1 / 8

Hablar en público

Hablar en público. NB5 Lenguaje y Comunicación Comunicación oral. Hablar en público. Ya viste en la Guía 1 cómo construir tu propio discurso, ahora verás cómo presentarlo. Cuando hablas en público, tienes la oportunidad de que un grupo de personas te escuche atentamente.

nan
Download Presentation

Hablar en público

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Hablar en público NB5 Lenguaje y Comunicación Comunicación oral

  2. Hablar en público Ya viste en la Guía 1 cómo construir tu propio discurso, ahora verás cómo presentarlo. • Cuando hablas en público, tienes la oportunidad de que un grupo de personas te escuche atentamente. • Por lo tanto, tienes que ser capaz de llamar la atención e interesar a los oyentes. • No te puedes perder la oportunidad de que un grupo de personas escuche lo que opinas. • Por eso te invitamos a que te atrevas a dar tu opinión y defenderla.

  3. Sugerencias • Cuando presentes tu discurso, tienes que tratar de centrarte en una idea, la cual se debe presentar claramente para no confundir al público. • Tienes que ser conciso, tratando de no agregar información extra improvisada, ya que te puedes perder de tu tema.

  4. ¿Cómo ordenar lo que digo? Introducción Aquí presentas tu idea principal, para que el público conozca tu tema y la posición que tomarás al respecto. Desarrollo En este punto tendrás que desarrollar tus ideas entregando los argumentos que las apoyan (puedes usar estadísticas, encuestas, autores destacados, investigaciones, etc.). Conclusión En esta parte debes entregar un resumen del punto anterior, destacando los aspectos más importantes de tu tema. Es importante que cuando termines la presentación, las personas que te escucharon no queden con ninguna duda de tu postura y tu tema.

  5. ¿Cómo ordenar lo que digo? Introducción • Si ocupas un buen lenguaje, utilizando palabras técnicas que estén directamente relacionadas con tu tema… • Si ocupas una vestimenta adecuada al contexto de tu exposición… • Si ocupas un buen tono de voz y modulas bien… • Si demuestras dominar el tema… Lograrás entusiasmar a las personas que te escuchan y así estas se interesarán por tu discurso.

  6. ¿Cómo ordenar lo que digo? Desarrollo • El discurso que prepares no debe ser tan extenso. • Los datos y argumentos que apoyan tu idea no deben ser muchos, debes elegir solamente aquellos que sean más fuertes e irrefutables. • Apoya tu tema con información seria (estadísticas, encuestas, estudios, etc.) Estudia bien para que se note tu manejo del tema

  7. ¿Cómo ordenar lo que digo? Conclusión • La conclusión debe ser breve. • Aquí debes presentar solamente las ideas más importantes. • Hacer hincapié en la idea principal a modo de recordarla a los oyentes.

  8. ¿Cómo ordenar lo que digo? Recuerda repasar y ensayar Puedes ensayar solo, o presentar tu discurso a tus amigos o a tu familia. Prepara tu voz, haciendo ejercicios vocales (abrir bien la boca y luego cerrarla, varias veces. Di la vocales muy marcadamente y en voz alta varias veces).

More Related