1 / 16

Melanoma melanótico de coroides, señal y morfología características:

Melanoma melanótico de coroides, señal y morfología características: Lesión hiperintensa en T1 y muy hipointensa en T2 y morfología en hongo. Melanoma melanótico del iris, patrón de señal típico Pequeña lesión hiperintensa en T1 y muy hipointensa en T2.

Download Presentation

Melanoma melanótico de coroides, señal y morfología características:

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Melanoma melanótico de coroides, señal y morfología características: Lesión hiperintensa en T1 y muy hipointensa en T2 y morfología en hongo

  2. Melanoma melanótico del iris, patrón de señal típico Pequeña lesión hiperintensa en T1 y muy hipointensa en T2. El melanoma del iris es una rareza (1% de los melanoma uveales).

  3. Melanoma melanótico de coroides y cuerpo ciliar Señal típica: muy hipointensa en T2 e hiperintensa en T1 Colección vitrea. Axial T2 y T1 Coronal T1 SPIR y T2

  4. Melanoma melanótico sin extensión extraocular en AP. T1 SPIR sin y con GD: dudosa extensión epiescleral aunque la linea de la esclera permanece integra. Cuidado en la valoración de la interfase del globo ocular con el Tenon y la MEO.

  5. Melanoma amelanótico T1: señal intermedia (minimamente hiperintenso en relación con el vitreo derecho normal e hipointenso con el vitreo izquierdo con colección; más o menos isointensa al parénquima cerebral). T1 SPIR +GD: realce del tumor sin extensión a nervio óptico ni extraocular. El realce delimita la extensión del tumor y diferencia el tumor de las colecciones.

  6. Melanoma amelanótico sin extensión extraocular. T2: tumor coroideo hipointenso en relación al vitreo, señal intermedia respecto al parénquima cerebral. FLAIR-SPIR: secuencia para valorar extensión a NO. Colección vitrea.

  7. Melanoma amelanótico T1 y T2: La presencia de colecciones vitreas es habitual por lo que es preferible comparar la señal del tumor con el vitreo contralateral. Si comparamos la señal de la lesión con el vitreo, siguen siendo hiperintensos en T1 e hipointensos en T2, aunque en menor grado que los melanóticos. El T2 es clave en el DD entre melanoma y hemangioma coroideo. El hemangioma es isointenso en relación al vitreo.

  8. FLAIR: melanoma coroideo sin extensión a esclera, nervio óptico ni extraocular. La supresión del LCR contribuye a valorar si existe afectación de las cubiertas del NO. Colección en vitreo. La capacidad multiplanar de la RM permite determinar el tamaño de la lesión, la localización y su morfología.

  9. T2 SPIR: melanoma amelanótico coroideo con morfología típica en hongo. La capacidad multiplanar de la RM permite determinar el tamaño de la lesión, la localización y su morfología.

  10. T1 GD estudio dinámico. Melanoma amelanótico sin extensión a nervio óptico ni extraocular. El estudio dinámico contribuye al DD de melanoma amelanótico y hemangioma.

  11. Melanoma melanótico de coroides típico. Lesión hiperintensa en T1 muy hipointensa en T2 que realza con GD (T1 SPIR) sin extensión a cubiertas o a NO en RM ni en AP. En el seguimiento Metástasis hepáticas.

  12. Lesión hiperintensa en T1 y muy hipointensa en T2 que realza (T1 SPIR) sin extensión extraocular. Melanoma melanótico de coroides que infiltra cuerpo ciliar, 2 cms, con necrosis e invasión microscopica de esclera, sin extensión en RM ni AP a cubiertas o NO. En seguimiento recidiva orbitaria y Carcinomatosis meníngea.

  13. Masa en suelo de órbita derecha que afecta grasa y MEO (m.recto inferior). Recidiva orbitaria de melanoma. Tumor inicial

  14. Lesión hiperintensa en T1 e hipointensa en T2. Melanoma melanótico de coroides. Recidiva orbitaria de melanoma.

  15. Melanoma paucimelanotico: Axial FLAIR, T2, T1, T1SPIR+GD No extensión a NO ni cubiertas. Coronal T1 y T2: Señal intermedia no específica (más o menos Isointenso a parénquima cerebral).

  16. Melanoma amelanótico: señal intermedia en T1 y T2, inespecífica, realce(+), sin extensión extraocular. T1 sin y con GD, T2 y T1SPIR+GD

More Related