1 / 19

UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA EXPOSICION NO. 1º Psicopatología PROFESOR:

UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA EXPOSICION NO. 1º Psicopatología PROFESOR: LIC. Pablo m. González vidal Alumno: Henry Martínez león Tema : Trastorno de la lectura. TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE. TRASTORNO DE LA LECTURA. MORGAN Y KERR (1896 Y 1897). CEGUERA VERBAL CONGENITA. ORTON

Download Presentation

UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA EXPOSICION NO. 1º Psicopatología PROFESOR:

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA EXPOSICION NO. 1º Psicopatología PROFESOR: LIC. Pablo m. González vidal Alumno: Henry Martínez león Tema: Trastorno de la lectura

  2. TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE

  3. TRASTORNO DE LA LECTURA MORGAN Y KERR (1896 Y 1897) CEGUERA VERBAL CONGENITA ORTON (1920-1940) ESTREFOSIMBOLIA ROTACION DE SIMBOLOS CRITCHLEY (1960-1970) DISLEXIA DSM (1960-1980) TRASTORNO DE LA LECTURA

  4. ETIMOLOGIA DEL LATIN TRANS “AL OTRO LADO” Y EL VERBO TOMARE ( GIRAR , TORNEAR O TORNO) Y TOMARE DERIVA DE LA PALABRA TORNUS. INDICA UN GIRO AL OTRO LADO. «LECTURA» PROVIENE DEL VERBO LATINO LEGERE QUE CONNOTA LAS IDEAS DE RECOGER, COSECHAR, CLASIFICAR UN FRUTO.

  5. SINTOMAS • DISCRETO RETRASO EN LA ADQUISICION DEL LENGUAJE • DIFICULTADES PARA APRENDER LOS NOMBRES DE LAS LETRAS O DE LOS COLORES • DIFICULTADES PARA HALLAR PALABRAS, NOMBRAR OBJETOS O ILUSTRACIONES • PROBLEMAS PARA RECORDAR DIRECCIONES Y NUMEROS TELEFONICOS • LECTURA LENTA • OMISIONES DE PALABRAS • ADICIONES DE PALABRAS • DELETREO INADECUADO

  6. DEFECTOS EN LA SECUENCIACION DE LAS SILABAS EJEMPLO: DECIR «PARAJITO» POR «PAJARITO» FALTA DE FLUIDEZ, EN PALABRAS LARGAS Y POCO FRECUENTES EJEMPLO: LEER /FRE-FRECU-FRECUEN-FRECUENCIA/ POR FRECUENCIA EJEMPLO: «PAGA» POR «PAJA» EQUIVOCACIONES EN LA EQUIVALENCIAFONOLOGICA

  7. IDENTIFICACION DE LA PRIMERA LETRA POR CAMBIO DE PALABRA EJEMPLO: «CAMISETA» POR «CAMIONETA»

  8. CASO CLINICO ALICE Un trastorno de la lectura que se prolonga hasta la educación superior. Alice, estudiante universitaria de 20 años de edad, buscó ayuda por su dificultad en varias materias. Reportó que había disfrutado la escuela y había sido una buena estudiante hasta sexto grado, cuando sus calificaciones disminuyeron drásticamente. La maestra informó a los padres que su hija no estaba trabajando a la altura de su potencial y que necesitaba que la motivaran mejor. Siempre había trabajado duro en la escuela, pero prometió que trabajaría mas duro aún. Pese a ello las boletas con calificaciones mediocres que recibía la hacían sentirse mal. Consiguió el título de bachillerato, pero para entonces sabía que no era tan inteligente como sus amigos.

  9. Se inscribió en un colegio local de la comunidad y de nuevo tuvo problemas con las letras. A través de los años había aprendido algunas estrategias que le ayudaban a estudiar y por lo menos conseguir calificaciones aprobatorias. Leía en voz alta el material de los libros; había descubierto que así retenía el material mucho mejor que leyéndolo en silencio. Pues cuando leía en silencio apenas si recordaba uno de los detalles de lo que acababa de repasar. Después del bachillerato Alice se transfirió a la universidad, que le parecía más difícil y donde reprobó casi todas las materias. Después de nuestra primera reunión, recomendé que fuera sometida a una evaluación formal para Identificar la causa de su problema. Tal como lo sospechaba, presentaba una discapacidad de aprendizaje.

  10. Las puntuaciones obtenidas en la prueba de CI la situaba ligeramente por arriba del promedio, pero se le diagnosticaron importantes problemas de lectura. Su comprensión era deficiente y no lograba recordar la mayor parte de lo que leía. Le recomendamos que continuara con su estrategia de leer en voz alta, pues comprendía de forma adecuada lo que escuchaba. Además s ele enseño a analizar la lectura, es decir, a hacer esquemas y tomar apuntes. Se le aconsejó grabar sus lecturas y oírlas mientras conducía su automóvil. Aunque no llego hacer una alumna destacada, se Graduó en la universidad y ahora trabaja con niños pequeños que sufren alguna discapacidad de aprendizaje.

  11. GLOSARIO MULTIFACTORIAL:/MULTI DE MUCHOS/ FACTORIAL PRODUCTO OBTENIDO, RESULTADO DISFUNCION: ALTERACION DE LA FUNCIONALIDAD DE UN ORGANISMO. LENGUAJE: FACULTAD EL HOMBRE POR LA CUAL PUEDE COMUNICARSE CON SU SEMEJANTE. SECUENCIACION: CONTINUIDAD, SUCESION ORDENADA. FLUIDEZ: FACILIDAD Y SOLTURA CON QUE LAGO SE EJECUTA. EQUIVALENCIA: IGUALDAD EN EL VALOR. FONOLOGICA: /FONO=SONIDO, VOZ/ LOGICA=RAZONAMIENTO/

  12. ESPECULARES: /REFLEXIONAR=ACCION DE REFLEJAR/ HACER CAMBIAR LA DIRECCION SUSTANCIALMENTE: EN SUSTANCIA / ESENCIA, NATURALEZA DE LAS COSAS. SENSORIAL: /RELATIVO DE SENSIBILIDAD/ DISPOSICION A RECIBIR EMOCIONES.

  13. Jan fue una buena alumna hasta el quinto grado. Estudiaba mucho, pero sus calificaciones fueron disminuyendo. Ahora en el ultimo año de enseñanza media superior buscó ayuda, pues quiere graduarse. Recibe calificaciones por arriba del promedio en una prueba de CI, pero muestra importantes problemas de lectura y comprensión. • Evan una niña de nueve añosa quien la gente considera incontrolable. Está inquieta en la clase, tamborileando los dedos en el escritorio, moviéndose en su pupitre, levantándose y sentándose en todo momento. No sabe esperar su turno en el trabajo y en el juego; a veces estalla en crisis violentas.

  14. BIBLIOGRAFIA DSM – IV – TR MANUAL DIAGNOSTICO Y ESTADISTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES MASSON SINOPSIS DE PSIQUIATRIA CIENCIAS DE LA CONDUCTA PSIQUIATRIA CLINICA HAROLD I. KAPLAN BENJAMIN J. SADOCK NEUROPSICOLOGIA DE LOS TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ALFREDO ARDILA MONICA ROSSELLI ESMERALDA MATUTE VILLASEÑOR MANUAL MODERNO

  15. LOS TRASTORNOS PSICOLOGICOS EN EL NIÑO LUZ MARIA SOLLOA GARCIA TRILLAS http://etimologias.dechile.net/?leer

  16. GRACIAS

More Related