1 / 13

LA CONTRATACIÓN PÚBLICA: UN CARRUSEL IMPARABLE

LA CONTRATACIÓN PÚBLICA: UN CARRUSEL IMPARABLE. EL ROL DEL SISTEMA JUDICIAL. ACTORES DEL CASO. Involucrados Elites de poder político Gobierno Particulares Congreso Sistema judicial Reactivo: Corte Suprema Fiscalía Contraloría Disciplinario

nhu
Download Presentation

LA CONTRATACIÓN PÚBLICA: UN CARRUSEL IMPARABLE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA CONTRATACIÓN PÚBLICA: UN CARRUSEL IMPARABLE EL ROL DEL SISTEMA JUDICIAL

  2. ACTORES DEL CASO • Involucrados Elites de poder políticoGobierno Particulares Congreso • Sistema judicial Reactivo: Corte Suprema Fiscalía Contraloría Disciplinario Preventivo: Control al gasto Limites al poder Unidades Especiales

  3. ANTECEDENTES Y CONTEXTO • Clase política fuerte • Controles judiciales y administrativos débiles • Falta de coordinación entre los órganos del sistema judicial. • Falta de participación de la sociedad civil. • Flujo asimétrico de la información.

  4. MODUS OPERANDI • Objeto contractual Inexistente Innecesario • Omisión procesos de Invitación transparencia Convocatoria Licitación • Intervención de terceros Contratistas • Falsificación Sociedades Ofertas Experiencia

  5. IMPORTANCIA DEL CASO • Medios utilizados Contratación oficial Estados de urgencia Controles débiles • Funcionarios involucrados Rama Ejecutiva Rama Legislativa • Participación de élites del poder Políticas • Rol de los medios Activo - Control • Papel de la sociedad civil Veedurías Ciudadanas Rechazo público

  6. DIFICULTADES Y DESAFíOS • Fueros especiales Diversas competencias Inmunidad parlamentaria • Falta de capacidad técnica Auditorías Logística • Paradigmas institucionales Trabajo separado Reserva de la información Celo en los resultados • Condiciones que facilitan Manejo de recursos Falta de controles Insuficiente capacitación

  7. ACCIONES EN DESARROLLODEL CASO • Preventivas - Mayor control al gasto - Control a la contratación - Auditoría especial - Eliminar facultades administrativas al Congreso. • Represivas - Penal Corte Fiscalía - Disciplinaria Consejo de Estado - Administrativa Contraloría

  8. RESULTADOS • Preventivos - Se activa el control de la sociedad civil - El poder cede al control - Se fortalecen mecanismos de rendición de cuentas • Represivos - Sanciones penales contra parlamentarios - Sanciones penales contra funcionarios, contratistas y particulares. - Sanciones disciplinarias. … y las sanciones patrimoniales?

  9. RECOMENDACIONESACCIONES PREVENTIVAS • Instrumentos - En procesos administrativos de Transparencia - Rendición de cuentas - Control integral Canales oficiales Sociedad civil - Acceso público • Mecanismos - Variar flujo: Asimétrico Simétrico De Información - Eliminar restricciones

  10. ACCIONES REPRESIVAS • Fortalecimiento de los órganos • Implementación de Capacidad técnica Unidades Especiales Capacidad logística • Coordinación interinstitucional • Utilización de instrumentos internacionales

  11. INTERROGANTES 1. ¿Dentro del rol de la justicia podría considerarse, paralelamente a la sanción de los infractores, la alteración de las condiciones que posibilitan los actos de corrupción? ¿Podrían los sistemas judiciales tocar el umbral de las facultades de otros poderes del Estado como labor preventiva, más allá de cualquier misión de tipo represivo? ¿A través de qué mecanismos? 2. ¿El trabajo coordinado y conjunto entre las instituciones de control favorece el rol preventivo del sistema judicial? Si la pregunta es afirmativa: ¿La legislación en su país permitiría que las instituciones interactúen activamente con el mismo propósito?

  12. INTERROGANTES 3. ¿Cree usted que la sociedad civil debe tener un papel activo para encarar el fenómeno de la corrupción? Si es afirmativo: ¿Cómo superar las talanqueras que las instituciones anteponen a la sociedad civil, como los controles para el acceso a documentos públicos? 4. ¿Cuál debe ser el papel de los donantes y de las organizaciones internacionales en la prevención y lucha contra la corrupción?

More Related