1 / 10

Primer Comité Ejecutivo

Primer Comité Ejecutivo. Innovación Curricular Carrera de Antropología. CONTEXTO.

neorah
Download Presentation

Primer Comité Ejecutivo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Primer Comité Ejecutivo Innovación Curricular Carrera de Antropología

  2. CONTEXTO El proceso de reforma curricular y perfil de egreso de la Carrera de Antropología de la Universidad de Chile se enmarca en las actividades comprometidas en su Plan de Mejoramiento para la Acreditación 2011, y en el contexto de innovación curricular impulsada por la VicerrectoríaAcadémica de nuestra Universidad La construcción de un nuevo perfil de egreso debe reconocer los elementos comunes a las tres menciones y al mismo tiempo, haga énfasis en las características específicas de las mismas,. El nuevo diseño de Carrera tiene como antecedente las deficiencias detectadas en nuestro Informe de Autoevaluación, así como en los informes técnicos de asesores especialistas proyecto MECESUP UCH0611 finalizado el año 2011. Este proceso debe ser el producto de un trabajo que involucre a toda la comunidad académica

  3. Se plantea que esta Reforma Curricular conste de las siguientes etapas: • Etapa 1: Modelo Curricular (2012) • Etapa 2: Perfil de Egreso (2012) • Etapa 3: Estructura Curricular (2013) • Etapa 4: Programas de Estudio (2013) • Etapa 5: Implementación (2014) • Etapa 6: Evaluación (2015)

  4. Modelo Curricular y el Perfil de Egreso Metodología para el 2012

  5. Comité Ejecutivo para la Reforma Curricular • Un coordinador • Tres representantes académicos: - Representante Antro. Física - Representante Antro. Social - Representante Arqueología • Cuatro representantes estudiantiles - Representante Ciclo Básico - Representante Antro. Social - Representante Antro. Física - Representante Arqueología • Un Asistente El equipo de Trabajo se constituye de la siguiente manera:

  6. Las funciones del comité serán: * El comité tendrá un carácter ejecutivo en cuanto a la gestión de actividades. No podrá dirimir, eso si, cuestiones relevantes respecto a los ejes de este proceso de reforma (modelo, perfil, estructura curricular y programas de estudio). La sanción definitiva de estas cuatro etapas es misión del comité de docencia.

  7. Plan de Trabajo 2012: Etapa 1: Modelo Curricular Discutir un Modelo Curricular para la carrera de Antropología de la Universidad de Chile. Objetivo: Actividades Propuestas 1. Talleres de inducción. - Taller 1: “Modelos curriculares en educación superior”, dirigido por especialista.  - Taller 2: “Experiencias de reforma curricular universitaria en Chile”, tanto en Carreras de antropología de otras Universidades como en otras carreras de la U. De chile. 2. Conversatorio: “Modelo Curricular y Sociedad”. 3. Claustro Académico al término del primer semestre de 2012. 4. Realización de actividades estudiantiles. 5. Definición de Marco General sobre Modelo Curricular. 6. Sociabilización de información y productos obtenidos en plataforma digital. 

  8. Plan de Trabajo 2012: Etapa 1: Modelo Curricular • Transcripción y sistematización de información obtenida. • Marco General sobre Modelo Curricular. • Compilación de bibliografía sobre Modelos Curriculares. • Plataforma digital de información, discusión y resumen de actas. Productos:

  9. Plan de Trabajo 2012: Etapa 2: Perfil de Egreso. Discutir un Perfil de Egreso para la Carrera de Antropología de la Universidad de Chile. Objetivo: Actividades Propuestas 1. Elaborar un documento guía para la discusión del Perfil de Egreso General y por Especialidades. 2. Investigación sobre la carrera de antropología en relación a Modelo Curricular, Estructura Curricular y Contenidos en otras universidades, tanto nacionales como internacionales. 3.Claustro al término del segundo semestre de 2012. 4. Actividades estudiantiles. 5. Sociabilización de información y productos obtenidos en plataforma digital. 6. Definición del Marco General sobre Modelo Curricular y Perfil de Egreso al término del segundo semestre 2012.

  10. Plan de Trabajo 2012: Etapa 2: Perfil de Egreso. • - Insumos: Productos derivados de la discusión sobre Modelos Curriculares.- Metodología: a definir (focusgroup, encuesta, entrevista) • Documento Marco General Perfil de Egreso. • Insumo: Asistencia Técnica Mecesup 0611. Productos:

More Related