1 / 14

MODELO DE NEGOCIO

MODELO DE NEGOCIO. CAMBIO DE MONEDA DE BAJA DENOMINACION A COMERCIO AL DETAL EN LOS BARRIOS DE BOGOTA. INTRODUCCION.

naomi-olson
Download Presentation

MODELO DE NEGOCIO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MODELO DE NEGOCIO CAMBIO DE MONEDA DE BAJA DENOMINACION A COMERCIO AL DETAL EN LOS BARRIOS DE BOGOTA

  2. INTRODUCCION Los pequeños y medianos comerciantes de barrio se ven afectados por la escasa circulación de efectivo de baja denominación, para atender la demanda de productos en sus establecimientos. Ante este panorama, es posible plantear una posibilidad de negocio, que permitiría cubrir esta necesidad y atender esta potencial demanda. Crear una organización que garantice con el cumplimiento de todas las normas legales, la cobertura de esta necesidad latente, para que quienes sean involucrados en este proyecto, empresario, equipo de trabajo y clientes, generen unos lazos colaborativos donde se beneficien mutuamente, ya que se estaría generando empleo y ofreciendo seguridad en el traslado de valores, que aunque en montos pequeños, su movilización representa un riesgo para los comerciantes, por su vulnerabilidad y exposición al peligro, ante la creciente ola de delincuencia organizada y bandas callejeras que operan en la ciudad y que están al tanto de la oportunidad para cometer actos delictivos.

  3. Objetivos • Generar empleo mediante el reclutamiento de personal entrenado en medidas de seguridad, que permita ejecutar la misión de esta nueva organización, mediante la entrega segura de efectivo de baja denominación, a los pequeños y medianos comerciantes de barrio. • Introducir en el mercado del efectivo, una posibilidad de mejora en las relaciones de los tenderos y sus clientes. • Posibilitar en los clientes de este proyecto, la captación de nuevos clientes, a través de las mini compras personalizadas de bajo valor que mejoren sus ingresos y proyecten los negocios de barrio bajo la publicidad voz a voz.

  4. Definicion del proyecto • MISION • Poner a disposicion de los clientes un sistema eficiente y con seguridad de cambio de mondea de baja denominacion, que cubra sus necesidades de cambio inmediato, minimice los riesgos de seguridad y perdida de clientes. • VISION • Liderar el mercado de cambio de moneda de baja denominacion, en el campo del comercio de barrio, utilizando las tecnicas modernas de seguridad y calidad y el personal idoneo capacitado para lograrlo.

  5. MAPA DE PROCESO DEL PROYECTO

  6. Imagen corporativa ALEJE SU DIENERO DE LOS RIESGOS…CAMBIE CON SEGURIDAD

  7. Como se ve el cliente • TIPOS DE NEGOCIOS: Clientes Potenciales • Tiendas de Barrio Pequeños restaurantes • Superetes Comidas rápidas • Panaderías Etc. • Ferreterías • Salas de Belleza • Cabinas telefónicas • Misceláneas • Mini mercados • Cafeterías • Fruterías • Carnicerías

  8. características • Tamaño: Pequeña (Empleados entre 1 y menos de 5, incluyendo su dueño) • Recursos financieros: Aportado por su propio dueño • Aspecto jurídico: Unipersonal • Volumen de Ventas: Entre $ 200 mil y menos de $1.000.000 al día. • Administración: Por su propietario • Área de Operaciones: local • Participación Individual: No muy significativa dentro del mercado • Especialización laboral: Escasa • Utilización tecnológica: Nula o mínima • Valor agregado en la economía: Por su numero impactan ya que son producto de ideas unipersonales ante la situación de la baja oferta laboral del país. • Relacion con los clientes: Cercana con el consumidor final.

  9. Un pequeño negocio esta conformado por una persona que conoce el entorno, saben de sus clientes, manejan precios, otorgan crédito, tienen concepto claro de la competencia e identifican una serie de productos y servicios que son de primera necesidad para su barrio, convirtiéndose así en un nicho de relaciones de verdadera vecindad y convivencia frente a la realidad social de las localidades más humildes de la ciudad. http://www.barriosdebogota.com/plan-maestro-para-tenderos/ Definicion de pequeño negocio

  10. Como se abastecen los pequenos negocios de barrio

  11. CARACTERIZACION DEL CLIENTE

More Related