1 / 24

JERÓNIMO MIANI MAESTRO DE CATEQUISTAS

JERÓNIMO MIANI MAESTRO DE CATEQUISTAS. CENTRO DE PASTORAL « LUGAR DE PAZ » PP. SOMASCOS - ARANJUEZ.

nash
Download Presentation

JERÓNIMO MIANI MAESTRO DE CATEQUISTAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. JERÓNIMO MIANI MAESTRO DE CATEQUISTAS CENTRO DE PASTORAL «LUGAR DE PAZ» PP. SOMASCOS - ARANJUEZ

  2. Me he enterado que estáis preparando ya mi fiesta en el Cole y quisiera con vosotros, esta tarde, descubriros una faceta de mi persona de la que, tal vez, nunca habéis oído hablar y es que: YO TAMBIÉN FUI CATEQUISTA COMO VOSOTROS. ¡HOLA! ¿QUÉ TAL? MIS QUERIDOS CATEQUISTAS DEL APÓSTOL SANTIAGO

  3. El que yo fuera catequista vino como una consecuencia lógica ante la urgencia que se me planteó en mi Venecia natal allá por el año 1527.

  4. ... Al abrir mis ojos a la realidad que me rodeaba, me encontré con una buena cantidad de niños y niñas huérfanos de padre y madre que iban por las calles, abandonados, sin casa...

  5. ...Decidí acogerlos y construir para ellos una casa donde poder vivir como en una familia para que pudiesen recibir lo que la suya ya no podía ofrecerles …

  6. Incluso me atreví a invitar a otras personas a que lo dejaran todo y me siguieran por este camino (sacerdotes y laicos). Entre todos, allá por el 1534, dimos vida a la “Compañía de los Siervos de los Pobres”, lo que hoy llamáis vosotros los “Padres Somascos”...

  7. Pero... ¿qué hacer con estos muchachos? Me propuse darles una formación que abarcase todos los aspectos de la vida, cuyo objetivo último y primordial fuera llevarles a Dios.

  8. Para ello tuve que empezar satisfaciéndoles sus necesidades materiales, … … y ¡cómo no! aquellas espirituales, teniendo en cuenta las características de cada chico.

  9. Le dí una gran impor-tancia a la formación religiosa, es decir, que conociesen y amasen la Palabra de Dios, la práctica de los sacramentos, la educación en la oración y una tierna devoción a nuestra Madre, María.

  10. Pero … ¿cómo hacerlo? ¡Ya está! Por medio de la catequesis.

  11. Les pedí a los muchachos que se dedicaran a hacer suyos los principales contenidos de la doctrina cristiana. Y para ayudarles en esta tarea, le pedí a un amigo dominico Fray Reginaldo que pusiera por escrito y muy brevemente, en forma de preguntas y respuestas, todo aquello que debe conocer un cristiano...

  12. Al estudio de este pequeño catecismo se dedicaban los chicos todos los días.

  13. Y después éstos lo repetían públicamente a sus compañeros, principalmente a aquellos que no sabían leer ni escribir, y a la gente sencilla de la ciudad que venían a escucharlos.

  14. El método que usaba era el diálogo.

  15. Nunca me conformé con enseñar las fórmulas principales sino que a través de preguntas y respuestas, algo así como vuestro TRIVIAL de hoy, les iba instruyendo en aquellas verdades de la fe que sirven de guía en el camino de la vida.

  16. Todo esto lo volví a hacer con mis compañeros y muchachos en toda la zona del Bergamasco y el valle de San Martín teniendo especial atención a las familias de campesinos, niños y mayores, que trabajaban de sol a sol en aquellas tierras, sobre todo en los días festivos.

  17. ¿Os gustaría conocer el catecismo que Fray Reginaldo escribió para nosotros?

  18. Diego y Chema, os harán ver y tocar una edición de ese catecismo

  19. 1ª parte: Introducción de las verdades de la fe. Se necesita conocer las cosas que nos llevan a la salvación (la verdad de la fe, los preceptos de la ley, los deberes del propio estado). Importancia de la cruz como signo de fe. La caridad como fuente donde se consigue la virtud. Importancia de la oración. Se enseña al niño cómo orar. 2ª parte: Ampliación de las verdades de fe. Signo de la cruz. Obras del buen cristiano (creer en Dios, vivir como se cree, hacer por amor de Dios lo que manda la Iglesia). Símbolo apostólico… Los sacramentos. Su relación con las virtudes teologales y cardinales. Los mandamientos y las obras de misericordia. La oración: el Padre nuestro, el Ave María, el Nombre de Jesús. Los dones del Espíritu Santo, las virtudes teologales y cardinales. Reflexión sobre el don de la perseverancia y meditación sobre los novísimos. Instrucción de la fe cristiana con la exposición del símbolo de Atanasio

  20. La exposición del símbolo de Atanasio • Dios como creador. Se afirma la necesidad de conocer el símbolo de Atanasio para saber en qué consiste la fe. • Misterios: • La Santísima Trinidad; utiliza símbolos. - Generación del Hijo de Dios. Procesión al Espíritu Divino. - Acto de adoración. 2. Naturaleza de Cristo: hombre y Dios. - Concepto de redención. - El juicio final.

  21. Bueno, espero que os haya gustado conocer esta faceta de mi vida.Quisiera, antes de despedirme de vosotros, deciros que os animéis, vuestra tarea es muy importante. Seguid haciendo la catequesis PARA, POR Y CON vuestros niños, ellos se merecen lo mejor. Y qué mejor hay que enseñarles a amar y a sentirse amados por Dios y por los demás.

  22. Yo os seguiré protegiendo desde aquí arriba y siempre os echaré una mano. ¡Contad conmigo!

  23. VuestroPadre y amigo, Jerónimo Miani

More Related