1 / 16

Marco de colaboración España-Canadá

Marco de colaboración España-Canadá. 29 Noviembre 2011. Internacionalización de la PYME española. Guía para hacer negocios en Canadá. INDICE. ¿Por qué Canadá? Relaciones comerciales España-Canadá Relaciones de inversión España-Canadá Apoyos de la Secretaría de Estado de Comercio Exterior

nedra
Download Presentation

Marco de colaboración España-Canadá

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Marco de colaboración España-Canadá 29 Noviembre 2011 Internacionalización de la PYME española. Guía para hacer negocios en Canadá

  2. INDICE • ¿Por qué Canadá? • Relaciones comerciales España-Canadá • Relaciones de inversión España-Canadá • Apoyos de la Secretaría de Estado de Comercio Exterior • Conclusiones Comisión Consultiva para las Negociaciones Comerciales Internacionales

  3. I.- ¿Por qué Canadá? Comisión Consultiva para las Negociaciones Comerciales Internacionales

  4. I.- ¿Por qué Canadá? Comisión Consultiva para las Negociaciones Comerciales Internacionales

  5. I.- ¿Por qué Canadá? Comisión Consultiva para las Negociaciones Comerciales Internacionales

  6. Canadá es un mercado modesto para nuestras exportaciones, comparable en tamaño a Dinamarca. Las exportaciones españolas a Canadá crecieron un 44% entre 2001 y 2010. La cuota de Canadá sobre el total de las exportaciones en 2011 (enero-septiembre) es de 0,6%. Las importaciones españolas desde Canadá crecieron un 70% entre 2001 y 2010. La cuota de Canadá sobre el total de importaciones españolas en 2011 (enero-septiembre) es de 0,4%. II.- Relaciones comerciales España-Canadá Fuente: DATACOMEX Comisión Consultiva para las Negociaciones Comerciales Internacionales

  7. Las principales exportaciones españolas a Canadá son productos farmacéuticos; combustibles y aceites minerales; máquinas y aparatos mecánicos; bebidas; manufacturas de hierro y acero; productos químicos inorgánicos; fundiciones de hierro y acero y conservas. Las principales importaciones de España desde Canadá son minerales, escorias y cenizas; combustibles; productos farmacéuticos; aeronaves; combustibles y aceites minerales; máquinas y aparatos mecánicos; cereales; legumbres y hortalizas; semillas oleaginosas y fundiciones de hierro y acero. II.- Relaciones comerciales España-Canadá Fuente: DATACOMEX Comisión Consultiva para las Negociaciones Comerciales Internacionales

  8. II.- Relaciones comerciales España-Canadá • Los compradores canadienses son muy exigentes • Antes de emprender la comercialización de los productos en Canadá, la empresa exportadora debe considerar limitaciones de la enorme extensión territorial del país. Muy conveniente realizar estudios de mercado previos. • La distribución comercial presenta un notable desarrollo. Es relativamente frecuente que los detallistas prefieran tratar directamente con los importadores mayoristas antes que con los fabricantes o exportadores extranjeros. • Al planificar la promoción de un producto en Canadá hay que tener en cuenta la descentralización de los medios de comunicación de masas y que existen dos mercados muy diferentes desde el punto de vista lingüístico. • La asistencia a ferias especializadas puede suponer una importante promoción para los productos españoles Comisión Consultiva para las Negociaciones Comerciales Internacionales

  9. III.- Relaciones de inversión España-Canadá Canadá y la Unión Europea han comenzado en octubre de 2009 las negociaciones de un nuevo acuerdo económico y comercial (CETA). Acuerdos bilaterales España-Canadá • Acuerdo Administrativo en materia de Seguridad Industrial, 2011. • Acuerdo de cooperación tecnológica entre el CDTI y el Consejo de investigaciones científicas de Canadá – NRC, 2005. • Memorando Entendimiento entre el Min. Ciencia y Tec. y el National Research Council, 2003. • Protocolo para la exportación de cerezas frescas, 2000 • Memorando de Entendimiento sobre Cooperación Industrial y Tecnológica, 1993. • Convenio de Cooperación entre la CEOE y la Canadian Manufacturers Association (CMA), 1992. • Memorando de Entendimiento sobre Cooperación Industrial de Defensa, 1991. • Declaración Conjunta sobre Cooperación Industrial y Tecnológica e Inversiones, 1991. • Acuerdo sobre Transporte Aéreo, 1988. • Convenio entre España y Canadá para evitar la doble imposición, 1976. Comisión Consultiva para las Negociaciones Comerciales Internacionales

  10. El flujo de inversión de España en Canadá presenta grandes fluctuaciones de un año a otro. En general, el volumen de inversión suele ser escaso; salvando operaciones puntuales de inversión importantes. El stock de inversiones españolas en 2008, era de 77 millones de dólares canadienses, en 2010 esta cifra alcanzó los 1.110 millones. Desde 2005, la inversión «inducida» por la actividad de nuestras empresas (principalmente en proyectos de infraestructuras) ha crecido de forma espectacular hasta los 8.700 millones de euros. III.- Relaciones de inversión España-Canadá Fuente: Statistics Canada Comisión Consultiva para las Negociaciones Comerciales Internacionales

  11. III.- Relaciones de inversión España-Canadá Flujos de la inversión española en CANADA. Serie histórica Comisión Consultiva para las Negociaciones Comerciales Internacionales

  12. El grueso de las inversiones han ido a parar a transportes e infraestructuras que representan prácticamente el 80% de las inversiones inducidas. Las principales empresas inversoras son líderes en sus sectores, tienen una dimensión internacional, una capacidad técnica y recursos financieros importantes. Las provincias de Ontario, Québec, Columbia Británica y Alberta son los principales destinos de las inversiones de nuestras empresas. III.- Relaciones de inversión España-Canadá Fuente: Elaboración propia OFECOMES Ottawa Comisión Consultiva para las Negociaciones Comerciales Internacionales

  13. IV.- Apoyos de la Secretaría de Estado de Comercio Exterior www.comercio.es ICEX www.icex.es informacion@icex.es 1.- Iniciación a la internacionalización 2.- Exportación 3.- Implantación 4.- Información 5.- Asesoramiento 6.- Formación CAUCE (Centro de Asesoramiento Unificado de Comercio Exterior) www.oficinascomerciales.es Comisión Consultiva para las Negociaciones Comerciales Internacionales

  14. IV.- Apoyos de la Secretaría de Estado de Comercio Exterior. Comisión Consultiva para las Negociaciones Comerciales Internacionales

  15. Potencialidades La integración con EEUU. y la mayor apertura a la UE por el CETA confieren un potencial interesante a medio plazo para nuestras empresas. El sector de las infraestructuras y de las energías renovables presentan el mayor potencial como la biotecnología, TIC, aeronáutica, industrias medioambientales o acuicultura/piscicultura. Limitaciones Tanto nuestras exportaciones como inversiones se topan en muchos casos con barreras al comercio interprovincial y las inversiones Desafíos Canadá es en un mercado en el que nuestro potencial no se refleja en la actualidad, tanto por las complementariedades que existen entre nuestras economías como por las nuevas oportunidades que surgirán de una mayor apertura comercial y de inversiones y de las propias carencias del país en materia de infraestructuras y nuevas tecnologías. Nuestro principal desafío consiste en mejorar nuestra presencia y nuestra imagen como país tecnológico. V.-Conclusiones Comisión Consultiva para las Negociaciones Comerciales Internacionales

  16. Internacionalización de la PYME española.Guía para hacer negocios en Canadá MUCHAS GRACIAS mrodriguezru@comercio.mityc.es Comisión Consultiva para las Negociaciones Comerciales Internacionales

More Related