1 / 12

Calificación Especializada en Microfinanzas

Calificación Especializada en Microfinanzas. 2011. Pionera en la Calificación de Instituciones de Microfinanzas (IMF). Más de 13 años de experiencia y líder mundial de opinión Cerca de 600 evaluaciones en 175 IMF América Lat., África, y E.Este

neviah
Download Presentation

Calificación Especializada en Microfinanzas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Calificación Especializada en Microfinanzas 2011

  2. Pionera en la Calificación de Instituciones de Microfinanzas (IMF). Más de 13 años de experiencia y líder mundial de opinión • Cerca de 600 evaluaciones en 175 IMF América Lat., África, y E.Este • Contactos con más de 70 Fondos de Inversión en Microfinanzas a nivel internacional. • Once IMFs evaluadas por MicroRate reconocidas con el premio BID a la excelencia: • Categoría No Reguladas: WWB Colombia (1999), WWB Popayán (2000), Adopem (2001), Fundación José Nieborowski (2003), WWB Bucaramanga (2006), ProMujer Perú (2007), FMM Popayán (2008) • Categoría Reguladas: FIE (2001), CMAC Arequipa (2002), CMAC Trujillo (2003), y Compartamos (2005), Banco ADOPEM (2009 y 2010)

  3. Cartera de Clientes IMF de América Latina

  4. Transparencia Institucional y Competencia: Bases de un Sistema Sano 2011

  5. Transparencia Institucional y Competencia Transparencia implica la comunicación completa, de calidad, oportuna y relevante de información Cobra importancia en varios con beneficios directos: Sobre la propia IMF: accionistas, directores, empleados Fuera de la IMF: Clientes y No clientes (prestatarios, ahorristas, y público en general Acreedores, reguladores, calificadoras, gobierno (tributación)

  6. Tendencias en transparencia Institucional La transparencia institucional ha ido fortaleciéndose en el tiempo. No todas IMF lo consideran como valor institucional MicroRate, como calificadora pionera intentó promoverla para mejorar la estandarización de la Información financiera (y mejores prácticas) dirigida a donantes y luego acreedores Su tendencia es positiva frente a mayor interrelación con el mercado financiero, la regulación y la maduración del sector (más competencia). Ahora se convierte en una necesidad

  7. Como ser transparente sin desprotegerse • La información debe ser mesurada, revisada y cuidadosamente comunicada para • Evitar sobreexponer planes que deben ser manejados confidencialmente • analizarla prolijamente (doble chequeo y minimizar errores) y evitar mala interpretación

  8. Ventajas de la Transparencia • Fortalece internamente la evaluación de la gestión. Con cifras sinceras optimiza la toma de decisiones • Permite identificar oportunamente las amenazas sobre el sector (si las IMF muestran sus cifras de modo transparente) • Posibilita comparaciones con el sector y alinearse a las mejores prácticas • Atrae inversionistas, financiadores y clientes • En nivel agregado, refuerza la imagen y consolidación del sector

  9. Lecciones luego de la Crisis La crisis dejó lecciones para todos: Desde las IMF, se observó un papel más proactivo para generar transparencia de información y realinearse a prácticas sanas que se estaban olvidando Regulador fue proactivo para exigir información complementaria sobre calidad de cartera Proveedor de fondos: mesurar el nivel máximo de endeudamiento de sus clientes

  10. Retos para enfrentar futuras crisis • Una plana gerencial y directiva más proactiva para exigir calidad en la información y dirigir esfuerzos en fortalecerse internamente • Buscar las IMF opiniones independientes de conocedores del sector (calificadoras) • Supervisión especializada, sugerentes de una autoregulación a entidades aún no reguladas • Gobierno: revisar su entendimiento del sector y generar iniciativas para fortalecerlo (buró de créditos)

  11. Transparencia y el fondeo Existe una relación directa Cuanto más transparente es la IMF existe mejor capacidad y percepción entre ahorristas y financiadores para la toma de decisiones Típicamente aquellas IMF reguladas o auto reguladas transparentes logran mayor oportunidad de financiamiento En tiempos de crisis, el sector no se perjudica frente a los inversionistas

  12. Washington D.C. - USA 3300 North Fairfax Drive Suite 202 Arlington, VA, 22201, USA Tel +1-703-243-5340 Fax+1-703-243-7380 Lima - Perú Calle Mayor Armando Blondet 261 San Isidro Tel +51-1-628-7054 Fax+51-1-628-8729 Sebastian von Stauffenberg Director Ejecutivo MicroRate Inc Sebastian@MicroRate.com Maria Belén Effio Gerente MicroRate Latin America Maria@MicroRate.com Visítenos en www.MicroRate.com

More Related