1 / 31

Producción de ácido sulfúrico

Producción de ácido sulfúrico. Química de los procesos industriales 2006. Importancia del ácido sulfúrico. Es el producto químico de mayor producción a escala mundial Producción anual mundial: 150 MTon Es una medida del potencial químico-industrial de un país

nasya
Download Presentation

Producción de ácido sulfúrico

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Producción deácido sulfúrico Química de los procesos industriales 2006 Ácido sulfúrico

  2. Importancia del ácido sulfúrico • Es el producto químico de mayor producción a escala mundial • Producción anual mundial: • 150 MTon • Es una medida del potencial químico-industrial de un país • Ácido fuerte, fijo, de bajo precio • Se utiliza principalmente en la industria química como reactivo en diferentes procesos Ácido sulfúrico

  3. Propiedades Ácido sulfúrico

  4. Propiedades químicas • Ácido • H2SO4(ac)  HSO4-(ac)  SO42-(ac) • Oxidante • Cu + H2SO4 CuSO4 + SO2 + H2O • Deshidratante • C11H22O11(s) + H2SO4(l)  C(s) + H2O+ H2SO4(ac) • Sulfonante • CH3C6H5(l) + H2SO4(l)  CH3C6H4SO3H + H2O Ácido sulfúrico

  5. Usos Ácido sulfúrico

  6. Productos comerciales • Concentración • Ácido de baterías: 33.5% • Ácido para fertilizantes: 62.2% • Ácido de Glover: 77.7% • Reactivo: 98% • Pureza • Técnico (fertilizantes, metalurgia) • Puro (baterías, productos orgánicos) Ácido sulfúrico

  7. Esquema de fabricación • Obtención de SO2(g), a partir de: • Azufre • Sulfuros de metalurgias no-ferrosas • Ácido sulfhídrico (gas natural y petróleo) • Reciclaje de ácido sulfúrico • Oxidación SO2(g)  SO3(g) • Método de las cámaras de plomo • Método de contacto • Absorción de SO3(g) por agua Ácido sulfúrico

  8. Estado natural Elemental (4%) Depósitos sedimentarios y volcánicos Combinado Sulfuros metálicos (4%) Combustibles fósiles (87%) Gas natural (5%) Sulfatos (yeso) Propiedades Sólido amarillo pálido, con varias formas alotrópicas Temperatura de fusión: 112-114ºC Viscosidad alta a temperaturas menores de 160ºC Abundancia en corteza 0.05% Azufre Ácido sulfúrico

  9. Proceso Frasch (1900) • Se extrae azufre elemental de depósitos subterráneos • Profundidad: 50-80m • Azufre mezclado con minerales • Tres tuberías concéntricas • Inyección de agua sobrecalentada a 165ºC (central) • Inyección de aire comprimido caliente (externa) • Ascensión de azufre líquido espumado (intermedia) Ácido sulfúrico

  10. Extracción por método Frasch • En la actualidad, la extracción de azufre elemental representa sólo el 13% de la producción • En 1973, representaba el 73% Ácido sulfúrico

  11. Proceso Claus • Materia prima • H2S (gas natural, depuración de gases residuales de utilización o procesamiento de combustibles fósiles) • Alto rendimiento (96-98%) y elevada pureza del azufre obtenido • Por regulaciones ambientales, en la actualidad representa aproximadamente el 50% del azufre producido Ácido sulfúrico

  12. Proceso en dos etapas • Etapa térmica • H2S es oxidado por aire (combustión) • Horno a alta temperatura • Se forma SO2 como producto principal, quedando H2S sin reaccionar y produciéndose algo de azufre • Etapa catalítica • H2S reacciona con SO2 para formar azufre • Bajas temperaturas • Catalizador: bauxita Ácido sulfúrico

  13. 2 H2S(g) + 3O2 (g) 2 SO2(g) + 2H2O (g) 6 S(g) + 4H2O (g) 4 H2S(g) + 2 SO2(g) 6 H2S(g) + 3O2 (g) 6 S(g) + 6H2O (g) Reacciones Ácido sulfúrico

  14. H2O (Vapor) O2 (Aire) H2O (Vapor) H2S S (Liq) Intercambiador Condensador Horno de Combustión 950-1250 ºC Reactor Catalítico 170-350 ºC S (Liq) Esquema de producción Reacción total: 3H2S + 3/2O2 3S + 3H2O Hº = -664 kJ Ácido sulfúrico

  15. Aprovechamiento de minerales piríticos Ácido sulfúrico

  16. Minerales piríticos La pirita (FeS2) pulverizada se quema en presencia de aire a temperaturas cercanas a 1000 ºC y se produce SO2 y óxidos de hierro El SO2 producido se encuentra contaminado con polvo, humedad. El gas debe ser sometido a varias etapas de purificación antes de alimentarlo a oxidación catalítica. Producción de SO2 por tostación • FeS2 Pirita • ZnS Esfalerita o blenda • CuFeS2 Calcopirita • FeS Pirrotita • FeZnS2 Esfalerita • PbS Galena • HgS Cinabrio • Cu2S Calcosina • CuS Covellita • Cu3FeS3 Bornita • AsFeS Mispiquel Ácido sulfúrico

  17. Hornos de tostación • Reacciones • 2FeS2 + 11/2O2 Fe2O3 + 4SO2 + 411.1 Kcal • 3FeS2 + 8O2 Fe3O4 + 6SO2 + 585.8 Kcal • Dos objetivos • Obtener gas y cenizas • Recuperar el calor generado Ácido sulfúrico

  18. Método de las cámaras de plomo Catálisis Homogénea por NO2 Ácido sulfúrico

  19. Proceso • Cámaras • Oxidación de H2SO3 a H2SO4 • Torre de Gay-Lussac • Absorción de óxidos de nitrógeno provenientes de las cámaras • Torre de Glover • Enfriamiento de gases • Concentración de ácido de cámaras • Desnitración de ácido proveniente de torre Gay-Lussac Ácido sulfúrico

  20. Reacciones químicas • Cámaras • SO2 + H2O  H2SO3 • H2SO3 + NO2 H2SO4·NO • H2SO4·NO  H2SO4 + NO • NO + ½ O2 NO2 • SO2 + ½ O2 + H2O  H2SO4 • Torre de Glover • NOHSO4 + HNO3 H2SO4 + 2NO2 • 2 NOHSO4 + H2O  2H2SO4 + NO + NO2 • Torre de Gay-Lussac • (N2O3, N2O4) + H2SO4 NOHSO4 + HNO3 + H2O Ácido sulfúrico

  21. Método de contacto • Es el utilizado actualmente • Produce ácido 98-99% • Oxidación de SO2 a SO3 en reacción catalítica heterogénea, con V2O5 como catalizador • Tres etapas • Depuración de gases de entrada • Reacción catalítica • Absorción de SO3 Ácido sulfúrico

  22. Depuración de gases • Especialmente necesaria cuando el SO2 proviene de tostación de piritas • Impurezas a eliminar • Polvo • As2O3 • Haluros • Agua • Al entrar al convertidor, el SO2 tiene concentración de 10-12% y temperatura 420ºC Ácido sulfúrico

  23. Reacciones • Reacciones químicas • S + O2 SO2 • SO2 + ½O2 SO3 • SO3 + H2O  H2SO4 • S + 3/2O2 + H2O  H2SO4 • Reacciones catalíticas • SO42- + SO3 S2O72- • 2V5+ + O2- + SO2 SO3 + 2V4+ • 2V4+ + ½O2 2V5+ + O2- • SO2 + ½O2 SO3 Ácido sulfúrico

  24. Esquema del proceso Ácido sulfúrico

  25. Convertidor • Reacción: SO2(g) + ½O2(g)  SO3(g) Hº = -95.5 kJ/mol • Constante de equilibrio kP = pSO3/ pSO2·pO20.5 • Conversión • presión • temperatura • velocidad Ácido sulfúrico

  26. Operación del convertidor (I) Enfriamiento entre etapas Catalizador V2O5 sobre zeolitas Ácido sulfúrico

  27. Operación del convertidor (II) SO2 410-430ºC % Conversión 60-65% T = 615-635 ºC 1 % Conversión 85-90% T = 520 ºC Int. 2 % Conversión 60-65% T =435-450 ºC Int. 3 (93%) 4 (99.5%) % Conversión 85-90% T = 435-455 ºC Ácido sulfúrico

  28. Doble contacto Ácido sulfúrico

  29. Absorción de SO3 • Reacción: • SO3(g)+ H2O(l)  H2SO4(l) • Hº = -89 kJ/mol • La reacción directa no se utiliza, porque el fuerte desprendimiento de calor lleva a ebullición la solución • El SO3 se absorbe en ácido sulfúrico 98% • En exceso de SO3, puede formarse H2SO4·SO3 (óleum 20%) Ácido sulfúrico

  30. Absorbedores Ácido sulfúrico

  31. Aspectos ambientales • Las emisiones de SO2(g), SO3(g) y vapor de H2SO4 representan los principales riesgos ambientales • En todos los casos, pueden contribuir a la lluvia ácida • Se toma como referencia de contaminación la cantidad de SO2/SO3 liberado a la atmósfera, por unidad de producción de ácido sulfúrico • En escala global, las plantas de producción de ácido sulfúrico no representan la contribución principal a la lluvia ácida • Las plantas de generación de energía eléctrica que utilizan combustibles fósiles son la fuente principal Ácido sulfúrico

More Related