1 / 22

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN. 30 AÑOS DE ESTADO AUTONÓMICO OBJETIVOS BÁSICOS PERÍODO: Traspaso de competencias 1.906 RR.DD. 818.230 efectivos 24,5 MM de € Delimitación competencial RELACIONES DE COLABORACIÓN ESTADO – CC.AA. Delimitación de las competencias: acuerdo vs. conflicto

naiara
Download Presentation

INTRODUCCIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INTRODUCCIÓN • 30 AÑOS DE ESTADO AUTONÓMICO • OBJETIVOS BÁSICOS PERÍODO: • Traspaso de competencias • 1.906 RR.DD. • 818.230 efectivos • 24,5 MM de € • Delimitación competencial • RELACIONES DE COLABORACIÓN ESTADO – CC.AA. • Delimitación de las competencias: • acuerdo vs. conflicto • Exigencia de eficacia para desarrollar políticas propias: • la cooperación no concierne a la titularidad de la competencia, sino al modo de ejercerla

  2. EL MARCO LEGAL DE LA COLABORACIÓNENTRE EL ESTADO Y LAS CC.AA.

  3. COLABORACIÓN (I) • ESCASO DESARROLLO LEGAL: • RR.DD. de traspasos sin desarrollo legal previo • PARA EL TC LA COOPERACIÓN HA SIGNIFICADO UN PRINCIPIO ESENCIAL DEL ESTADO AUTONÓMICO • CONVENIOS INTERADMINISTRATIVOS: • De 14 en 1979 a más de 1.000 anuales hoy • RÁPIDO DESARROLLO DE LAS CONFERENCIAS SECTORIALES: 35 • PRIMERA REFERENCIA LEGAL: • art. 4 de la Ley 12/1983, del Proceso Autonómico

  4. COLABORACIÓN (II) • ETAPAS: • La vía rápida • Pactos Autonómicos de 1981 UCD-PSOE • Pactos Autonómicos de 1992 PSOE-PP • Reformas a instancia de Parlamentos Territoriales 1994 - 1997 • Reformas a instancia de Parlamentos Territoriales de 2006… • LEY 30/1992, RELACIONES INTERADMINISTRATIVAS: • Conferencias Sectoriales • Convenios de Colaboración • LEY 4/1999, OTROS MECANISMOS DE COOPERACIÓN: • Comisiones Bilaterales de Cooperación • Consorcios • Planes y Programas Conjuntos • LA CONFERENCIA DE PRESIDENTES

  5. COLABORACIÓN (III) • NUEVOS EE.AA. FORTALECEN LAS RELACIONES DE LAS CC.AA. CON EL ESTADO: • Comisiones Bilaterales de Cooperación • Participación y colaboración en procedimiento y actuaciones de competencia estatal • Participación en el ejercicio de competencia estatales mediante convenios de colaboración • Participación en organismos económicos y sociales y empresas públicas del Estado • Participación en la UE y en la acción exterior estatal

  6. CRITERIOS DELTRIBUNAL CONSTITUCIONAL

  7. CRITERIOS DEL TC • DEBER DE COLABORACIÓN • Implícito en la forma de organización territorial • MECANISMOS DE COOPERACIÓN Y COORDINACIÓN • Uno de los pilares del Estado Autonómico • LOS INSTRUMENTOS DE COOPERACIÓN NO PERMITEN ALTERAR LAS COMPETENCIAS • Éstas son propias de las Administraciones y ni pueden arrogarse nuevos títulos ni renunciar a ellas • COOPERACIÓN ES VOLUNTARIEDAD FRENTE A LA COORDINACIÓN QUE CONLLEVA PODER DE DIRECCIÓN • COORDINACIÓN PERSIGUE LA INTEGRACIÓN DE LA DIVERSIDAD DE LAS PARTES • COORDINACIÓN ES UNA FACULTAD MUY RELACIONADA CON LAS COMPETENCIAS NORMATIVAS

  8. INSTRUMENTOS DE LACOLABORACIÓN INTERADMINISTRATIVA

  9. INSTRUMENTOS DE COLABORACIÓN (I) • CONFERENCIA DE PRESIDENTES • 28 de octubre de 2004 • Institucionalización de la Conferencia • Participación de las CC.AA. en los asuntos comunitarios europeos • Financiación de la asistencia sanitaria • 10 de septiembre de 2005 • Financiación sanitaria • 11 de enero de 2007 • Aprobación de un documento conjunto sobre I+D+i • Creación de las Conferencias Sectoriales del Agua y de la Inmigración • Próximas: • Violencia de género • Mejora del sistema educativo • Cambio climático

  10. INSTRUMENTOS DE COLABORACIÓN (II) • CONFERENCIAS SECTORIALES • Son los instrumentos más desarrollados y estables de la cooperación • Su regulación (Ley 30/1992 y Ley 4/1999) es reducida y limitada • Convocatoria • Acuerdos • Existen 35 Conferencias Sectoriales • VIII Legislatura 269 reuniones • 34 hasta septiembre de 2008 (+60 anuales) • Pendientes de constituir: • Política patrimonial • Agua • Inmigración

  11. INSTRUMENTOS DE COLABORACIÓN (III) • Principio de autoorganización • 21 Reglamentos aprobados • Ámbitos de actuación: • Elaboración de proyectos normativos • Transferencia de recursos financieros • Formación de la voluntad del Estado ante la UE y ejecución del Derecho comunitario

  12. INSTRUMENTOS DE COLABORACIÓN (IV) • SEGUNDO NIVEL COMISIONES, GRUPOS Y OTROS • Comisiones Sectoriales: 64 • 200 reuniones anuales • Funcionamiento: • Convocatoria y Orden del día realizado por AGE • Foros de encuentro y debate preparatorio • Dirección de los debates corresponde al Estado • Debate de proyectos normativos del Estado, no de CC.AA. • Directores Generales y Altos Funcionarios

  13. INSTRUMENTOS DE COLABORACIÓN (V) • ÓRGANOS BILATERALES DE COOPERACIÓN • Creación por acuerdo • Impulsados en los nuevos EE.AA. • Dotados de funciones de relevancia política • ACTUACIONES: • Acuerdos sobre las bases de los traspasos que después van a hacerse efectivos en la Comisión Mixta • Acuerdos sobre la celebración de convenios de colaboración • De cooperación normativa para evitar la interposición de recursos ante el TC • procedimiento art. 33.2 LOTC • desistimientos • solventar discrepancias en proyectos legislativos • Información y seguimiento en relación con la UE y la acción exterior del Estado

  14. INSTRUMENTOS DE COLABORACIÓN (VI) • PARTICIPACIÓN DE LAS CC.AA. EN INSTITUCIONES Y ÓRGANOS DEL ESTADO • Senado • Órganos estatales con participación autonómica • CONVENIOS DE COLABORACIÓN • Convenios de suscripción generalizada • Modelo autorizado por la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Autonómicos • Destacan los suscritos en las políticas sociales, infraestructuras y medioambientales • Art. 6, 8 y Disp. Adic. 13.ª Ley 30/1992 • CONTENIDOS: • Intercambio de información entre el Estado y las CC.AA. • Financiación de actuaciones • para la totalidad de CC.AA. • exclusivo para una C.A. • Formalizar apoyo técnico o compartir recursos

  15. INSTRUMENTOS DE COLABORACIÓN (VII) • ASPECTOS FINANCIEROS DE LOS CONVENIOS • Sentencia 13/1992, en materia de subvenciones • Financiación de actuaciones que corresponden a las CC.AA. • territorialización de los créditos consignados • directamente en los PGE • convenios de colaboración • convenio multilateral en la Conferencia Sectorial • PLANES Y PROGRAMAS CONJUNTOS • En materias con competencias concurrentes • Iniciativa, aprobación, seguimiento y evaluación es de las Conferencias Sectoriales • CONTENIDOS: • Objetivos de interés común a cumplir • Actuaciones a desarrollar por cada Administración • Aportaciones de medios personales y materiales • Compromisos financieros • Duración • Seguimiento, evaluación y modificación

  16. PARTICIPACIÓN EN LOSASUNTOS EUROPEOS

  17. PARTICIPACIÓN EN LOS ASUNTOS EUROPEOS (I) • PARTICIPACIÓN DE LAS CCAA EN LOS ASUNTOS EUROPEOS • Muchas de las competencias de la UE son de titularidad de CC.AA. • TC: la ejecución del Derecho comunitario europeo corresponde a nivel interno a aquella Administración que tenga atribuida la competencia • LA CONFERENCIA DE ASUNTOS RELACIONADOS CON LAS COMUNIDADES EUROPEAS (CARCE) • Ley 21/1997, de 13 de marzo • PARTICIPACIÓN DE LAS CC.AA. EN EL CC.MM. DE LA UE • Agricultura y Pesca (AGRIPESCA) • Medio Ambiente (MA) • Empleo, Política Social, Sanidad y Consumo (EPSSCO) • Educación, Juventud y Cultura (EJC) • Técnicos de CCAA participan en los 36 Grupos de Trabajo

  18. PARTICIPACIÓN EN LOS ASUNTOS EUROPEOS (II) • 2 CONSEJEROS AUTONÓMICOS EN LA REPER • Desde febrero de 2005 • COMITÉ DE LAS REGIONES • Órgano consultivo de la UE • España cuenta con 21 miembros • 17 representantes de CC.AA. • 4 representantes de las EE.LL.

  19. LAS RELACIONES DECONFLICTO

  20. LAS RELACIONES DE CONFLICTO(I) • GARANTÍA DEL REPARTO COMPETENCIAL • MODALIDADES DE CONTROL: • POLÍTICO, extraordinario, previo requerimiento y con la aprobación del Senado • TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, cuando existe controversia competencial con fundamento en el bloque de constitucionalidad • TRIBUNALES DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO, cuando la controversia es de legalidad

  21. LAS RELACIONES DE CONFLICTO(II) • CONFLICTIVIDAD: • En los 80, unos 100 asuntos anuales • En los 90, entre 20 y 40 asuntos anuales • A 30 de junio de 2008: • Impugnaciones 1337 • Asuntos sentenciados 744 • Desistimientos 365 • Pendiente de Sentencia 228 • LA JURISPRUDENCIA HA RESUELTO UNA AMPLIA GAMA DE CUESTIONES • Naturaleza del Estado Autonómico y posición institucional de las CC.AA. • Alcance de la legislación básica del Estado • Título competencial prevalente • Supletoriedad del derecho estatal • Subvenciones estatales

More Related