1 / 19

DOCTORADO

DOCTORADO. Edison Ramiro Vásquez. COMISION NACIONAL DE GRADOS CIENTIFICOS: NORMAS Y RESOLUCIONES.

neola
Download Presentation

DOCTORADO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DOCTORADO Edison Ramiro Vásquez

  2. COMISION NACIONAL DE GRADOS CIENTIFICOS: NORMAS Y RESOLUCIONES • Art 1. El Sistema Nacional de Grados Científicos –SNGC– tiene como objetivo: formar y desarrollar a partir de los graduados universitarios, los cuadros científicos al más alto nivel. • La CNGC que estará adscrita directamente al Consejo de Ministros, es el órgano estatal que encabeza el SNGC. • Art 2. Los grados científicos serán: • Doctor en ciencias de determinada especialidad: Ej. DOCTOR EN CIENCIAS AGRÍCOLAS • Doctor en ciencias. • Art 4. El grado científico de Doctor en Ciencias se otorgará a los doctores en ciencias de determinada especialidad que hayan realizado un trabajo de alto nivel de especialización en el campo del conocimiento al que se dediquen, con la defensa de una tesis que contenga la solución y generalización de un problema de carácter científico que constituya un aporte a la rama del conocimiento de que se trate.

  3. MODALIDAD DE ESTUDIO Modalidad libre Dedicación parcial Tiempo completo Es la más empleada para alcanzar el grado de Doctor en Ciencias de determinada especialidad Comparte con su actividad laboral

  4. REQUISITOS PARA ACCEDER A LA DEFENSA DE LA TESIS • Realización de los exámenes de Candidato • Presentación de los resultados en dos publicaciones • Presentación de los resultados en eventos científicos • Realización del ejercicio de pre-defensa UN LIBRO COMO TESIS Es posible defender una TESIS en forma de libro de texto, de consulta o una monografía siempre que esté publicado o aprobado para su publicación por un Consejo Editorial. No se trata de un libro cualquiera, sino de uno en el que se muestren los logros científicos del autor.

  5. MODALIDADES DEL DOCTORADO Programa de Doctorado Tutelar (Tutor) Programa de Doctorado Curricular Claborativo • El aspirante trabaja con el TUTOR. • Cumplir con los exámenes de candidato • Desarrollar la investigación • Publicar artículos y participar en eventos científicos • Elaborar la TESIS • Realizar la Pre-defensa y presentarse al acto de Defensa. • Se encuentra totalmente estructurado en un documento que incluye todo el sistema de influencias que deberán contribuir a la formación científica del aspirante. De aquí el término «programa curricular» • El término colaborativo expresa una idea que se manifiesta en dos planos: • En la colaboración inter institucional (dos o más instituciones autorizadas) y • Se propugna la colaboración entre aspirantes, entre éstos y sus profesores (tutores) y entre los propios profesores.

  6. DESARROLLO DEL TRABAJO DE TESIS • Se dispondrá de tres o cuatro años para: • Desarrollar el trabajo de investigación • Cumplir los requisitos establecidos • Elaborar la Tesis

  7. EXÁMENES DE MÍNIMO O DE CANDIDATO Idioma extranjero: Inglés, Ruso, Francés o Alemán (CNGC) Problemas Sociales de la Ciencia y la Tecnología De la especialidad Demostrar la capacidad para comunicarse, interpretar textos, leer y traducir en un idioma extranjero. Demostrar las implicaciones sociales que tiene el tema de la investigación, sobre la base de los presupuestos filosóficos y sociológicos. Estos dos exámenes se deberán realizar ante TRIBUNALES ESTATALES aprobados por la CNGC Demostrar dominio sobre los contenidos esenciales de la especialidad en la cual se enmarca el tema de investigación.

  8. REQUISITOS DE PUBLICACIÓN • Se harán publicaciones previas del contenido esencial de la TESIS (dos como mínimo), antes de su defensa. • Se consideran artículos publicados los siguientes: • Artículos publicados o aprobados para su publicación, en revistas científicas de reconocido prestigio. • Las patentes concedidas sobre invenciones y descubrimientos. • Además de las publicaciones, el aspirante deberá presentar los resultados del trabajo de la TESIS en dos eventos científicos nacionales ó internacionales como mínimo.

  9. ACTO DE PRE-DEFENSA • Objetivo: Constatar que hay una preparación adecuada para presentarse a la defensa de la TESIS. • Se lleva a cabo en el departamento docente de la universidado Consejo Científico. • En este acto debe haber al menos cinco doctores especializados en el tema de la TESIS, quienes decidirán si la tesis puede ser presentada ante el Tribunal Estatal de defensa. • Si la tesis tiene deficiencias significativas, se le da al aspirante una nueva oportunidad, previa reelaboración de la tesis (6 meses). • Importante: Al acto de pre-defensa el aspirante debe acudir con todos los requisitos: • Todos los exámenes aprobados. • Los artículos publicados y presentación en eventos. • El tutor debe avalar por escrito la preparación del aspirante.

  10. DEFENSA DE LA TESIS • Se realiza ante alguno de los Tribunales Estatales de Grado Científico permanentes. • El tribunal de 30 miembros designa a cinco de sus doctores más especializados en el tema de la tesis. • Estos miembros nombrarán a los DOS OPONENTES, encargados de estudiar profundamente la TESIS y emitir un informe acerca de su actualidad, novedad científica, aportes y validez de los aspectos teóricos y metodológicos, de manera que mediante su lectura en el acto de defensa, pueda brindar elementos a los miembros del tribunal que contribuyan a evaluar la calidad de la tesis. • El informe de cada oponente deberá ser entregado al aspirante con no menos de 10 días de antelación a la fecha de la defensa.

  11. UNAH CENSA

  12. INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS AGRÍCOLAS –INCA–

  13. INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS AGRÍCOLAS (INCA) • Ubicado en San José de las Lajas, provincia de La Habana • Se creó en 1970, dando respuesta a la política estatal de desarrollo de las investigaciones agrícolas. • Es un centro de investigación y superación posgraduada de la rama agrícola para la extensión de sus resultados a la práctica productiva y la capacitación a productores. • Es una Unidad de Ciencia y Técnica del Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba. • En la actualidad la Institución tiene la misión de: • Generar y transferir conocimientos actualizados, tecnologías integrales y nuevos productos de biotecnología, ciencia vegetal y sistemas sostenibles, para elevar de forma eficiente la producción agroalimentaria.

  14. TEMATICAS DE INVESTIGACIÓN • NUTRICIÓN Y BIOFERTILIZANTES • Nutrición de las plantas • Fertilidad del suelo • Uso y manejo de biofertilizantes • MEJORAMIENTO GENÉTICO • Métodos clásicos de mejora. Indicesde selección • Métodos biotecnológicos de mejora. Selección in vitroMetodologías eficientes de micropropagación • FISIOLOGÍA Y BIOQUÍMICA • Relación agua-suelo-planta-atmósfera • Biología de la tolerancia a estrés • Crecimiento y productividad • Productos bioactivos para uso agrícola y biotecnológico -

  15. TEMATICAS DE INVESTIGACIÓN … • FITOTECNIA • Tecnologías intensivas de producción • Sistemas de agricultura sostenible • MATEMÁTICA APLICADA • Modelación y diseño experimental • Aplicación de análisis multivariado de datos • Costo del Doctorado es de 8000 CUC, a pagar en cuotas anuales. • El Instituto ofrece alojamiento y alimentación. -

  16. PLAN DOCTORAL • TÍTULO • ANTECEDENTES • PROPÓSITO • HIPÓTESIS • OBJETIVOS • Objetivo general • Objetivos específicos • NOVEDAD CIENTÍFICA • VALOR PRÁCTICO DEL TRABAJO • DESARROLLO

  17. CRONOGRAMA

  18. EXAMEN DE INGLES • Traducción • Elaboración de resumen en inglés • Entrevista • 3.1 Sobre aspectos generales. • 3.2 Relacionados con la investigación • TRIBUNAL ESTATAL • Se reúne dos veces al año, en una de las provincias autorizadas.

  19. Gracias por su atención

More Related