área  Alcance de las Reivindicaciones Acabados  Qué tan bien preparada está Los costos de obtención son proporcionales a la calidad!!! Valorización de patentes

  14. Restringir o limitar la competencia Prohibir la comercialización, fabricación, uso, venta o importación de un producto patentado Puede requerir una demanda Licenciamiento selectivo: Patentes: Bloqueo Ofensivo Aumentar margen de ganancias Aumentar la participacón en el mercado

  15. Patentes: Bloqueo Ofensivo • Un propietario de una patente puede usar su patente directamente contra un infractror: • No da el derecho de fabricar, usar o vender el producto cubierto por la patente • Es posible obtener una patente para una invención que no puede ser explotada sin infringir una patente de un tercero • Una patente (derecho) no infringe otra patente

  16. Patentes: Bloqueo Ofensivo • Vender un producto es, en general, más lucrativo que licenciarlo: • Forzar competidores para “design around” de sus patentes (con un producto inferior?); • Forzar competidores a licenciar sus patentes; • Establecer una cuota de mercado de "lucro cesante" daños y perjuicios por infracción de patentes en litigio • Regalías, para investigación • Competidores, les resta dinero…

  17. Patentes: Bloqueo Ofensivo • Naturaleza de la infracción: • Infracción directa, • Infracción contributoria, • Inducción a la infracción, • Infracción bajo la doctrina de equivalentes

  18. Patentamiento Defensivo • Patentes son “espadas” no “escudos”: • derecho negativo sobre quién no puede poner en práctica la invención protegida • escudos: competidores que se abstendrán de iniciar una demanda por infracción por temor a una contrademanda • más fácil para el demandado explicar por qué no comete infracción

  19. Patentamiento Defensivo • Escudo de defensa (portafolio): • Compañía A, 5.000 patentes relacionadas con el Producto X; • Tres competidores, cada uno 1500 patentes; • Demandar a la Compañía A con objetivos comerciales; • Abstención por temor a una contra demanda, portafolio más poderoso • No hay razones para adquirir patentes sin un fin comercial determinado

  20. Patentamiento Defensivo • Licencias cruzadas entre fuertes competidores: • Licencias mutuas con fórmulas de pago de regalías o ser totalmente gratuito. • Pueden incluir limitaciones de campo de uso (demandas de infracción fuera del campo de uso)

  21. Técnicas de Design-around • Determinar el alcance de las reivindicaciones: • Requiere: • Revisión detallada de la descripción • Arte previo citado y aplicado durante el trámite • Estudio de la historia del trámite; declaraciones del solicitante

  22. Técnicas de Design-around • Analisis del agente en forma de un “dictámen”: • Importantes para evadir “infracción intencional” • Esfuerzo razonable para determinar que no se infringe

More Related