1 / 7

LA FORMACIÓN PROFESIONAL

LA FORMACIÓN PROFESIONAL.

nasim-sears
Download Presentation

LA FORMACIÓN PROFESIONAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA FORMACIÓN PROFESIONAL • FINALIDAD: preparación de los alumnos para la actividad en un campo profesional y facilitar su adaptación a las modificaciones laborales que pueden producirse a lo largo de su vida, contribuir a su desarrollo personal, al ejercicio de una ciudadanía democrática y al aprendizaje permanente. • ORDENACIÓN: Las enseñanzas de formación profesional se ordenan en ciclos formativos de grado medio y de grado superior, agrupados en FAMILIAS PROFESIONALES. Los ciclos formativos de grado medio se cursan al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria y los de grado superior a continuación del Bachillerato. • ESTRUCTURA: Los ciclos formativos se estructuran en módulosprofesionales constituidos por áreasde conocimiento teórico-prácticas; según su naturaleza pueden estar asociados a unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Todos los ciclos formativos incluyen prácticas formativas en empresas u otras instituciones. Esta formación, en situación real de trabajo, no tiene carácter laboral y se organiza en el módulo de Formación en Centros de Trabajo que formará parte del currículo del ciclo formativo correspondiente. Su finalidad es completar la formación adquirida en el centro educativo. Este primer contacto con el mundo productivo proporciona la primera experiencia en un ámbito real de trabajo y favorece la inserción laboral de los jóvenes titulados. • La Formación Profesional está regulada por la ley Orgánica 2/2006, de Educación, por la Ley Orgánica 5/2002, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional y por el Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo.

  2. Informática y comunicaciones (LOGSE – Informática) Instalación y mantenimiento(LOGSE - Mantenimiento y servicios a la producción) Madera, mueble y corcho(LOGSE Madera y mueble) Marítimo- Pesquera Química Sanidad Servicios Socioculturales y a la Comunidad Seguridad y Medio ambiente Textil, Confección y Piel Transporte y mantenimiento de vehículos(LOGSE Mantenimiento de vehículos autopropulsados) Vidrio y cerámica FAMILIAS PROFESIONALES • Act. Físicas y Deportivas • Administración y Gestión(LOGSE- Administración) • Agraria(LOGSE- Actividades agrarias) • Artes gráficas • Artes y artesanías • Comercio y marketing • Edificación y Obra Civil • Electricidad y Electrónica • Energía y agua • Fabricación Mecánica • Hostelería y Turismo • Imagen Personal • Imagen y sonido (LOGSE – Comunicación, imagen y sonido) • Industrias Alimentarias • Industrias extractivas

  3. CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO • ACCESO: Con título de ESO o mediante prueba. • DURACIÓN: todos los CFGM serán con los cambios que se avecinan en la F.P. de dos cursos de duración. Actualmente podemos encontrar unos ciclos de 2 años y otros de 1 año y un trimestre. • TITULACIÓN: Técnico en la profesión (UE).

  4. CRITERIOS ELECCIÓN CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO • Interés por una profesión concreta. • Importante carga práctica en el currículum • Inserción laboral a corto o medio plazo

  5. Ciclos Formativos Grado Medio CALIFICACIONES ACCESO DURACIÓN TÍTULO EVALUACIÓN ACCESO DIRECTO • Título de Graduado E.S.O. • Título de Graduado en Ed.Secundaria • Título de Técnico • Título de Técnico auxiliar • Segundo curso de BUP • Segundo curso primer ciclo experimental de reforma de enseñanzas medias • Otros estudios equivalentes ACCESO MEDIANTE PRUEBA Como mínimo 17 años cumplidos en año realización de la prueba • DURACIÓN Entre 1año y un trimestre y dos años (Tendencia con LOE: dos años) • La calificación de los módulos profesionales, excepto el de formación en centros de trabajo, será numérica, entre uno y diez, sin decimales. • El módulo profesional de formación en centros de trabajo se calificará como “Apto”, en caso de estar superado, y “No apto”, en caso de no estar superado. • La nota final del ciclo formativo será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en cada uno de los módulos expresada con dos decimales. A efectos de cálculo, no se tendrán en cuenta las calificaciones de Apto, Convalidado y Exento. • Continua-diferenciada según módulos profesionales • Cada módulo profesional podrá ser objeto de evaluación en cuatro convocatorias ordinarias, excepto formación en centros de trabajo que será evaluado en dos. • Para los módulos con cuatro convocatorias se podrá conceder un máximo de dos convocatorias extraordinarias • Técnico de la correspondiente profesión • Validez oficial, académica y profesional en todo el territorio nacional. • Quienes no superen en su totalidad las enseñanzas de un ciclo formativo recibirán un certificado académico de los módulos profesionales superados

  6. PRUEBA DE ACCESO AC.F.G.M. ( año 2009) • REQUISITO: cumplir 17años en el año de realización de la prueba • CELEBRACIÓN: 23 de junio 2009 / 21 de septiembre 2009 • INSCRIPCIÓN: 12 marzo al 3 abril 2009/ 1 al 10 de septiembre 2009 • CONTENIDO: común para todos los ciclos y tendrá como referencia el Decreto 52/2007, de 17 de mayo, por el que se establece el currículo de la ESO en CyL – anexo III de esta Orden). • PARTE GENERAL: Contenidos de Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas • PARTECIENTÍFICO-TÉCNICA: Contenidos relativos a las Ciencias Naturales y la Tecnología fundamentalmente. (quedarán exentos los alumnos que hayan superado los módulos obligatorios del primer nivel de un P.C.P.I./ certificado profesionalidad nivel I o superior/ experiencia laboral de un año)

  7. FECHAS DE ESCOLARIZACIÓNCICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIOCURSO 2009/10 • SOLICITUDES DE ADMISIÓN C.F.G.M.: ~ Periodo ordinario:18 de junio al 1 de julio de 2009 ~ Periodo extraordinario:2 al 9 de septiembre de 2009 • MATRÍCULA C.F.G.M.: ~Periodo ordinario:10 al 14 de julio de 2009 ~Periodo extraordinario: 16 y 17 de septiembre de 2009

More Related