1 / 21

Riñón

Riñón. El compromiso renal del LES no es específico y siempre requiere una adecuada correlación clínico-patológica. Afecta predominantemente el glomérulo. Biopsia renal: Estudio de microscopía de luz, ideal 10 glomérulos (ML). PAS, plata, Tricrómico Masson.

nell
Download Presentation

Riñón

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Riñón • El compromiso renal del LES no es específico y siempre requiere una adecuada correlación clínico-patológica. • Afecta predominantemente el glomérulo. • Biopsia renal: • Estudio de microscopía de luz, ideal 10 glomérulos (ML). PAS, plata, Tricrómico Masson. • Inmunofluorescencia (C3,C4, C1q, IgG, IgM y fibrina). • Microscopía electrónica.

  2. Lesiones glomerulares • Glomérulo con aumento celularidad. • Ensanchamiento del mesangio. • Proliferaciones celulares endocapilares: • Zona delimitada por la membrana basal. • Producen estenosis y oclusión de lúmenes capilares. • Proliferaciones celulares extracapilares: • Se producen fuera de la membrana basal (podocitos, espacio urinario y epitelio parietal de Bowman). • Se conocen como medias lunas o crecientes.

  3. Nomenclatura • Lesión global: compromiso de todo el glomérulo. • Lesión segmentaria: compromiso de parte del glomérulo. • Lesión difusa: compromiso de todos los glomérulos o a lo menos del 80% de ellos. La lesión difusa puede ser global o segmentaria. • Lesión focal: compromiso de sólo algunos glomérulos. La lesión focal puede ser global o segmentaria

  4. Inmunofluorescencia • IgG: 90%. • IgA e IgM: 60-70%. • C3 y C1q: 80%. • C4 ausente o débil. • Ubicación depósito: clase nefritis lúpica (I a VI). CARACTERÍSTICO

  5. Nefropatía lúpica • Clase I y II: menor daño glomerular • Clase I: Nefritis lúpica mesangial mínima. • Glomérulos normales, microscopía de luz (ML). • Escasos depósitos mesangiales, inmunofluorescencia (IN). • Depósitos densos mesangiales, microscopía electrónica (ME). • Excelente pronóstico. No requiere tto.

  6. Nefropatía lúpica • Clase II: Nefritis lúpica proliferativa mesangial. • Hipercelularidad mesangial leve (ML). • Depósitos evidentes mesangiales (IN). • Depósitos densos mesangiales y escasos y aislados depósitos densos subendoteliales (ME). • Enfermedad renal clínica leve. No requiere tto, a no ser que tenga un compromiso extrarrenal que lo amerite.

  7. Nefropatía lúpica • Clase III: Nefritis lúpica focal. • Lesiones focales y segmentarias endo y extracapilares que comprometen menos del 50% del área glomerular total (ML, IN y ME). • Distorsión de la arquitectura mesangio-capilar (ML, IN y ME). • Evaluar índice de actividad y cronicidad (criterios de Austin). • Pronóstico moderado (intermedio entre II y IV). Requiere tto. Puede progresar a tipo IV.

  8. Nefropatía lúpica • Clase IV: Nefritis lúpica difusa. • Lesiones endo y extracapilares (ML, IN y ME). • Forma segmentaria: • Más del 50% del área glomerular total • Forma global: • Todos los glomérulos presentan lesiones. • Evaluar índice de actividad y cronicidad (criterios de Austin). • Peor pronóstico: mayor incidencia de insuficiencia renal terminal. Requiere tto agresivo.

  9. Nefropatía lúpica • Clase V: Nefritis lúpica membranosa. • Depósitos glomerulares subepiteliales en al menos un 50% de la superficie glomerular (ML, IN y ME). • Depósitos densos mesangiales y subepiteliales (ML, IN y ME). • Membranosa C1q orienta a un LES • Poco frecuente. Síndrome nefrótico. Tto. caso a caso.

  10. Nefropatía lúpica • Clase VI: Nefritis lúpica esclerosante avanzada. • Por lo menos un 90% de glomeruloesclerosis global. • Estado avanzado de las clases III, IV y V. • Correlación clínica que determine un daño renal por complejos inmunes. • Mal pronóstico. Progresa a una insuficiencia renal terminal. No responde a tto

  11. Nefropatía lúpica: frecuencia • Clase I: 0,4-4% • Clase II: 20-22% • Clase III: 25-35% • Clase IV: 27-37% • Clase V: 13-15% • Clase VI: 0,7%

  12. Nefropatía lúpica • Alteraciones histopatológicas altamente sugerentes de Nefropatía lúpica: • Depósitos predominantemente de C1q (IN). • Estructuras microtubulares en el retículo endoplasma rugosa de la célula endotelial (ME). • Cuerpos hematoxilínicos (fragmentos nucleares, ML) • Trombos hialinos y asas de alambre (ML y ME). • Depósitos densos con estructuras laminares paralelas (huella digital, ME)

  13. Serosas • Pleuritis, pericarditis asociadas o no a derrame. • Fase aguda: inflamación fibrinosa inespecífica. • Fase crónica: inflamación fibrosante

  14. Corazón • Miocarditis inespecífica (inflamación mononuclear). • Endocarditis lúpica o de Libman-Sacks. • Endocarditis verrucosa atípica: • Verrugas irregulares en tamaño (1-3 mm) y distribución. • Borde de cierre de las válvulas y también anillo de inserción y en ambas caras de los velos. • No infecciosa. • Generalmente compromiso de válvula mitral y tricúspide. • Riesgo de embolías (endocarditis) y de alteraciones del sistema éxito-conductor (peri y miocarditis).

  15. Corazón • Arterioesclerosis coronaria precoz. • Riesgo de infartos. • Causa no aclarada: • Complicaciones del Tto con corticoides: • Dislipidemias. • Hipertensión arterial

  16. Bazo • Esplenomegalia leve a moderada: 20%. • Engrosamiento de la cápsula. • Hiperplasia folicular (pulpa blanca) • Hiperplasia laminar concéntrica de las arterias foliculares centrales (“capas de cebolla”)

  17. Otros órganos • Articulaciones: • Sinovitis no erosiva con escasa o nula deformidad. • Inflamación fibrinosa e infiltración mononuclear intersticial inespecífica. • SNC: AVE, alteraciones cognitivas, psiquiátricas, conductuales. • Causa: no aclarada • Vasculitis y trombosis. • Hiperplasia íntima y lesiones focales del endotelio. • Síndrome antifosfolípidos concomitante (15% LES).

  18. Otros órganos • Pulmón: • Fibrosis pulmonar intersticial con predominio en regiones subpleurales de lóbulos inferiores y depósito intersticial de mucopolisacáridos ácidos. • Vasos sanguíneos: vasculitis en cualquier órgano y tipo de vaso. • Arterias grandes: inflamación alterativa con depósitos de mucopolisacáridos ácidos, menos frecuente la necrosis fibrinoide. • Arterias medianas, pequeñas y microcirculación: inflamación exudativa con necrosis fibrinoide y microtrombos. • Secuela: hiperplasia íntima, fibrosis y estenosis.

  19. Causas de muerte en LES • Causa más frecuente: Infección y falla renal. • Compromisos de alto riesgo vital: • Glomerulonefritis. • Compromiso SNC. • Vasculitis. • Eventos de trombosis. • Sobrevida a 10 años: 75-90%.

More Related