1 / 17

Inteligencia Sistémica: Aprender lo esencial para una vida mejor.

Para mu00e1s informaciu00f3n, envu00edanos el link de la formaciu00f3n -curso o metodologu00eda- que te ha interesado a marketing@namagazine.es y dinos quu00e9 necesitas.<br>En breve, te responderemos.<br><br>www.namagazine.es

namagazine
Download Presentation

Inteligencia Sistémica: Aprender lo esencial para una vida mejor.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Inteligencia Sistémica: Aprender lo esencial para una vida mejor. INTELIGENCIA SISTÉMICA Aprender lo esencial para una vida mejor.

  2. ¿Qué es lo esencial para mí? ¿Poder comer? ¿Tener un techo? ¿Un trabajo? ¿Ser rico? ¿Poderoso? ¿Famoso? ¿Ser libre? Aprender lo esencial para una vida mejor. ¿Qué es lo esencial para mí? ¿Poder comer? ¿Tener un techo? ¿Un trabajo? ¿Ser rico? ¿Poderoso? ¿Famoso? ¿Ser libre? Aprender lo esencial para una vida mejor.

  3. ¿Mantener unas buenas relaciones con las personas? ¿Alcanzar la reconciliación con mis seres queridos? ¿En mi familia? ¿En mi país? ¿Ayudar a otros? ¿Estar conectado con Dios? ¿Recibir el reconocimiento de los demás? ¿Mantener unas buenas relaciones con las personas? ¿Alcanzar la reconciliación con mis seres queridos? ¿En mi familia? ¿En mi país? ¿Ayudar a otros? ¿Estar conectado con Dios? ¿Recibir el reconocimiento de los demás?

  4. L a respuesta adecuada para mí, lo es para mí, pero difícilmente lo es para los demás. Cada uno de nosotros es un ser único, con sus herencias genéticas, emocionales, económicas, históri- cas y culturales únicas, con sus experiencias de vida únicas, con sus creencias, pensamientos y emo- ciones únicas. L a respuesta adecuada para mí, lo es para mí, pero difícilmente lo es para los demás. Cada uno de nosotros es un ser único, con sus herencias genéticas, emocionales, económicas, históri- cas y culturales únicas, con sus experiencias de vida únicas, con sus creencias, pensamientos y emo- ciones únicas.

  5. ¿Qué faro o criterio utilizo para orientarme y llegar al puerto de lo esencial para mí? ¿En qué dirección me desplazo? ¿Qué faro o criterio utilizo para orientarme y llegar al puerto de lo esencial para mí? ¿En qué dirección me desplazo?

  6. D e hecho, no tengo una carta de navegación con un puerto final de llegada. La travesía raramente sigue una línea recta. Los vientos cambian constantemente de dirección y de intensidad. Con frecuencia, dejo estelas en zigzag al navegar. A medida que voy avanzando, suceden hechos y los vivencio, y en base a ello, me paro, sigo o corrijo. D e hecho, no tengo una carta de navegación con un puerto final de llegada. La travesía raramente sigue una línea recta. Los vientos cambian constantemente de dirección y de intensidad. Con frecuencia, dejo estelas en zigzag al navegar. A medida que voy avanzando, suceden hechos y los vivencio, y en base a ello, me paro, sigo o corrijo.

  7. “CAMINANTE NO HAY CAMINO. SE HACE CAMINO AL ANDAR”. “CAMINANTE NO HAY CAMINO. SE HACE CAMINO AL ANDAR”.

  8. El criterio que yo utilizo para orientarme es sentirme mejor. Cuando avanzo por una cierta ruta ¿Me siento mejor o peor? ¿Sigo o cambio de rumbo? ¿Qué he de aprender en base a ello? ¿Cómo sé que voy en la buena dirección? El criterio que yo utilizo para orientarme es sentirme mejor. Cuando avanzo por una cierta ruta ¿Me siento mejor o peor? ¿Sigo o cambio de rumbo? ¿Qué he de aprender en base a ello? ¿Cómo sé que voy en la buena dirección?

  9. De tanto en cuanto aparece una tempestad. Aveces conviene refugiarse en algún lugar seguro. Otras veces, necesito reparar una avería, limpiar el casco o hacer acopio de víveres y de otros recursos antes de iniciar la siguiente etapa. Voy haciendo escala en distintos puertos. En ocasiones, tengo la ilusión de llegar al puerto soñado. Y cuando llego a él y lo descubro, me doy cuenta que aún no es el puerto que busco. De tanto en cuanto aparece una tempestad. Aveces conviene refugiarse en algún lugar seguro. Otras veces, necesito reparar una avería, limpiar el casco o hacer acopio de víveres y de otros recursos antes de iniciar la siguiente etapa. Voy haciendo escala en distintos puertos. En ocasiones, tengo la ilusión de llegar al puerto soñado. Y cuando llego a él y lo descubro, me doy cuenta que aún no es el puerto que busco.

  10. . Lo sé cuando me siento bien conmigo mismo. Cuando hay coherencia entre lo que siento, lo que pienso, lo que digo y lo que hago. Cuando vivo en atención plena, en el aquí y en el ahora. Cuando siento lo que los demás sienten, sin verme arrastrado por sus emociones y con la energía adecuada para poder actuar en consecuencia. Cuando fluyo sin límites. Cuando amo plenamente la vida tal como es. Cuando siento agradecimiento por lo que soy y por lo que vivo. ¿Cómo sé que he llegado al buen puerto?

  11. . ¿Cómo puedo acercarme y llegar a este buen puerto de mi vida?

  12. . Hay una condición previa: decidir hacer el viaje y actuar en conse- cuencia. Pero no todo el mundo reci- be este don o impulso, y desconozco la razón. Si a mí me ha llegado el impulso de realizar el viaje para mejorar mi vida, el siguiente paso es elegir el mejor barco, las terapias o las herramientas más adecuadas para mí y la Inteligencia Sistémica es una de ellas.

  13. . LA INTELIGENCIA SISTÉMICA PARA HACER UN MEJOR VIAJE.

  14. . La persona que ha decidido iniciar el viaje para mejorar esencialmente su vida,utilizando la Inteligencia Sistémica, se verá ayudada para: INTERPRETAR lo que encierra su lenguaje y bucear en las aguas profundas de su discurso sobre el asunto que quiere tratar. DESCIFRAR los síntomas de lo que no va bien. SENTIR, EXPLICITAR Y DAR sentido a sus emociones. VISUALIZAR sus escollos, rompientes, tempestades y naufragios vividos. PONER DE MANIFIESTO las corrien- tes de fondo imperceptibles que la des- vían de su ruta. Detectar los factores climáticos diversos que, pesar de sus orígenes lejanos, condicionan su viaje, su bienestar y el de su sistema básico. VIVENCIAR lo anterior y encontrar mejores significados a ciertos hechos. DESCUBRIR el lugar que nos corresponde en la vida.

  15. . Viajar con Inteligencia Sistémica es entrenarse en actitudes positivas de apertura hacia lo incierto y desconocido, hacia la exploración, el autoconocimiento y el fortalecimiento interior de uno mismo.

  16. . La Inteligencia Sistémica se centra en la parte invisible de lo que las personas necesitan hoy para disfrutar, fluir y ser efectivas. Es, además, una de las herramientas más potentes y eficaces que hay en estos momentos para el bienestar, equilibrio y fuerza interior de las personas y de los sistemas familiares, laborales y organizacionales a los que pertenecen.

  17. . Solicita más información. Carlos Surroca. sistemica.c.surroca@gmail.com Aprendizaje Vital que Transforma: La Inteligencia Sistémica para el Crecimiento Personal.

More Related