1 / 12

UNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOS AREA DE ODONTOLOGIA CATEDRA DE COMUNITARIA II

UNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOS AREA DE ODONTOLOGIA CATEDRA DE COMUNITARIA II. DESARMONÍAS DENTOFACIALES. OD. VERÓNICA OLIVO. SAN JUAN DE LOS MORROS, 2010. DESARMONÍAS DENTOFACIALES. Desarmonía Oclusal:

Download Presentation

UNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOS AREA DE ODONTOLOGIA CATEDRA DE COMUNITARIA II

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOSAREA DE ODONTOLOGIACATEDRA DE COMUNITARIA II DESARMONÍAS DENTOFACIALES OD. VERÓNICA OLIVO SAN JUAN DE LOS MORROS, 2010

  2. DESARMONÍAS DENTOFACIALES Desarmonía Oclusal: Es cualquier variación en la oclusión, la cual es inaceptable estética o funcionalmente al propio individuo o al criterio del profesional. MEDICIÓN DE LAS DESARMONÍAS DENTOFACIALES Para la medición de los índices de maloclusión deben considerarse varios elementos de acuerdo a los principios de aplicación del método epidemiológico, entre ellos se considera la NATURALEZA y la EXTENSIÓN DEL PROBLEMA.

  3. NATURALEZA: Las Desarmonías oclusales no son un problema, sino uno familia de problemas, constituyen un continuo desde la salud hasta la incapacidad, por ser un resultados de aberraciones con relación a las partes, todas las posibles combinaciones entre los componentes de esa estructura puede dar como resultado un aspecto facial equilibrado o no. EXTENSIÓN DEL PROBLEMA: Se considera que el índice para Las Desarmonías oclusales deben registrar ciertas características básicas del problema: Ejemplo: Sobremordida, Mordida Cruzada, Relación Molar, entre otras. El índice debe ser confiable, donde las características oclusales que se midan deben ser adecuadamente definidas y en función a la etiología.

  4. PREVALENCIA DE ANOMALIAS DENTOFACIALES Distribución porcentual de la relación molar en 759 niños de 10-12 años, según la raza. Otro Estudio llevado a cabo, entre 1962 y 1968, revelan una frecuencia de 54% para la relación molar o neutra, 39% para disto-oclusión y hasta 7% para mesio-oclusión.

  5. PROPORCIONES EN LOS SÍNDROMES RELACIONADOS CON LA MALOCLUSIÓN Proporciones en los síndromes relacionados con la maloclusión Distribución porcentual en una población escolar de 258 niños, entre 5 y 15 años, según prioridad de tratamiento. Maracaibo, Estado Zulia 1977.

  6. UNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOSAREA DE ODONTOLOGIACATEDRA DE COMUNITARIA II DISFUNCION DE LA ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR (ATM) Od. Verónica Olivo SAN JUAN DE LOS MORROS, 2010

  7. DISFUNCION DE LA ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR (ATM) CONSIDERACIONES GENERALES DEFINICION SON UN CONJUNTO DE SINTOMAS Y SIGNOS QUE INCLUYE ENTRE OTROS, DOLOR EN LA ARTICULACION, RUIDO, MOVIMIENTOS MANDIBULARES LIMITADOS, RESTRIGIDOS O INCOORDINADOS. MEDICION DE LA DISFUNCION DE LA ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR SE EFECTUA BAJO DIFERENTES ENFOQUES Y USANDO UNA GRAN VARIEDAD DE METODOS, DONDE EL MAS ACEPTADO ES EL INDICE DE HELKIMO.EL CUAL, ESTABLECE UNA VALORACION DE LA DISFUNCION DE LA ATM BASANDOSE EN DOS ELEMENTOS PRINCIPALES: EXAMEN ANAMNESICO Y EXAMEN CLINICO

  8. INDICE DE HELKIMO

  9. PREVALENCIA DE LA DISFUNCION DE LA ATM Se cita el realizado en un grupo de pacientes en Maracaibo-Venezuela, en 1.860, donde la prevalencias de pacientes sin síntomas fue de 65,8%, de síntomas leves fue de 18,5% y severos del 15,7%. Y en cuanto a la distribución de acuerdo a los signos presentes: ningún signo 59,5%, disfunción leve 36,6%, disfunción moderada 2,2% y disfunción severa 1,7%. OTRA FORMA DE MEDICION DE LA DISFUNCION DE LA ATM ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) PROPONE EN SU TERCERA EDICION DE METODOS BASICOS PARA ENCUESTAS EN SALUD ORAL UNA FORMA SIMPLIFICADA Y BASICA PARA DETECTAR DISFUNCION DE LA ATM, MEDIANTE UN EXAMEN Y REGISTRO DE LAS SIGUIENTES CONDICIONES:

  10. Referencias Bibliográficas • Aranda J (2001), Epidemiología General, Consejo de publicaciones de la Universidad de los Andes, Mérida. • Higashida B, (2000). Odontología Preventiva McGrawHill. Caracas.

  11. GRACIAS POR SU ATENCION!

More Related