1 / 33

TOS CR ÓNICA

TOS CR ÓNICA. Dr. Américo Lombardo H. Facultad de Medicina Universidad de Panamá. OBJETIVOS. Discutir la definición de tos y de tos crónica Enumerar las causas más frecuentes de tos crónica Analizar la fisiopatología Esbozar el cuadro clínico de acuerdo a la causa más probable

neal
Download Presentation

TOS CR ÓNICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TOS CRÓNICA Dr. Américo Lombardo H. Facultad de Medicina Universidad de Panamá

  2. OBJETIVOS • Discutir la definición de tos y de tos crónica • Enumerar las causas más frecuentes de tos crónica • Analizar la fisiopatología • Esbozar el cuadro clínico de acuerdo a la causa más probable • Seleccionar los estudios diagnósticos de acuerdo a la causa más probable • Elegir el tratamiento de acuerdo a la causa.

  3. TOS • La tos es un reflejo respiratorio que sirve como mecanismo complementario de depuración cuando la eliminación mucociliar normal del árbol traqueo-bronquial es defectuosa o está sobrecargada.

  4. TOS • Es la salida súbita y explosiva de aire a través de la glotis. • Es un mecanismo de defensa y una manifestación cardinal frecuente de muchas enfermedades

  5. TOS ARCO REFLEJO CENTRO MEDULAR TRIGÉMINO GLOSOFARÍNGEO VAGO ESPINALES LARÍNGEO RECURRENTE CENTRO MÚSCULOS TORACO-ABDOMINALES GLOTIS RECEPTORES PARA TOS RECEPTOR EFECTOR

  6. TOS- FASES • A) Fase Inspiratoria: Inspiración profunda • B) Fase Compresiva: Cierre de glotis • C) Fase Espiratoria: Apertura de glotis

  7. TOS- CAMBIOS FISIOLÓGICOS • Presiones intratorácicas hasta 300 mm Hg • Velocidades espiratorias hasta 28,000 cm/s. ó 500 millas/h (85% la velocidad del sonido) • Energías intratorácicas de 1 a 25 J. • Las complicaciones parecen ser secundarias a eventos fisiológicos.

  8. TOS • Puede ser secundaria a diversos procesos patológicos, en cuyo caso el reflejo carece de utilidad alguna • Es uno de los síntomas que con mayor frecuencia lleva a buscar ayuda médica.

  9. TOS • TOS AGUDA: Menos de 3 semanas de duración • TOS SUB-AGUDA: Más de 3 y menos de 8 semanas de duración • TOS CRÓNICA: Más de 8 semanas de duración

  10. Resfriado (la más frecuente), Sinusitis bacteriana aguda, Exacerbación de bronquitis crónica, Rinitis alérgica, Tos ferina. Neumonía Insuficiencia Cardíaca Congestiva Tromboembolia Pulmonar Broncoaspiración TOS AGUDA CAUSAS

  11. TOS CRÓNICA • Síndrome de goteo postnasal • Asma • Reflujo gastroesofágico • Bronquitis crónica • Inhibidores de ECA • Bronquitis Eosinofílica No-Asmática • Bronquiectasias • Carcinoma broncogénico • Insuficiencia ventricular izquierda • Sarcoidosis • Fibrosis pulmonar idiopática • Aspiración crónica • Psicógena 91-94%

  12. TOS CRÓNICA HISTORIA CLÍNICA Y EXAMEN FÍSICO

  13. TOS CRÓNICA • En 25% de los casos son varias las causas que pueden contribuir simultáneamente a su aparición

  14. TOS CRÓNICA • El goteo postnasal corresponde a un excesivo drenaje de secreciones en la hipofaringe/laringe. • Es la causa más frecuente de tos crónica en adultos y la segunda en niños. • Sinusitis, Rinitis. • Síndrome Tusígeno Crónico de Vías Aéreas Altas

  15. TOS CRÓNICA • En el SGPN el paciente siente que algo resbala en la faringe, rinorrea, necesidad de aclararse la garganta • Al examen de la faringe se puede ver secreciones.

  16. TOS CRÓNICA • El asma es la causa más frecuente de tos crónica en niños y la segunda en adultos. • La tos puede ser la única manifestación inicial de asma en 28-57%.

  17. TOS CRÓNICA • La bronquitis crónica es causa frecuente de tos crónica pero los fumadores no suelen consultar. • Tos del fumador.

  18. TOS CRÓNICA • El reflujo gastroesofágico es la tercera causa de tos crónica en niños y adultos y la segunda en ancianos. • Irritación superior, inferior, reflejo broncoesofágico.

  19. TOS CRÓNICA • En ERGE: pirosis, sabor ácido en la boca. • 75% de casos asintomáticos

  20. TOS CRÓNICA • En la tos inducida por IECA hay sensación de irritación, hormigueo o aspereza en la garganta. Tos seca, metálica. • Efecto de clase. • Aparece a las pocas horas de iniciarlo, pero puede no manifestarse durante semanas o meses.

  21. TOS CRÓNICA-IECA • Mecanismo: • Aumento de mediadores protusivos, bradikininas y sustancia P, que son metabolizados por la ECA. • Bradikininas estimulan la producción de prostaglandinas. • Incidencia: 2% de los pacientes con tos crónica.

  22. BRONQUITIS EOSINOFÍLICA NO-ASMÁTICA • Infiltración eosinofílica de las vías respiratorias, parecida al asma • No se asocia a hiperreactividad bronquial. • Hay infiltración de mastocitos en la capa epitelial, a diferencia del asma que es en la capa muscular. • El diagnóstico se confirma por la presencia de eosinófilos en esputo inducido.

  23. Rx de Tórax Rx de SPN Estudio de alergias Espirometría Esofagograma pH esofágico Esputo (microbiología y citología) Broncoscopia flexible TAC de tórax y/o SPN Estudios cardiológicos PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

  24. TOS CRÓNICA TRATAMIENTO

  25. Tos Crónica -Tratamiento • Específico: dirigido a la causa subyacente. • No-específico: dirigido a controlar el síntoma. • Cuando no se puede administrar el Tx específico • Se desconoce la causa • Fracaso del Tx específico • Mientras se inicia el efecto del Tx específico • Dextrometorfano, Codeína • Lidocaína nebulizada

  26. Tos Crónica Tratamiento Específico • Iniciar tratamiento y vigilar respuesta • Si hay mejoría parcial, identificar otras causas posibles y tratarlas • Adición secuencial de Tx específico eficaz en 84 a 98% de los casos.

  27. Tos Crónica- SGPNTratamiento Específico • Antihistamínicos y descongestionantes • Corticoesteroides intranasales • Bromuro de Ipratropio intranasal • Antibióticos (sinusitis) • Evitar factores desencadenantes

  28. Tos Crónica- SGPNTratamiento Específico • En pacientes con tos crónica de etiología desconocida, se justifica el tratamiento empírico para SGPN, ya que es la causa más frecuente.

  29. Tos Crónica- Reflujo GastroesofágicoTratamiento Específico • Dieta anti-reflujo • Modificar estilo de vida • Antagonistas H2 • Inhibidores de bomba de protones • Agentes procinéticos • Suspender medicamentos que puedan empeorar el RGE • Respuesta 2 a 6 meses

  30. Tos Crónica- BronquiectasiasTratamiento Específico • Estimulantes mucociliares • Fisioterapia del tórax • Drenaje postural • Antibióticos (H. influenzae, neumococo, anaerobios)

  31. Tos Crónica- IECATratamiento Específico • Suspender el IECA • Mejoría en plazo de 4 semanas • No sustituir un IECA por otro • Cambiar por un agente de otra clase

  32. Tos Crónica- Bronquitis Eosinofílica No-Asmática • Esteroides inhalados • Evitar factores desencadenantes • Esteroides orales (muy raros casos)

  33. TOS CRÓNICA

More Related