1 / 20

LA ENSEÑANZA DE LA MEDICINA POR EL METODO DE APRENDIZAJE BASADO SOBRE PROBLEMAS

LA ENSEÑANZA DE LA MEDICINA POR EL METODO DE APRENDIZAJE BASADO SOBRE PROBLEMAS. Dra. María del C. Montbrun Dr. Enrique Guntsche. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. METODOS TRADICIONALES DE APRENDIZAJE Observaciones críticas

nanji
Download Presentation

LA ENSEÑANZA DE LA MEDICINA POR EL METODO DE APRENDIZAJE BASADO SOBRE PROBLEMAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA ENSEÑANZA DE LA MEDICINA POR EL METODO DE APRENDIZAJE BASADO SOBRE PROBLEMAS Dra. María del C. Montbrun Dr. Enrique Guntsche Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina

  2. METODOS TRADICIONALES DE APRENDIZAJE Observaciones críticas • Baja retención de conocimientos, bajo rendimiento en evaluaciones distantes del momento de enseñanza • Inadecuado nivel de sistematización y juicio crítico, diagnóstico basado en algún signo o síntoma sin considerar posibles alternativas • Aprendizaje pasivo, dirigido, reproductivo, memorístico, poco integrador y no significativo; nunca planteado como un desafío. • Baja motivación de los alumnos; desinterés por aprender y sólo estudiar para aprobar que genera desinterés del docente

  3. LA PIRAMIDE DEL APRENDIZAJE Teórico Lectura Demostración Discusión en grupo Practicar haciendo Enseñar a otros Porcentaje de retención 5% 10% 30% 50% 75% 80% National Training Laboratories, Bethel, Maine, USA

  4. PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE • Construcción del conocimiento • Activación de conocimiento previo • Elaboración de conocimiento • Organización del conocimiento • Contexto de aprendizaje • Cooperación/Colaboración

  5. DIFERENTES ENFOQUES DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CENTRADO EN EL DOCENTE PASIVO PROMUEVE APRENDIZAJE MEMORISTICO Y REPETITIVO CENTRADO EN PRUEBAS Y NOTAS CENTRADO EN EL ESTUDIANTE ACTIVO PROMUEVE EL APRENDIZAJEDURANTE TODA LA VIDA CENTRADO EN EL APRENDIZAJE

  6. ABSP • Resulta del proceso desarrollado durante la comprensión y resolución de un problema • El problema es lo primero a enfrentar • El conocimiento se aprende durante y en función de su resolución • Los estudiantes trabajan en equipo para aprender en conjunto y el docente actúa como guía.

  7. ABSP ¿Para qué sirve? Significa Da sentido al aprendizaje Motivación Desarrolla el pensamiento adulto Habilidades Profesionales Capacita en la búsqueda de información ante un problema Aprendizaje de por vida Permite el aprendizaje cooperativo Trabajo en equipo

  8. ABSP • Ventajas • Facilita la adquisición de competencias genéricas • Estimula y alienta un profundo acercamiento al aprendizaje • Prepara a los estudiantes para el aprendizaje adulto, necesario para el estudio permanente en la profesión médica • Contribuye a la planificación al definir el núcleo curricular, asegurar la relevancia de los contenidos, integrar el aprendizaje del alumno y proveer casos tipo o modelo

  9. ABSP • Desventajas • El estudiante puede fracasar en el desarrollo de un marco de referencia organizado para sus conocimientos • Puede impedir que el estudiante advierta el entusiasmo del buen docente por los temas de su especialidad y la identificación del alumno con los buenos docentes • Los docentes pueden carecer de las habilidades para trabajar como guía o facilitador

  10. ABSP • El escenario del caso seleccionado es de importancia crucial para captar el interés del alumno y debe estar escrito con gran habilidad. • La tarea clínica llevada a cabo por un alumno puede remplazar el escenario del caso problema como objeto de aprendizaje. • Los estudiantes son guiados por el tutor, el tiempo requerido de apoyo está en relación inversa con los conocimientos previos y la comprensión del proceso de ABSP que tenga el estudiante. • Las sesiones se deben complementar con otras instancias de aprendizaje

  11. ABSP TUTORIAL I <Los estudiantes identifican el o los problemas < Buscan palabras que no comprenden <Generan hipótesis < Solicitan datos adicionales del caso < Establecen un plan, agenda de trabajo

  12. Estudio Independiente

  13. TUTORIAL II <Los estudiantes retornan al problema < Aplican y comparten información obte-nida durante su estudio independiente < Reciben o solicitan datos adicionales < Redefinen el o los problemas < Generan hipótesis adicionales < Identifican otros tópicos de aprendizaje. < Reciben objetivos

  14. ESTUDIO INDEPENDIENTE

  15. TRABAJO PRACTICO

  16. Estudio independiente

  17. ABSP TUTORIAL III <Los estudiantes retornan al problema <Aplican y comparten información obte-nida durante su estudio independiente <Síntesis del caso <Demostración satisfactoria de la comprensión de los objetivos

  18. ABSP TUTORES • Requieren destrezas y habilidades para el trabajo grupal • Comprensión del proceso de ABSP • Conocimiento amplio del curso en el que participa y del curriculum en general • Cualidades personales especiales • ¿Debe ser experto en los contenidos del curso? (diferente opinión en USA y UK) • Destreza en evaluación continua

  19. ACTIVIDADES DE LOS TUTORES • Escuchar atentamente. • Alentar el pensamiento crítico. • Desafiar las propuestas, cuestionar y probar los procesos de razonamiento. • Guiar, facilitar el aprendizaje. • Permitir que los alumnos organicen su propio plan de trabajo • Permitir que se cometan errores para aprender de ellos, pero asegurarse de que se vayan corrigiendo. • Disfrutar el trabajo con los estudiantes y comunicarles su entusiasmo. • Ayudar a los estudiantes a equilibrar las ciencias básicas con la aplicación clínica en la discusión de los problemas

  20. ABSP CONCLUSIONES • ABSP es uno de los métodos de instrucción más importantes desarrollado en las últimas décadas del siglo XX, para la educación en las profesiones relacionadas con la salud (M.H.Davis-R.M.Harden,1999) • Se ha argumentado que es el avance educativo más importante desde que se trasladó el entrenamiento profesional hacia instituciones universitarias (Boud-Felleti, 1991) • Desde su creación por Barrows y Tamblyng en 1976, ha sido adoptado como la base curricular educativa y filosófica en nuevas escuelas de medicina del mundo.

More Related