1 / 9

Especialidad: Clínica Médica

Especialidad: Clínica Médica. Hospital HIGA Pedro Fiorito Dirección: Belgrano 851 Localidad: Avellaneda Teléfonos: 42013081 al 87

natala
Download Presentation

Especialidad: Clínica Médica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Especialidad: Clínica Médica Hospital HIGA Pedro FioritoDirección: Belgrano 851 Localidad: Avellaneda Teléfonos: 42013081 al 87 AutoridadesDirector Ejecutivo: Dr Hugo PardoDocencia e Investigación:Dr. Miguel Ángel FalascoJefe de servicio: Dra Viviana FalascoInstructor de residentes: Dra Sandra Allegrini Dra Alejandra Diorno se encuentra reemplazando a la Dra Allegrini por enfermedad.E-mail para consultas: vifalasco@hotmail.com Región Sanitaria VI Dirección: Alem 435 Localidad: Lomas de Zamora Teléfonos: 4245-3474 E-mail de contacto: equiporegional@

  2. Perfil asistencial del servicio sede El Hospital fue fundado en 1913 y el Servicio de Clínica es tan histórico como su fundación. Pasaron distinguidos profesionales como el Profesor Dr. Silvestre,Dr. Pángaro, Dr. Loianno y Dr.Falasco. • Cuenta con Laboratorio central provisto además de Inmunología, Virología, Bacteriología. Tomógrafo Axial Computado, Ecografía Doppler,Resonancia Nuclear Magnética(Privada).Terapia Intensiva, Neurocirugía y Endoscopia digestiva de Guardia, Unidad Coronaria. • Biblioteca- Biblioteca digital • El Profesor Dr. Miguel Falasco, Profesor consulto de la UBA y actual Vicepresidente de la Asociación Médica Argentina concurre diariamente para realizar docencia con todos sus discípulos • Los médicos del plantel de Clínica ,la mayoría son docentes de carrera de la UBA, Universidad Favaloro, Universidad Interamericana • En una síntesis deberán consignarse los datos que se consideren importantes para el postulante. • El perfil asistencial indicando la modalidad de atención, la complejidad, el recurso tecnológico, el área de influencia y el perfil sanitario de la población asistida. • La antigüedad del servicio, el personal que desarrolla tareas asistenciales y su vinculación a la formación de los residentes (dato numérico). Si se considera pertinente, mencionar los profesionales destacados por sus antecedentes asistenciales, docentes o como investigadores. • Describir el espacio físico en el que se desarrollan las actividades del servicio, incluyendo áreas de atención, áreas administrativas, de apoyo y áreas disponibles para las actividades docentes de la residencia • Pueden utilizarse hasta 2 diapositivas

  3. Perfil asistencial del servicio sede • En una síntesis deberán consignarse los datos que se consideren importantes para el postulante. • El perfil asistencial indicando la modalidad de atención, la complejidad, el recurso tecnológico, el área de influencia y el perfil sanitario de la población asistida. • La antigüedad del servicio, el personal que desarrolla tareas asistenciales y su vinculación a la formación de los residentes (dato numérico). Si se considera pertinente, mencionar los profesionales destacados por sus antecedentes asistenciales, docentes o como investigadores. • Describir el espacio físico en el que se desarrollan las actividades del servicio, incluyendo áreas de atención, áreas administrativas, de apoyo y áreas disponibles para las actividades docentes de la residencia • Pueden utilizarse hasta 2 diapositivas El Servicio de Clínica Médica cuenta con 56 camas divididas en tres salas, y 4 consultorios en el área de Consulta ambulatoria. Además de los servicios de nefrología, neumonología, hematología, Oncología a cargo de Clínica Médica Se dispone de 2 salas de estar, una sala para uso de la computadora por el residente y un dormitorio para ellos Biblioteca Central , 2 aulas para el dictado de clases

  4. Actividad Asistencial Durante el horario de 8 a 9 horas se realizará el pase diario del médico Residente de guardia, quien presentará a los pacientes ingresados a las salas a las jefaturas y demás médicos de planta y residentes, teniendo como finalidad no solo la presentación del caso clínico, sino la discusión de diagnósticos, diagnósticos diferenciales y de tratamientos instituidos, de pacientes críticos , criterios de internación .Se determinarán pautas a seguir por el residente de guardia del día en curso. Los residentes estarán supervisados por residentes superiores, médicos de planta, jefe de residente e instructor Realizarán 8 Guardias el Residente de primer año, 6 guardias el de segundo y cuatro el de tercero y cuarto año, éste último en guardia de Emergentología Se confeccionarán historias clínicas, se adquirirán destrezas con el manejo del paciente internado, así como en la realización de prácticas médicas (extracción de sangre arterial, colocación de sondas, punciones diagnósticas y evacuadoras, punciones biopsias, colocación de catéteres, etc.). Los residentes rotarán cada 3 meses en cada sala y con diferentes tutores. El Servicio interacciona con todas las otras residencias del hospital. Se realizan ateneos de tumores con el Servicio de Cirugía e Interdisciplinario Realizan interconsultas a otros Servicios a partir de 3°año acompañando al médico de planta. En 3° año concurren una vez por semana a consultorios Externos. En 4° año rotan por Salas APS, consultorios externos de Clínica Médica Describir brevemente las actividades que realizan los residentes, incluyendo guardias, progresión de las actividades asistenciales y modos de supervisión, destacando el personal que acompañará a los residentes para el cumplimiento de la reglamentación vigente. Cronograma. Deberá incluirse la integración con otras unidades de residencia y la planificación interdisciplinaria con ellas. Deberá, asimismo, indicarse si el servicio sede cuenta con todos los recursos o áreas que permitan completar el PROGRAMA PROVINCIAL DE LA ESPECIALIDAD o, por el contrario, debe complementarse con rotaciones curriculares por fuera de la sede. Puede usarse hasta 1 diapositiva

  5. Actividad Académica, Pase diario por la tarde con el instructor y con el jefe Residentes .Resolución de casos problemas con jefaturas. Clases teóricas dos a tres veces por semana según Programa dividido en Módulos, y evaluación escrita luego de cada uno de ellos El Servicio es Sede de la Carrera de Médico Especialista en Clínica Médica de la Universidad de Buenos Aires, dictándose las Clases del Curso de Especialista una vez por semana , permitiendo el egreso del Residente como Especialista Universitario Participación del residente en Ateneos de Sala , Ateneos Bibliográficos e Interhospitalarios Participación en Congresos Nacionales e Internacionales Elaboración de Trabajos Científicos Presentación de trabajos en Revista de la Sociedad de Medicina Interna de Buenos Aires. Asociación Médica Argentina y participarán en Sesiones Científicas de la Sociedad de Medicina Interna de Buenos Aires Describir brevemente las actividades docentes, progresión de las actividades, modalidades pedagógicas y mecanismos de supervisión, destacando el personal que acompañará a los residentes en esta actividad. Deberá incluirse la integración con otras unidades de residencia y la planificación interdisciplinaria con ellas. Puede usarse hasta 1 diapositiva

  6. Actividades de Investigación • Trabajos de Investigación realizados por residentes con jefaturas • Pancreatitis Aguda. Trabajo que recibió Mención de Honor en el XXX Congreso de Medicina Interna de Uruguay. • Búsqueda de Nuevos criterios en el Síndrome Antifosfolípidico. Obtuvo el primer premio sinior en el 25 Congreso Argentino de Medicina Interna. Hotel Marriott .Buenos Aires • Valor de la Procalcitonina en Sepsis. Presentado en el Congreso de Infectología en Alemania y aceptado en la Revista Infection • Valor Diagnóstico y Pronóstico de la Procalcitonina en Sepsis. Trabajo que recibió Mención de Honor en el XXXI Congreso de Medicina Interna de Uruguay y Primer Premio en el 27 Congreso Argentino de Medicina Interna.Sociedad de Medicina Interna de Buenos Aires. • 5 Protocolos para realizar en el trascurso de éste año( Lactato en LCR, Anti PCC en artritis Indifernciada, déficit de alfa 1 antitripsina en fumadores, prevalencia de pie diabético y de KPC Describir brevemente las actividades docentes, progresión de las actividades, modalidades pedagógicas y mecanismos de supervisión, destacando el personal que acompañará a los residentes en esta actividad. Deberá incluirse la integración con otras unidades de residencia y la planificación interdisciplinaria con ellas. Puede usarse hasta 1 diapositiva

  7. Los residentes de Clínica han Participado desde el año 1997 en diferentes Congresos como oradores oficiales de MESA REDONDAS DE RESIDENTES: 1997 –Insuficiencia Hepática. En el 23 Congreso Argentino de Medicina Interna. Hotel Intercontinental. 1999- Pancreatitis Aguda. En el 24 Congreso Argentino de Medicina Interna. Marriott Plaza Hotel. 2001-Mesa de residentes del Mercosur. Problemática actual. 25° Congreso Argentino de Medicina Interna. Marriott Plaza Hotel. 2001-Anemia Hemolíticas. En el XXX Congreso de Medicina Interna de Uruguay. Palacio Municipal. Montevideo. 2005- Accidentes laborales. 27 Congreso Argentino de Medicina Interna Hotel Marriott Plaza. 2006- Insuficiencia Cardíaca. Asociación Médica Argentina. Primeras Jornadas de Residentes de la Asociación Médica Argentina 2008- Espondilodiscitis. Laboratorio én Reumatología. 29 th. World Congress of Internal Medicine 2011-Casos clínicos interactivos .Congreso Internacional de Medicina Interna Información Complementaria Incluir todo aquello que permita al aspirante formar su idea de la residencia, pudiendo incluir fotos, diagramas, etc. Puede usarse hasta 2 diapositivas Se solicita tener a bien enviar presentación con un máximo de 3 MB (3072 Kbytes). Para lo cual se sugiere comprimir los imágenes (Ver ayuda en powerpoint)

  8. Residencia Acreditada por 5 años por la Sociedad de Medicina Interna de Buenos Aires y la Asociación Civil de Acreditación de Programas de Post-grado de la Republica Argentina Es Sede de la Carrera de Médico Especialista Universitario. Universidad de Buenos Aires Los Residentes superiores pueden formar parte del plantel Docente de Pre-Grado en Universidad de Buenos Aires Información Complementaria

  9. Salas de Clinica Médica

More Related