1 / 27

DISCRIMINACIÓN ÉTNICA Y POBREZA DE OPORTUNIDADES: REFLEXIONES PARA EL ANÁLISIS DE LA MAYOR POBREZA DE LAS POBLACIONES I

DISCRIMINACIÓN ÉTNICA Y POBREZA DE OPORTUNIDADES: REFLEXIONES PARA EL ANÁLISIS DE LA MAYOR POBREZA DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS EN EL PERÚ. CONTENIDO. Balance de los enfoques actuales en el análisis de la mayor pobreza del sector indígena de la población Elementos para una visión alternativa.

nan
Download Presentation

DISCRIMINACIÓN ÉTNICA Y POBREZA DE OPORTUNIDADES: REFLEXIONES PARA EL ANÁLISIS DE LA MAYOR POBREZA DE LAS POBLACIONES I

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DISCRIMINACIÓN ÉTNICA Y POBREZA DE OPORTUNIDADES: REFLEXIONES PARA EL ANÁLISIS DE LA MAYOR POBREZA DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS EN EL PERÚ

  2. CONTENIDO • Balance de los enfoques actuales en el análisis de la mayor pobreza del sector indígena de la población • Elementos para una visión alternativa

  3. ENFOQUE ACTUAL-CRÍTICAS • Enfoque de Pobreza de Ingresos • Énfasis en resultados y no en determinantes, especialmente aquellos fuera de control de los individuos • Concepto de lo Étnico-Identificación de los Indígenas • Asociado a lengua materna o la auto-percepción • Concepto de Discriminación Étnica • Discriminación basada en lengua materna • Confusión con Discriminación “Racial”

  4. …ENFOQUE ACTUAL-CRÍTICAS • Análisis de Discriminación en resultados y no en los determinantes de éstos • Análisis de discriminación en salarios (para iguales dotaciones de capital productivo) • No se consideran Externalidades No Étnicas • Efectos negativos derivados del capital geográfico y características localmente determinadas, adicionales a los de la discriminación

  5. …ENFOQUE ACTUAL-CRÍTICAS • No se toman en cuenta las preferencias, valoraciones y esfuerzos de los indígenas, que se traducen en estrategias para enfrentar el contexto adverso en el que se desempeñan

  6. PROPUESTA ALTERNATIVA • Enfoque de Pobreza de Oportunidades • Resultados dependen de preferencias y oportunidades (fuera del control de los individuos). • Pobreza y Desigualdad: definidos en relación a las oportunidades • Oportunidades para elegir lo que para cada individuo sea bienestar, sin cuestionamientos, sin imponer patrones de consumo o estilos de vida (importante para PPII)

  7. …PROPUESTA ALTERNATIVA • Identidad étnica-Identificación de los Indígenas • Aproximada por: lengua materna del individuo y sus ancestros, la lengua utilizada en el lugar de residencia, los gustos musicales y gastronómicos, la religión, otras características culturales, la percepción subjetiva del individuo sobre su origen cultural, características fenotípicas, el origen geográfico, la condición migratoria, entre otras. Elementos compartidos • Multidimensionalidad, construcción social

  8. …PROPUESTA ALTERNATIVA • Discriminación Étnica-Concepto • Comportamientos discriminatorios basados en las diferentes variables que dan cuenta de la condición étnica • Construcción social, relativa al contexto socioeconómico en que se evalúe, así como a quién asume el rol de discriminado y de discriminador

  9. …PROPUESTA ALTERNATIVA • Discriminación Étnica-Niveles de análisis • La discriminación tiene impactos negativos sobre las oportunidades y sobre las preferencias • Discriminación como “externalidad étnica” que afecta: • Los determinantes del bienestar (la acumulación de activos) • El bienestar resultante mismo (los retornos a los activos)

  10. …PROPUESTA ALTERNATIVA • Externalidades No Étnicas • Características geográficas y socioeconómicas localmente determinadas (capital geográfico, efecto vecindario) • Afectan (no por cuestiones étnicas): • Los determinantes del bienestar (la acumulación de activos) • El bienestar resultante mismo (los retornos a los activos) • La baja dotación de capital geográfico afecta la productividad de los activos privados

  11. …PROPUESTA ALTERNATIVA • (…) Externalidades No Étnicas y Segregación Residencial Étnica • Tendencia a la concentración de hogares con características similares (de ingresos, étnicas, etc.). La ubicación de un hogar está relacionada con dichas características • Indígenas: segregación residencial en zonas pobres (baja dotación de capital geográfico) • Las externalidades geográficas se vuelven endógenas a, por ejemplo, la condición étnica (y por tanto la discriminación)

  12. …PROPUESTA ALTERNATIVA • (…) Externalidades No Étnicas endógenas a la discriminación • Bienes privados y características socioeconómicas del vecindario: el efecto de bajas dotaciones se agrava por el alejamiento de hogares de mayor riqueza (y condición étnica diferente) • Dotación de bienes y servicios públicos: discriminación en detrimento de grupos con menor capacidad de influencia política, o ubicados en zonas de baja rentabilidad social esperada; clientelismo; deficiencias e inconveniencia de los bienes públicos

  13. …PROPUESTA ALTERNATIVA • Preferencias, valoraciones y esfuerzos de los indígenas • Como reacción a la discriminación étnica y exclusión social, las PPII implementan estrategias • Si bien están afectadas por las menores oportunidades, revelan preferencias y valoraciones asociadas a particularidades socioeconómicas, que influyen en desempeño • Potenciales impactos positivos derivados de una actitud de reacción y desarrollo pueden contrarrestar efectos de la discriminación

  14. …PROPUESTA ALTERNATIVA • (…) Estrategias de las poblaciones indígenas • Alta valoración de acumulación de capital crítico como la educación, implementación de acciones para lograrlo • El aprovechamiento del capital étnico y social (trabajo, crédito, negocios, etc.) • Migración para una mayor y mejor acumulación de capital, y en búsqueda de un entorno que potencie los retornos de sus activos • Organización para el acceso a recursos de ayuda provenientes del Estado o del sector privado.

  15. …PROPUESTA ALTERNATIVA • (…) Límites a la efectividad de las estrategias • Deficiencias e inconveniencias socioculturales de la educación para indígenas limitan efectividad como herramienta de movilidad social, y generan conflictos identitarios • Uso de capital étnico puede resultar contraproducente con situación actual de dotación de factores productivos y tecnologías • Migración: costos prohibitivos de la movilidad, difícil proceso de inserción en ciudad. Trampas de pobreza rurales y urbanas

  16. …PROPUESTA ALTERNATIVA • (…) Límites a la efectividad de las estrategias • Organización para el acceso a recursos: contraproducente con organización tradicional (daños al capital étnico); comportamientos oportunistas; círculos viciosos de paternalismo

  17. ELEMENTOS METODOLÓGICOS: Índice de Etnicidad • Índice del “grado de etnicidad” de un individuo (“cuán indígena” es éste) • Variable continua, en oposición a la variable dicotómica mayormente utilizada • En la construcción del índice se considera un conjunto de variables, objetivas y subjetivas • Ponderaciones para las variables consideradas, en función de su importancia como rasgo étnico según el contexto • Índice relativo al entorno socioeconómico y geográfico del individuo cuya etnicidad quiere ser identificada

  18. Discriminación Étnica, Externalidades No Étnicas y Preferencias: Efectos sobre la Educación y los Ingresos • Análisis del proceso de acumulación de capital humano (Educación) y los retornos al mismo (Salarios). • Educación como uno de los determinantes de los ingresos salariales (Ecuación de educación y de ingresos) • Evaluar impacto de: discriminación étnica, externalidades no étnicas y preferencias de indígenas • Impacto en oportunidades y preferencias (que definen educación y salarios) • Impacto en determinantes de resultados y bienestar resultante

  19. …Discriminación Étnica, Externalidades No Étnicas y Preferencias: Efectos sobre la Educación y los Ingresos • Resultados esperados-Discriminación Étnica y Educación: • En el acceso a la educación: la discriminación afecta la dotación de activos que determinan las posibilidades del hogar de acceder e invertir en educación (baja dotación de capital humano y físico del hogar), así como el entorno que condiciona los esfuerzos de dichos hogares (limitaciones en al acceso a crédito para financiar la educación) • En la calidad de educación: inconveniencia sociocultural de la oferta educativa que agrava sus deficiencias de dotación y calidad: límites como herramienta de movilidad social, conflictos identitarios, daño al capital étnico

  20. …Discriminación Étnica, Externalidades No Étnicas y Preferencias: Efectos sobre la Educación y los Ingresos • (…) Resultados esperados-Discriminación Étnica e Ingresos: • En el acceso al mercado laboral: acceso limitado para los indígenas, a pesar de contar con las características productivas requeridas por el mercado • En salarios (en los retornos a la educación): salarios negativamente diferenciados para un indígena que presenta las mismas características productivas que uno no indígena • La baja remuneración por una baja dotación de capital humano no es discriminación (Segregación ocupacional). La discriminación operó previamente al mercado (acceso y calidad de la educación)

  21. …Discriminación Étnica, Externalidades No Étnicas y Preferencias: Efectos sobre la Educación y los Ingresos • Resultados esperados-Externalidades No Étnicas: • Deficiencias de la oferta de educación pública, agravadas por la segregación residencial étnica y “actitudes discriminatorias” por parte del Estado • Efectos negativos sobre la productividad de los activos privados, que afectan los logros educativos y de ingresos. También se agravan en entornos de segregación residencial étnica

  22. …Discriminación Étnica, Externalidades No Étnicas y Preferencias: Efectos sobre la Educación y los Ingresos • Resultados esperados-Preferencias y Valoraciones de Indígenas: • Alta valoración de la educación formal y la acumulación de otros capitales clave; aprovechamiento del capital étnico y social para acceder a recursos para invertir en educación, así como acceder al mercado laboral; migración en busca de una educación de mejor calidad, y de un entorno que eleve la productividad de los activos; entre otras, pueden contrarrestar efectos de externalidades, pero depende de los límites a la efectividad de estas estrategias

  23. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES • La discriminación étnica, y las externalidades geográficas afectan el bienestar de hogares indígenas. • Las externalidades geográficas pueden tener una base discriminatoria en contextos de Segregación residencial étnica • Las preferencias y valoraciones de los indígenas también son relevantes: reacción al contexto adverso, desarrollo

  24. …CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES • Políticas de lucha contra la pobreza en PPII: • Mayor acumulación de activos de los indígenas: • Mejor oferta (dotación, calidad, conveniencia), y acceso a bienes y servicios públicos. • Reformas para mejorar el acceso de los indígenas a mercados (laboral, crediticio, educativo, servicios, etc.).

  25. …CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES • (…) Mayor acumulación de activos de los indígenas: • Mitigar efectos negativos de externalidades puramente geográficas, o transformarlas en ventajas. • Contrarrestar impactos negativos de la discriminación, en el nivel de la acumulación de capital (educación), y en el nivel de los retornos (salarios).

  26. …CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES • Atacar directamente los comportamientos discriminatorios. • Aprovechar potencial derivado de preferencias y valoraciones, para: mejorar efectividad de estrategias que implementan; garantizar generación de mayores oportunidades; contrarrestar efectos de la discriminación étnica.

  27. Sus comentarios son bienvenidos a:claudia.mendieta@incagro.gob.peProyecto INCAGRO:Av.Pablo Carriquiry 660. San IsidroLima-Peru(00 51 1 221-2614, 00 51 1 421-2186,fax: 00 51 1 221-1725)

More Related