1 / 29

Pablo Neruda (1904-1973)

Pablo Neruda (1904-1973). Neruda nace en 1904 en Parral en el sur de Chile. Es hijo de un operador de trenes . En 1922 se va a Santiago a estudiar para ser profesor . B: Parral A: Malleco. ¿ Qué es la erosión ? (p. 255).

newton
Download Presentation

Pablo Neruda (1904-1973)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Pablo Neruda (1904-1973)

  2. Neruda nace en 1904 en Parral en el sur de Chile. Es hijo de un operador de trenes. En 1922 se va a Santiago a estudiarpara ser profesor.

  3. B: Parral A: Malleco

  4. ¿Quées la erosión? (p. 255)

  5. En 1927 comienzasucarreradiplomática. Primero en Burma y luego en España. Allíconoce a Federico García Lorca y participaactivamente de la vanguardia, sobretodo del movimientosurrealista. En 1936 estalla la Guerra Civil españolay Neruda se va a Francia. En 1939 comocónsul en Parísconsigue un barcollamadoWinnipeg paratrasladar a más de 2000 refugiadospolíticosespañoles a Chile.

  6. En 1935 se incorpora al partidocomunista. En 1940 porunaleyllamadaparadójicamenteLey de defensapermanente de la democracia el PartidoComunistaesproscritoysusmilitantesperseguidos. Neruda escapa a Argentina. En 1970 Neruda esnominadocomocandidato a la presidenciapor el PartidoComunista, perorenuncia a favor de su amigo ycompañero Salvador Allende, quieneselectopresidenteesemismoaño. En 1971 recibe el Premio Nobel de Literatura. Es el tercerescritorlatinoaericano en recibirlo.

  7. Distintos períodos en la obra de Neruda Veintepoemas de amoryunacancióndesesperada (1924) Poemasamorozos. En estaépoca Neruda muestratodavíainfluencias del Modernismo (Darío, Agustini, etc.) Residencia en la tierra (1935) En estacolección de poemas, a la quepertenece “Walking Around”, Neruda muestralasinfluencias del vanguardismo. Hay influencias del surrealismo, sobretodo en la unión de objetoscompletamentesdistantes entre sí. También se puedeversuinterésecológico, pero no ecologista, según Araya Grandón.

  8. Canto General (1945) Libro de poemas en el que Neruda muestrasucompromiso con los explotados de Latinoaméricay el tercermundo en general. Es unapoesíacomprometida, quemuestra el nuevoalineamiento de Neruda con los ideariossocialistasylatinoamericanistas. Odaselementales(1954) y Nuevasodaselementales (1956) Estacolección de poemas, a la quepertenece “Oda al tomate”, muestra un nuevogiro en la poesía de Neruda. Sin abandonar el compromisopolítico, el estiloahoraesaúnmásdirecto, casiprosaico. Neruda se concentra en los objetosquegeneran el día a día del hombre común.

  9. Araya Grandón • ¿Cómo caracteriza la crítica literaria contemporánea?

  10. Araya Grandón • ¿Cómo caracteriza la crítica literaria contemporánea? • Vincula el análisis estético con un análisis del contexto de producción. • Es interdisciplinaria • Ejemplos: neomarxista, feminista, étnica, afrocentrista, posestructuralista, ecocrítica, etc.

  11. Araya Grandón • ¿Cómo caracteriza la crítica literaria tradicional?

  12. Araya Grandón • ¿Cómo caracteriza la crítica literaria tradicional? • “Reduccionista” • “Postula sólo el estudio del esteticismo de las obras”

  13. Araya Grandón • ¿Es cierto lo que dice sobre la crítica “tradicional”? ¿Qué teóricos que hemos leído cabrían en esta categoría?

  14. Araya Grandón • EN PAREJAS: • ¿Cómo define la ecocrítica? • ¿Por qué se necesita una lectura ecocrítica de estas obras? • ¿Cuál es el argumento central de Araya Grandón?

  15. Actividad: Comentario de texto • GRUPOS DE 3: • Busquen ejemplos de discursos ecológicos vs. ecologistas en los poemas que Araya Grandón NO comenta. • Pueden estar en desacuerdo con su argumento central. • Hagan un comentario de texto, o dos, sobre una o dos citas ecológicas y/o ecologistas

  16. “La infinita” • Ayer hablamos de las etapas en la poesía de Neruda. ¿A qué etapa piensan ustedes que pertenece “La Infinita”?

  17. “La infinita” • Ayer hablamos de las etapas en la poesía de Neruda. ¿A qué etapa piensan ustedes que pertenece “La Infinita”? • Tiene elementos de su etapa modernista y romántica pero empezó a escribir Los versos del capitán en 1949 y se publicó en Italia en 1952. • Está dividida en secciones: “La infinita” está en la sección “El amor” y otra sección al final que se llama “Oda y germinaciones.” • Se publicó de manera anónima. De hecho, esta colección tiene una historia muy interesante.

  18. La historia de “La infinita” Los versos del capitán (1952) En 1949 Neruda y su mujer argentina, la pintora Delia del Carril, salen de Chile por la persecución del partido comunista. Conoce a Matilde Urrutia, actriz y cantante chilena, en el exilio y se enamoran. Viajan a Italia juntos después de que Neruda y Delia se hayan separado. Delia era 20 años mayor. Publica el libro de manera anónima para proteger a Delia, con quien estuvo casi 20 años.

  19. La historia de “La infinita” Pablo y Delia, 1939 Pablo y Matilde, c. 1960

  20. La historia de “La infinita” Reseña de Los versos del capitán RevistaHispánicaModerna1955

  21. 1963: Neruda revelaquees el poeta de Los versos del capitán

  22. “La infinita” • Existe un viejo tropo de hablar del cuerpo de la mujer como si fuera un paisaje y viceversa. • ¿Qué hace Neruda en este poema que vas más allá del viejo tropo?

  23. “La infinita” • ¿Quién quiere compartir su interpretación de “La infinita” con la clase?

  24. Holzinger • ¿Cuál es su argumento central? (p 48)

  25. Holzinger • ¿Cuál es su argumento central? (p 48) • En las odas elementales, el contrapunto, la personificación y los catálogos son elementos estructurales claves. • Las odas tienen un tono épico ayudado por los catálogos. • La personificación facilita la conversión de elementos no poéticos en poéticos. • Los contrapuntos le permiten organizar sus ideas según la estructura dialéctica de su ideología marxista.

  26. “Oda al tomate” • A diferencia de “La Infinita” tiene un tema que se considera tradicionalmente anti-poético.

  27. Imitando los comentarios de texto de Holzinger • En grupos de dos, elaboren comentarios de texto de “Oda al tomate,” imitando el estilo de Holzinger y interpretando contrapuntos, categorías y personificación. • Preparen algunos ejemplos para compartir con la clase.

  28. Oda al tomate Debemospordesgracia/asesinarlo… • Discute con dos compañeras/os el tema de “Oda al tomate”. Usen sus preguntas como punto de partida. Después compartirán sus reflexiones con el resto de la clase. • ¿Cómo es el estilo del lenguaje en este poema? • ¿Cuál es la importancia del tomate para el hablante? ¿Se podría hablar aquí de desfamiliarización? ¿Cómo? • Dijimos que en gran parte de la obra de Neruda se ve un compromiso social ¿Cómo se puede ver este compromiso social en el poema?

More Related