1 / 8

TEXTO HUMANÍSTICO Comentario

TEXTO HUMANÍSTICO Comentario. Tema 4. Textos no literarios (I).

nakia
Download Presentation

TEXTO HUMANÍSTICO Comentario

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TEXTO HUMANÍSTICOComentario Tema 4. Textos no literarios (I)

  2. Algo, sin remedio, tenemos que hacer o que estar haciendo siempre, pues esa vida que nos es dada, no nos es dada hecha, sino que cada uno de nosotros tiene que hacérsela, cada cual la suya. Esa vida que nos es dada, nos es dada vacía y el hombre tiene que írsela llenando, ocupándola. Son esto nuestras ocupaciones. Esto no acontece con la planta, la piedra, el animal. A ellos les es dado su ser ya prefijado y resuelto… Al hombre le es dada la forzosidad de tener que estar haciendo siempre algo, so pena de sucumbir, mas no le es, de antemano y de una vez para siempre, presente lo que tiene que hacer. Porque lo más extraño y azorante de esta circunstancia o mundo en que tenemos que vivir consiste en que nos presenta siempre, dentro de su círculo u horizonte inexorable, una variedad de posibilidades para nuestra acción, variedad ante la cual no tenemos más remedio que elegir y, por lo tanto, ejercitar nuestra libertad… J. ORTEGA Y GASSET: El hombre y la gente

  3. Funciones del lenguaje

  4. Estructura y tipología • Externamente, un único párrafo • Internamente, siendo un texto expositivo-argumentativo, ofrece una organización inductiva: - Introducción - Desarrollo: Cuerpo argumentativo - Tesis a modo de conclusión

  5. Algo, sin remedio, tenemos que hacer o que estar haciendo siempre, pues esa vida que nos es dada, no nos es dada hecha, sino que cada uno de nosotros tiene que hacérsela, cada cual la suya. Esa vida que nos es dada, nos es dada vacía y el hombre tiene que írsela llenando, ocupándola. Son esto nuestras ocupaciones. Esto no acontece con la planta, la piedra, el animal. A ellos les es dado su ser ya prefijado y resuelto… Al hombre le es dada la forzosidad de tener que estar haciendo siempre algo, so pena de sucumbir, mas no le es, de antemano y de una vez para siempre, presente lo que tiene que hacer. Porque lo más extraño y azorante de esta circunstancia o mundo en que tenemos que vivir consiste en que nos presenta siempre, dentro de su círculo u horizonte inexorable, una variedad de posibilidades para nuestra acción, variedad ante la cual no tenemos más remedio que elegir y, por lo tanto, ejercitar nuestra libertad… J. ORTEGA Y GASSET: El hombre y la gente

  6. Registro • CULTO: prefijado, acontece, sucumbir, azorante, inexorable, so pena, ejercitar… • FORMALIZADO: circunstancia, libertad, ocupaciones

  7. Morfología y sintaxis

  8. Léxico

More Related